La iniciativa HOTSPOT tiene por objetivo detener a los terroristas que atraviesan las fronteras y desbaratar las redes que facilitan sus desplazamientos.
Las bases de datos de INTERPOL sobre huellas dactilares e imágenes faciales son cruciales para este proyecto.
Antes de nada, con esta iniciativa se pretende aumentar la cantidad de registros que los países miembros aportan a ambas bases de datos, lo que a largo plazo ayudará a descubrir a combatientes terroristas extranjeros y delincuentes que intenten cruzar fronteras ilícitamente.
Controles de primera línea
Los funcionarios de las fuerzas del orden que trabajen en primera línea en cualquier lugar del mundo podrán cotejar la información biométrica en las bases de datos de INTERPOL sobre huellas dactilares e imágenes faciales.
Los resultados se muestran en tiempo real, de modo que, en caso de que se obtenga una coincidencia, se pueden tomar medidas de seguimiento con carácter inmediato.
Dispositivos móviles
Allí donde haya una conexión fiable a Internet, se pueden verificar los datos directamente en el Sistema Automático de Identificación Dactilar (SAID) de INTERPOL, a través del sistema mundial de comunicación policial protegida de la Organización, I-24/7.
Si no hay suficiente cobertura de Internet, se pueden efectuar las búsquedas almacenando previamente en un dispositivo portátil una lista de personas más buscadas. Ello permite llevar a cabo controles biométricos desde lugares remotos o en los que la infraestructura técnica resulte inadecuada.
Pruebas en los Balcanes Occidentales
En septiembre y octubre de 2019 se llevaron a cabo pruebas de recopilación y control de datos en Albania, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia.
Varios funcionarios especializados de la Secretaria General de INTERPOL trabajaron con agentes de esos cuatro países, destacados en las Oficinas Centrales Nacionales de la Organización y los organismos nacionales de policía científica, control de fronteras y lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada.
A lo largo de un periodo de cuatro semanas, los funcionarios recopilaron las huellas dactilares y las imágenes faciales de 480 personas en los pasos fronterizos y centros de acogida de migrantes irregulares. A continuación, estos perfiles fueron cotejados con la información contenida en las bases de datos de INTERPOL. Con una conexión a Internet óptima, los resultados se recibían en 20 segundos.
Estos perfiles fueron obtenidos de personas –todas ellas mayores de 18 años– que decían proceder de Asia Central y de la región del Próximo Oriente y el Norte de África.
Las comparaciones de datos generaron un resultado positivo sobre una persona que ya había intentado entrar en Europa clandestinamente en 2011. La información al respecto fue enviada a los países interesados para que tomaran las medidas oportunas.
Próximo avances
Las pruebas realizadas proporcionan una base sólida para el desarrollo futuro de esta iniciativa, concebida para que sea flexible, de modo que se pueda implementar en cualquier lugar del mundo, en función de las necesidades específicas de los países miembros.
Véase también
Noticias conexas

INTERPOL – Terrorist groups using COVID-19 to reinforce power and influence
22 de diciembre de 2020
La labor policial internacional en la encrucijada de la salud y la seguridad
20 de mayo de 2020