Comprender y dar a conocer esta información es fundamental para descubrir a los terroristas y desbaratar sus actividades.
Estos son los fundamentos de nuestra formación policial sobre el uso de productos químicos en incidentes terroristas.
El terrorismo abarca toda una serie de complejas amenazas: el terrorismo organizado en zonas de conflicto, los combatientes terroristas extranjeros, los “lobos solitarios” radicalizados y los atentados con materiales químicos, biológicos, radiactivos, nucleares y explosivos.
Redes terroristas
Los grupos terroristas incitan a personas de todo el mundo, a menudo jóvenes, a dejar sus comunidades y viajar a zonas de conflicto, principalmente situadas en Irak y Siria, y cada vez más en Libia. La manera de captar nuevos adeptos y radicalizarlos ha cambiado, prestándose mayor atención a los medios sociales y a otros canales digitales.
Los datos biométricos son cada vez más importantes para identificar a los combatientes terroristas extranjeros y evitar que crucen fronteras. A este respecto, también fomentamos el intercambio entre el ejército y la policía de datos procedentes de los campos de batalla.
A través de INTERPOL, los organismos policiales de todo el mundo pueden intercambiar información policial y avisos sobre redes terroristas transnacionales, a fin de comprender mejor sus métodos, móviles y medios de financiación, y, en última instancia, descubrir y detener a los sospechosos.
QBRNE
Los atentados terroristas con materiales QBRNE (químicos, biológicos, radiactivos, nucleares y explosivos) podrían tener consecuencias catastróficas en la población y las infraestructuras.
INTERPOL ayuda a sus países miembros a prevenir este tipo de atentados, prepararse ante su posible comisión y darles respuesta. Esto supone instaurar mecanismos de prevención y respuesta coordinados conjuntamente por los organismos implicados, entre ellos la policía, los servicios de aduanas y control fronterizo, los profesionales de la salud pública, el ejército, los servicios de inteligencia y los encargados de la gestión del medio ambiente.
Para ello, la Organización recurre a tres medios distintos: intercambio de información y análisis de inteligencia, desarrollo de capacidades y formación, y apoyo operativo.
Estas actividades contribuyen a la aplicación de la resolución 1540(2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que se reconoce que los controles fronterizos y la labor de las fuerzas del orden son fundamentales para combatir la proliferación de armas químicas, biológicas y nucleares, así como su uso indebido por parte de agentes no estatales.
Actividades
Noticias conexas

La seguridad de las fronteras, objetivo de la operación STOP en Ruanda
10 de enero de 2023Una operación marítima de INTERPOL permite detener a presuntos terroristas
5 de diciembre de 2022Expertos en seguridad química piden una cooperación multisectorial contra el terrorismo.
2 de noviembre de 2022