En un marco mundial, ninguna organización puede trabajar eficazmente por sí sola. Es necesario cooperar con instituciones pertinentes capaces de ofrecer ayuda o conocimientos complementarios. Con este fin, hemos establecido sólidas relaciones con una amplia gama de socios (entidades privadas y organizaciones internacionales intergubernamentales y no gubernamentales) con las que compartimos áreas de interés.
Las bases jurídicas para la colaboración quedan definidas en los acuerdos de cooperación. Actualmente contamos con acuerdos con varias organizaciones internacionales como:
- Naciones Unidas y varias de sus agencias especializadas
- EUROPOL
- Comunidad de Estados Independientes
- Corte Penal Internacional
- Unión Africana
- Organización de los Estados Americanos
- Consejo de Ministros del Interior Árabes
Asimismo, colaboramos con entidades privadas como ONG, asociaciones, fundaciones, academias o empresas. Estas relaciones se formalizan a través de varios instrumentos jurídicos como los acuerdos de cooperación y memorandos de entendimiento.
Cada acuerdo y sus disposiciones son específicos para la cooperación establecida. Puede incluir intercambio de información, proyectos de investigación conjuntos, acceso a bases de datos, representación recíproca o medios de asistencia técnica.
Procedimiento de actuación
Los acuerdos de cooperación se elaboran mediante negociación por ambas partes, conforme a los instrumentos jurídicos pertinentes, y son firmados posteriormente por representantes autorizados de las partes. No obstante, los acuerdos son documentos evolutivos que pueden ser modificados o remplazados por nuevos acuerdos si fuese necesario, y de conformidad con ambas partes.