Lyon (Francia) — Una coalición internacional liderada por INTERPOL y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha puesto en marcha la segunda fase de un programa mundial de lucha contra los delitos forestales.
Con el foco puesto en las operaciones basadas en información policial, la cooperación interinstitucional y los conocimientos técnicos en materia policial, el programa (denominado “LEAP II”) ofrecerá una cartera única de apoyo que ayudará a los países de América Latina y el Sudeste Asiático a hacer frente a los delitos forestales y la deforestación tropical ilegal.
Financiado por la Iniciativa Internacional sobre Clima y Bosques de Noruega, el proyecto LEAP ayuda a las fuerzas del orden del todo el mundo a desmantelar las redes delictivas internacionales y a proteger los bosques del planeta.
Reunir a los actores principales para combatir los delitos contra el planeta
Aprovechando el éxito de la fase 1 del proyecto, LEAP II seguirá ayudando a los países a detectar actividades ilícitas en la cadena de suministro de madera, así como a prevenir, identificar y desmantelar las redes delictivas mundiales implicadas en los delitos forestales.
Los agentes de primera línea utilizarán bases de datos policiales mundiales e información policial para destapar a presuntos delincuentes, detectar el movimiento de mercancías protegidas e identificar a empresas sospechosas en distintas jurisdicciones.
“Los delincuentes están obteniendo cantidades ingentes de beneficios ilícitos con el saqueo de nuestro planeta. Solo podremos hacer frente a esta tendencia delictiva mundial mediante una actuación decidida de las fuerzas del orden y la cooperación entre los distintos organismos y el sector privado a escala mundial”, dijo el Secretario General de INTERPOL, Jürgen Stock.
“La fase I del proyecto LEAP cosechó importantes éxitos en la lucha contra uno de los delitos ambientales más lucrativos del mundo, y por ello INTERPOL se alegra de poder renovar su relación laboral con la Iniciativa Internacional sobre Clima y Bosques de Noruega y la UNODC”, añadió Jürgen Stock.
Operaciones policiales para acabar con la deforestación ilegal
La primera fase del proyecto LEAP se saldó con la incautación de más de 500 toneladas de madera ilegal, numerosas detenciones y la desarticulación de varias redes delictivas en todo el mundo.
“No podemos permitir que se sigan explotando nuestros bosques tropicales. Los delincuentes se han estado beneficiando egoístamente de la deforestación ilegal durante mucho tiempo, poniendo en grave peligro el clima, la biodiversidad y la salud humana”, afirmó Ghada Waly, directora ejecutiva de la UNODC.
“Gracias a que aúna las fuerzas de INTERPOL y Noruega, el proyecto LEAP se ha convertido en una poderosa manera de combatir esta alarmante amenaza, y estoy segura de que la segunda fase del proyecto seguirá protegiendo nuestros bosques tropicales para las generaciones venideras”, añadió Ghada Waly.
Solo en 2022, INTERPOL y los socios del proyecto LEAP coordinaron cuatro operaciones mundiales contra la tala ilegal y los delitos contra la vida silvestre, que permitieron practicar más de 1 000 incautaciones de madera en 40 países, por un volumen total equivalente a 50 468 m3 o 20 piscinas olímpicas, y un valor de 740 000 dólares estadounidenses.
Las operaciones sobre el terreno se saldaron con la detención de 300 personas, desencadenaron más de 20 operaciones transnacionales en países beneficiarios del proyecto LEAP, y permitieron detectar 25 nuevas rutas internacionales de comercio ilegal de madera.
“La tala ilegal supone una amenaza para los bosques tropicales. Detrás de este delito a menudo se esconden personas y redes poderosas que se benefician de la tala de árboles convirtiendo los bosques tropicales en campos de cultivo de coca y otros productos o construyendo en ellos minas”, señaló Espen Barth Eide, ministro de Medio Ambiente y Clima de Noruega.
“Me enorgullece anunciar el apoyo de Noruega a una nueva fase de nuestra colaboración con INTERPOL y la UNODC. Esta colaboración permitirá a estos dos organismos seguir prestando apoyo a los países con selvas tropicales en sus investigaciones y persecuciones de los delitos forestales”, concluyó Espen Barth Eide.
El proyecto LEAP I, que tuvo lugar entre 2018 y 2022, sirvió para establecer relaciones laborales con los organismos policiales de todo el mundo, y permitió construir una sólida base para la sostenibilidad y la eficiencia en la lucha contra la delincuencia forestal organizada.
La siguiente fase del proyecto permitirá a los países miembros combatir la delincuencia forestal abordando otros ámbitos delictivos conexos, como el blanqueo de capitales, la evasión fiscal, la corrupción y el tráfico de drogas.
Las tres organizaciones que apoyan el proyecto LEAP colaboran para mejorar la capacidad de las fuerzas del orden, la conectividad entre países y organismos y la persecución eficaz de casos relacionados con la deforestación ilegal.
El lanzamiento de la fase II del proyecto LEAP se produce en un momento perfecto, que coincide con la inauguración hoy de la Nature Crime Alliance (NCA) durante una reunión del Fondo para el Medio Ambiente Mundial en Vancouver (Canadá).
INTERPOL es uno de los socios fundadores de la NCA, una red mundial y multisectorial creada con la finalidad de aumentar la voluntad política, movilizar el compromiso financiero y reforzar la capacidad operativa para combatir los delitos contra el medio ambiente, y su colaboración con ella será clave para lograr un mayor impacto en esta lucha.
Países participantes
Véase también
Noticias conexas

INTERPOL Regional Conference closes with renewed push against organized crime
13 de junio de 2024
La delincuencia organizada lleva la seguridad medioambiental al límite
2 de diciembre de 2023