Diversidad e inclusión

Reconocemos la importancia de reflejar la diversidad de nuestros 196 países miembros.

INTERPOL está decidida a ofrecer un lugar de trabajo caracterizado por la diversidad y el respeto donde todos los miembros del personal se sientan incluidos, valorados y respetados, y ello independientemente de su procedencia, experiencia, género, nacionalidad, raza, orígenes étnicos, religión, idioma, estado civil, orientación sexual, edad, discapacidad o nivel socioeconómico.

Esta determinación se oficializó en 2022, cuando la Asamblea General de INTERPOL votó para que se otorgara una mayor prioridad a la diversidad y la inclusión, de modo que la Organización sea un fiel reflejo de los países miembros en su conjunto.

Fomentar la diversidad en la plantilla es también una parte fundamental del marco estratégico de INTERPOL.

D&I Website (1).jpg

Representación geográfica

El personal de la Secretaría General reúne más de 130 nacionalidades, aproximadamente dos tercios de todos los países miembros de INTERPOL. Esta plantilla diversa es uno de los puntos fuertes que nos permite abordar mejor los complejos retos policiales a los que se enfrentan nuestros 196 países miembros.

Los funcionarios puestos a disposición por los países miembros aportan perspectivas nuevas y conocimientos técnicos nuevos a INTERPOL y, a cambio, adquieren una experiencia y unos conocimientos especializados en materia policial internacional que puedan transmitir en sus países de origen cuando regresen a ellos, con lo cual se crea un intercambio global de buenas prácticas.

Nos esforzamos por atraer a candidatos con perfiles diversos y para ello estamos llevando a cabo constantemente actividades de proyección exterior, que comprenden reuniones estratégicas con Oficinas Centrales Nacionales y Oficinas Regionales, así como seminarios web que congregan a profesionales con distintas trayectorias profesionales. No obstante, algunos países y algunas regiones siguen estando infrarrepresentados o no representados, pero INTERPOL está decidida a alcanzar una diversidad geográfica todavía más amplia y desea recibir candidaturas de todos los países miembros.

Avanzar hacia la paridad de género en la Secretaría General de INTERPOL

Creemos en que la diversidad de género se debe reflejar en todos los niveles jerárquicos de nuestra plantilla, y de los organismos encargados de la aplicación de la ley en general.

En la actualidad, las mujeres constituyen aproximadamente entre el 40 y el 45 % de la plantilla de INTERPOL, y ocupan en torno a una cuarta parte de los puestos directivos. La Organización está tomando medidas concretas para atraer y brindar apoyo a mujeres con el fin de animarlas a unirse a ella.

D&I Website (2).jpg

Periódicamente llevamos a cabo sesiones informativas en las que líderes experimentados dentro de la Organización orientan y dan charlas sobre oportunidades laborales. Con estas charlas se crea una plataforma para el debate y el intercambio de experiencias laborales.

También colaboramos con redes profesionales, como la International Association of Women Police (Asociación Internacional de Mujeres Policía), para fortalecer nuestra conexión con mujeres en puestos de las fuerzas del orden en todo el mundo. Esta asociación permite dar a conocer más oportunidades en INTERPOL y destaca las trayectorias profesionales dentro de nuestra Organización.

Además, el programa de INTERPOL de ayudas económicas para la puesta a disposición ha sido fundamental para eliminar las barreras financieras a las que se enfrentan las funcionarias de las fuerzas del orden de países infrarrepresentados o no representados. Esta iniciativa brinda más oportunidades de puesta a disposición y fomenta una participación diversa dentro de nuestra plantilla.