Una operación conjunta de INTERPOL y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), llevada a cabo por las fuerzas del orden, ha dado lugar a cientos de detenciones y a la desarticulación en todo el mundo de redes delictivas dedicadas al tráfico de especies de fauna y flora silvestres y madera.
La operación, denominada Thunder 2022, tuvo lugar a lo largo de un mes (del 3 al 30 de octubre) y reunió a fuerzas policiales, servicios de aduanas, unidades de información financiera y organismos encargados de la aplicación de la ley en el ámbito de la fauna y la flora silvestres y las especies forestales, procedentes de 125 países, lo que supone el mayor número de Estados participantes en una operación de la serie Thunder, que fue iniciada en 2017.
Se efectuaron inspecciones rutinarias y controles selectivos en los que se examinaron cientos de paquetes, maletas, vehículos, embarcaciones y a transportistas de carga, a menudo recurriendo a perros adiestrados y escáneres de rayos X.
Los registros en los puestos fronterizos terrestres y aeroportuarios se centraron en las especies objeto de comercio ilegal y protegidas por las leyes nacionales o por la CITES.
La CITES es un acuerdo internacional destinado a garantizar que el comercio de animales y plantas silvestres no amenace su supervivencia. Toda actividad comercial que infrinja esta convención es ilegal.
Las incautaciones realizadas abarcaron desde madera hasta animales vivos, pasando por partes de animales, carne de especies silvestres y derivados como prendas de vestir, cosméticos, alimentos, medicamentos tradicionales y artículos de artesanía.
Una poderosa alianza mundial
Aunque todavía no se han dado a conocer todos los resultados de la operación Thunder 2022, hasta la fecha esta se ha saldado con casi 2 200 incautaciones y la identificación de 934 sospechosos, lo que ha dado lugar a una serie de detenciones y a la apertura de investigaciones en todo el mundo relacionadas con el comercio, la transformación, la exportación y la importación ilegales de especies silvestres y productos forestales protegidos.
Además de la identificación de 141 empresas presuntamente implicadas en ventas ilegales, el total de incautaciones de animales y plantas protegidos realizadas hasta la fecha en todo el mundo abarca los siguientes elementos:
Fauna silvestre:
- 119 grandes felinos y otros felinos;
- 34 primates y 136 partes de primates;
- 25 cuernos de rinoceronte;
- 9 pangolines, y 389 kg de escamas de pangolín y derivados;
- 750 aves y más de 450 partes de aves.
Las incautaciones, notificadas en unidades o en el total de kilos, según las prácticas policiales de cada país, arrojan asimismo los siguientes resultados:
- Casi 780 kg y 516 unidades de marfil procedente de colmillos de elefante, y 27 partes de elefantes;
- 1 795 reptiles y casi media tonelada de partes y productos derivados de reptiles;
- 4 337 unidades y 2 813 kg de especies marinas, incluidos corales, anguilas y cohombros de mar;
- 1 190 tortugas y galápagos, 1 304 unidades y 8 kg de partes de estos animales;
- Más de una tonelada y 17 081 unidades de otros animales silvestres, partes y derivados de ellos
Plantas y madera:
- 47,28 m3 de palisandro y 17 163 piezas;
- Casi 47 000 m3 y 6 764 piezas de otras maderas;
- 710 cactus, 125 unidades y 1 706 kg de orquídeas;
- Casi 3,5 toneladas y 7 815 unidades de otras plantas;
- Más de cinco toneladas y 3 945 unidades de derivados vegetales.
En África Austral, las autoridades namibias interceptaron grandes cantidades de madera antes de que se introdujeran de contrabando en la región, en Angola se detuvo a un ciudadano de la región asiática que se disponía a viajar a ese continente llevando consigo cuernos de rinoceronte y adornos de marfil, y las autoridades de Malaui decomisaron colmillos de elefante en el domicilio de un hombre que tenía la nacionalidad de un país asiático.
En Asia, desde Tailandia se informó de varias incautaciones de tortugas procedentes de África Oriental y de cientos de reptiles vivos provenientes de Europa, mientras que en Indonesia se practicaron dos grandes incautaciones de madera destinada al Próximo Oriente y Asia. En la India se aprehendieron unos 1 200 reptiles (iguanas, pitones, varanos y tortugas) declarados como peces ornamentales y embalados en cajas de cartón.
Siendo Europa una región de destino cada vez más importante para las especies silvestres protegidas, en Francia se interceptaron reptiles procedentes de África Central ocultos en equipajes, en Alemania se hallaron amuletos de piel de tigre en un paquete proveniente de Asia, y en el Reino Unido se decomisaron varias piezas de marfil tras investigar a un hombre que vendía especies silvestres a través de una plataforma de comercio en línea.
Para ilustrar el compromiso del continente americano con la protección de su patrimonio natural, cabe citar el ejemplo de Costa Rica, donde se detuvo a una persona en posesión de cientos de especies silvestres protegidas, y de Perú, país que solicitó la publicación de una notificación roja de INTERPOL sobre un traficante de madera. En varios aeropuertos internacionales de Estados Unidos se aprehendieron loros, huevos de iguana, corales, artículos de piel de cocodrilo, caviar y carne de tiburón.
Varios países comunicaron incautaciones de prendas de vestir y accesorios fabricados con pieles de reptiles.
"Las operaciones de la serie Thunder son importantes para la seguridad mundial porque el tráfico de madera y especies silvestres no solo plantea un problema de conservación del medio ambiente, sino que además, como consecuencia de estos delitos fallecen agentes todos los años, se destruyen medios de subsistencia, se propagan enfermedades, se debilita a los Estados y se hunden economías enteras, y todo ello es debido a que los pingües beneficios económicos que se pueden obtener atraen formas graves de delincuencia organizada y a militantes terroristas que engrasan los engranajes del crimen con fuertes dosis de corrupción", declaró el Secretario General de INTERPOL, Jürgen Stock.
"Las operaciones transfronterizas a gran escala, como la operación Thunder 2022, tienen por objeto tanto poner a los delincuentes en manos de la justicia como concienciar a los ciudadanos sobre qué especies o productos pueden o no comprar, vender o extraer de la naturaleza. La cooperación mundial entre diversas partes interesadas es fundamental para hacer frente con eficacia a las redes delictivas transnacionales, desde el momento de la incautación hasta la detención y el enjuiciamiento posteriores, ya que con los datos recopilados las administraciones aduaneras pueden afinar su gestión de riesgos y sus estrategias", declaró Kunio Mikuriya, Secretario General de la Organización Mundial de Aduanas.
Operaciones sobre el terreno basadas en información policial
Las unidades aduaneras y policiales intercambiaron información sobre el tráfico de especies silvestres y madera, tanto antes de la fase operativa como durante ella, lo que permitió a los agentes sobre el terreno determinar los puntos críticos del tráfico y orientar sus acciones hacia ellos, haciendo hincapié en los puestos fronterizos terrestres y aeroportuarios, así como en los parques dedicados a las especies silvestres.
Antes de la fase operativa se determinó una lista de delincuentes conocidos, en particular prófugos objeto de notificaciones rojas de INTERPOL, así como de empresas utilizadas para facilitar los delitos contra la fauna y la flora silvestres y el tráfico de madera.
Las aduanas y la policía contribuyen a los esfuerzos de conservación recopilando y entregando pruebas admisibles que sirven de apoyo a las investigaciones y en los procesos penales.
Las operaciones Thunder, coordinadas conjuntamente por la OMA e INTERPOL con el respaldo de la Secretaría de la CITES y del Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre, están financiadas por la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, la Iniciativa Internacional de Noruega sobre el Clima y los Bosques, el Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido, y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional.
Noticias conexas

Incautaciones récord en una operación de INTERPOL contra el narcotráfico
30 de julio de 2024