I-Checkit

Control reforzado de la identidad con la ayuda de INTERPOL

Lucha contra el uso de documentos fraudulentos

El uso fraudulento de documentos de identidad y de viaje representa una amenaza para la seguridad de los países y de sus ciudadanos, para la economía y para el comercio mundial, ya que facilita la comisión de una amplia variedad de delitos.

Los pasaportes falsificados o alterados son componentes esenciales del arsenal de los terroristas y de otros delincuentes que tratan de ocultar su identidad para desplazarse a través de fronteras, transferir fondos y llevar a cabo sus actividades ilícitas.

Las empresas privadas tienen una clara necesidad de saber si sus clientes son realmente quienes afirman ser.

Para combatir el uso de documentos fraudulentos, los poderes públicos y las empresas deben trabajar juntos a fin de introducir sólidos procedimientos de verificación y mejorar los dispositivos de seguridad de los documentos.

Con objeto de contribuir a la prevención del uso de tales documentos, INTERPOL creó el sistema
I-Checkit, una solución única para ayudar a los socios del la identidad y de los documentos.

Cómo funciona el sistema I-Checkit

I-Checkit es un sistema de control que permite a los socios del sector privado enviar a INTERPOL información sobre los documentos de identidad de los clientes o la tripulación, a través de una red privada virtual (VPN) cifrada, para su cotejo con la que figura en la base de datos SLTD de INTERPOL y en los documentos de viaje e identidad vinculados a las notificaciones de INTERPOL (solo las notificaciones rojas).

La red privada virtual no concede a INTERPOL un acceso directo a las bases de datos de los socios del sector privado, ni estos últimos disponen de acceso a las bases de datos de INTERPOL. En cambio, permite a los sistemas de los socios del sector privado transmitir instantáneamente los datos que se desea verificar en las bases de datos de INTERPOL.

Toda coincidencia con la información contenida en alguna de las bases de datos genera una alerta inmediata, destinada a permitir que prosiga la investigación. Se envía una notificación a la Secretaría General de INTERPOL y las Oficinas Centrales Nacionales de los países interesados, así como a otros organismos nacionales pertinentes encargados de la aplicación de la ley. En determinadas circunstancias, el socio del sector privado también puede recibir la notificación, a fin de permitirle realizar una segunda verificación del documento en cuestión o examinar más detenidamente la información disponible.

A continuación, la Secretaría General de INTERPOL coordinará las acciones de seguimiento y las comunicaciones entre las Oficinas Centrales Nacionales pertinentes y el socio del sector privado, lo que incluirá las medidas siguientes:

  • facilitar las investigaciones para comprobar quién es el titular legítimo del documento de identidad;
  • corroborar múltiples coincidencias producidas en distintos países miembros en relación con documentos vinculados a posibles actividades delictivas.

Lucha contra las estafas

Los delincuentes utilizan documentos robados o fraudulentos para abrir cuentas bancarias y llevar a cabo estafas. Estas cuentas fraudulentas plantean numerosos riesgos para la seguridad, ya que permiten que los fondos ilícitos se transfieran al extranjero de forma sencilla e indetectable. Los grupos delictivos altamente organizados recurren a cuentas bancarias aparentemente inofensivas para blanquear las ganancias de sus actividades ilícitas, tales como la ciberdelincuencia, el tráfico de estupefacientes y armas de fuego o la trata de personas.

Esto no solo pone en peligro la integridad de las entidades financieras, sino que socava la estabilidad de todo el sistema financiero.

El sistema I-Checkit es la solución de INTERPOL para ayudar a tales entidades a añadir una nueva barrera defensiva frente a esta amenaza creciente.

Al integrar I-Checkit en las operaciones de diligencia debida con respecto al cliente, las entidades financieras mejoran considerablemente su capacidad para cotejar la información de sus clientes, tanto nuevos como ya existentes, con la contenida en las bases de datos de INTERPOL, lo que les permite garantizar una aplicación rigurosa de los procesos de diligencia debida y el cumplimiento de las obligaciones reglamentarias.

Protección de los viajes

Los pasajeros y tripulantes con intenciones delictivas pueden poner en peligro la seguridad en lo tocante al paso de fronteras o a posibles actos terroristas, y suponer una amenaza para las operaciones.

Al incluir el uso del sistema I-Checkit en sus procedimientos de control de pasajeros, los operadores de viajes tienen la posibilidad de comprobar en tiempo real la información de los pasajeros en las bases de datos de INTERPOL. Esto mejora su capacidad para detectar posibles amenazas para la seguridad, prevenir el uso de documentos de viaje robados o perdidos y garantizar a los pasajeros unos viajes más seguros, apoyando al mismo tiempo los esfuerzos internacionales destinados a combatir la delincuencia transnacional.