Una comunidad mundial
El Congreso Mundial es una red internacional de especialistas que colaboran entre sí para combatir la amenaza del terrorismo químico y con explosivos.
Está formado por profesionales de la seguridad química procedentes de distintos países, sectores e instituciones, que intercambian buenas prácticas y estudian maneras innovadoras de enfrentarse a estos delitos. La red está articulada en torno a la colaboración, lo que favorece el debate y las actividades conjuntas en distintos ámbitos de especialización.
El Congreso Mundial, inaugurado en 2018, es una iniciativa conjunta dirigida por INTERPOL, el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos (DHS), el Organismo de Defensa y Reducción de Amenazas (DTRA) de Estados Unidos, y la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI), y se lleva a cabo en colaboración con la Alianza Mundial contra la Propagación de Armas y Materiales de Destrucción Masiva del G7. El Congreso Mundial está también financiado por Asuntos Mundiales de Canadá y el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Pese a la suspensión de los eventos presenciales por causa de la pandemia de COVID-19, el número total de miembros pasó de 172 en 2019 a 330 en 2022, con una mayor representación de todas las regiones del mundo.
Reuniones, comités y grupos
Reuniones anuales
El Congreso Mundial se reúne una vez al año y es una plataforma fundamental para que esta red internacional dé con soluciones tangibles que permitan detectar, desalentar e impedir la adquisición o el uso con fines delictivos de materiales químicos y explosivos.
Cada reunión presencial congrega aproximadamente a 200 especialistas procedentes de más de 70 países de todo el mundo, entre los que figuran representantes de los organismos encargados de la aplicación de la ley, las autoridades nacionales, las organizaciones internacionales y regionales, las instituciones académicas, la comunidad científica y el sector privado.
En las sesiones temáticas y las presentaciones se destacan los retos y problemas mundiales, y se ofrece a los participantes la posibilidad de intercambiar buenas prácticas y métodos de atenuación de riesgos, y de definir prácticas de seguridad química a escala nacional, regional e internacional.
Si desea saber más:
- Comunicado de prensa del Congreso Mundial de 2022, Marrakech (Marruecos)
- Comunicado de prensa del Congreso Mundial de 2019
- Comunicado de prensa del Congreso Mundial de 2018
Grupo Consultivo del Sector Privado
La finalidad del Grupo Consultivo del Sector Privado es tratar las necesidades y problemas a los que se enfrenta este sector y garantizar una mayor representación de este en la iniciativa del Congreso Mundial. Integrado por un número selecto de especialistas en la materia, el Grupo Consultivo del Sector privado comunica sus reflexiones y proporciona asesoramiento sobre amenazas, tendencias y oportunidades para ese sector y para la red del Congreso Mundial en general.
Comité Rector
Establecido en 2022, el Comité Rector actúa como órgano asesor multisectorial y plurinacional en relación con las prioridades y actividades del Congreso Mundial. Los miembros actuales representan a diez sectores diferentes y quince países.
El Comité Rector ha intervenido en una serie de debates centrados en el sector privado con el objeto de señalar las cuestiones que pueden resultar especialmente problemáticas para toda la comunidad del Congreso Mundial, así como para hallar las oportunidades de participar en una colaboración intersectorial a fin de combatir mejor estas amenazas.
La red del Congreso Mundial en la práctica
Los miembros del Congreso Mundial pueden forjar relaciones profesionales y proseguir su colaboración en el ámbito de la seguridad química gracias a una serie de iniciativas en curso.
Seminarios web
Con el fin de hacer frente a la situación generada por la pandemia, los socios del Congreso continuaron trabajando en línea durante el prolongado periodo de restricciones a los viajes. Un ciclo de seminarios web congregó a cerca de 700 participantes de 67 países, para debatir estudios de casos concretos, estrategias de reducción de riesgos específicas de los distintos sectores y buenas prácticas capaces de mejorar la seguridad química en todo el mundo.
- Ciberamenazas y ciberseguridad
En septiembre de 2021, especialistas internacionales que trabajan en entidades públicas y privadas presentaron los casos recientes de estafas a empresas por e-email mediante suplantación de la identidad, estafas en línea e incidentes en el ciberespacio con repercusiones en el sector químico.
- Un planteamiento multisectorial ante las vulnerabilidades nuevas y persistentes en el ámbito de la seguridad química
A lo largo de cuatro sesiones, celebradas entre enero y marzo de 2021, se trataron los principales puntos débiles existentes en sectores como el almacenamiento, el transporte, las nuevas tecnologías y la inversión en seguridad química.
- La seguridad química ante una situación de pandemia
A lo largo de seis semanas, entre agosto y septiembre de 2020, los especialistas en la materia dieron a conocer algunos de los últimos problemas surgidos a raíz de la pandemia de
COVID-19.
Red de especialistas
En el marco del Congreso Mundial se ha creado una comunidad de profesionales especializados en seguridad química. La red formada por estos especialistas brinda su apoyo a la comunidad del Congreso Mundial mediante una serie de mecanismos de intercambio de información y de desarrollo de capacidades y formación.
Solicitud de asistencia técnica
La red de especialistas es la base de un proceso continuo de cooperación con toda la comunidad. Los miembros del Congreso Mundial pueden señalar sus lagunas de conocimientos y capacidades, que se verán compensadas por las correspondientes competencias de los miembros de la red de especialistas. Este proceso es esencial para la creación de nuevos mecanismos que favorezcan el aprendizaje y el desarrollo de capacidades entre pares.
Centro Global de Conocimiento del Congreso Mundial
En enero de 2021 se inauguró oficialmente el Centro Global de Conocimiento del Congreso Mundial, una plataforma en línea que sirve de mecanismo principal para poner en práctica y aprovechar los conocimientos especializados de la red del Congreso Mundial, permitiendo a los miembros intercambiar información y recursos, participar en debates, y acceder a materiales de formación y al manual de buenas prácticas.
Más información
Participe en la conversación con la etiqueta #GlobalChemCongress
Para más información sobre el Congreso Mundial, escriba a la dirección chemcongress@interpol.int
Para obtener información actualizada sobre esta y otras iniciativas del programa QBRNE, siga nuestra cuenta de Twitter: @INTERPOL_CBRNE.
Noticias conexas

Chemical terrorism: developing a global security network
29 de octubre de 2018