A medida que crece nuestra dependencia a la tecnología, con las ventajas innegables que ofrece la conectividad en línea, también aumentan los riesgos. La ciberdelincuencia entraña un gran peligro para las personas y para la sociedad, ya que explota las vulnerabilidades de nuestras actividades por Internet, desde el uso de los medios sociales y la banca hasta las compras, entre otras.
A través de sus campañas de sensibilización periódicas, INTERPOL se propone informar a los ciudadanos de las formas más extendidas de ciberdelincuencia y dar consejos sobre cómo protegerse en línea.
Cualquier persona, en cualquier momento y lugar, puede verse afectada por la ciberdelincuencia.
La campaña #ThinkTwice (piénselo dos veces) explica la amenaza creciente que plantea la ciberdelincuencia organizada transnacional, centrándose en cinco peligros en línea cada vez más acuciantes:
Ataques de ransomware
Ataques por malware
Estafas por inteligencia artificial generativa
Phishing en la era digital
Estafas sentimentales basadas en ingeniería social
El objetivo de la campaña es empoderar a los usuarios para que se informen y tengan cuidado al tomar decisiones por Internet, lo que les permitirá reducir los riesgos asociados a las amenazas en línea más corrientes.
A estos efectos, aconsejamos:
- plantearse las opciones y tomar decisiones racionales, especialmente cuando se trate de enlaces, correos electrónicos o mensajes que no se han solicitado, no se conocen o resultan sospechosos;
- tomarse un tiempo para evaluar la autenticidad y credibilidad del contenido digital antes de actuar;
- verificar las identidades por distintos canales y tener cuidado con las solicitudes, incluso cuando proceden de personas conocidas;
- crear una cultura de ciberseguridad en el trabajo y orientar al personal en materia de problemas e incidentes;
- ser precavido al conocer a gente por Internet, especialmente cuando las relaciones impliquen dinero;
- mantenerse informado sobre las tácticas cada vez más avanzadas de los delitos financieros facilitados por Internet, que cada vez dificultan más su detección
Siga la campaña en nuestras redes sociales del 3 al 19 de diciembre de 2024.
Nuestras anteriores campañas de concienciación:
#ElPróximoPuedeSerUsted – La campaña ofrece consejos prácticos para dotar a las personas y las empresas de los conocimientos necesarios para proteger sus sistemas, sus redes y sus dispositivos.
#SoloUnClic – Un simple clic lo cambia todo cuando se trata de proteger sus sistemas informáticos, su información personal y sus redes de los ciberdelincuentes.
#OnlineCrimeIsRealCrime (la ciberdelincuencia es una delincuencia real) – Esta campaña puso de manifiesto que los delitos en línea son tan graves como cualquier otro tipo de delito.
#WashYourCyberHands (lávate las “cibermanos”) – A raíz de que los ciberdelincuentes se han aprovechado de la pandemia de COVID-19, la higiene en línea se ha vuelto tan importante como la higiene personal.
#BECareful (ten cuidado) – En esta campaña explicamos en qué consiste la estafa a empresas por correo electrónico mediante suplantación de identidad (estafa BEC) y dimos consejos sobre seguridad de la información y prevención, para que menos víctimas cayeran en la trampa.
Véase también
Noticias conexas

Desarticulada una operación que utilizaba el malware Grandoreiro
18 de marzo de 2024