Marrakech (Marruecos) – El efecto devastador y la destrucción que causan a largo plazo las armas químicas y los explosivos utilizados en atentados terroristas son bien conocidos y siguen afectando a la población civil.
El año pasado hubo más de 1 000 atentados perpetrados por agentes no estatales en los que se utilizaron artefactos explosivos improvisados y que causaron más de 7 150 heridos en más de 40 países. Muchos ataques provienen de productos químicos que los delincuentes adquieren a través de puntos débiles de la cadena de suministro (desde la fabricación al almacenamiento y la venta minorista) y convierten en armas.
Para contrarrestar esta amenaza, unos 220 profesionales de la seguridad química procedentes de más de 70 países se reunieron en el 3er Congreso Mundial de INTERPOL sobre Seguridad Química y Amenazas Emergentes celebrado del 25 al 27 de octubre, para encontrar la forma de reducir los puntos vulnerables de seguridad mediante la mejora de la cooperación y la colaboración multisectoriales.
La reunión, centrada en la adquisición, el transporte y la seguridad física y cibernética de los productos químicos, puso de relieve una serie de cuestiones de seguridad, como la detección de los movimientos transfronterizos de material reglamentado y la aplicación de marcos normativos.
El uso indebido del comercio electrónico y las nuevas tecnologías
En el Congreso Mundial también se estudiaron formas de contrarrestar nuevas amenazas terroristas, como el uso indebido del comercio electrónico y las nuevas tecnologías para adquirir sustancias tóxicas y precursores químicos.
Dado el importante crecimiento del acceso a Internet en los últimos años, también se ha visto un aumento de los contenidos digitales producidos y compartidos a través de plataformas de mensajería instantánea, redes sociales, blogs y portales en línea. El uso indebido de las tecnologías se puede considerar un resultado de este rápido crecimiento de los contenidos, lo que a su vez acarrea un aumento de las actividades sospechosas.
Los organismos encargados de la aplicación de la ley proporcionaron ejemplos de técnicas de investigación que se podrían utilizar para detectar y enjuiciar la compra o venta ilícita de sustancias químicas en la red oscura. Estas experiencias proporcionaron a los delegados soluciones para hacer frente al uso de tecnologías sofisticadas con fines malignos.
“El esfuerzo concertado de las fuerzas del orden mundiales, en cooperación con nuestros socios, es fundamental para combatir el uso de precursores químicos y armas químicas", añadió Hinds.
Los productos químicos de doble uso y los precursores tienen amplias funciones legítimas en la producción de bienes de consumo como productos farmacéuticos, productos de limpieza y fertilizantes. Esta circunstancia plantea un importante reto de prevención y control, y sigue siendo una de las amenazas inherentes a la seguridad química en todo el mundo.
Vídeo informativo de INTERPOL: "The Watchmaker"
En este contexto, en la reunión se proyectó por vez primera un vídeo informativo producido por INTERPOL con la intención de que un gran número de interesados de distinta índole comprenda la importancia de que los particulares y las empresas pongan a buen recaudo los productos químicos tóxicos peligrosos.
El vídeo, titulado “The Watchmaker”, pone de relieve la necesidad de cooperación multisectorial para combatir estas amenazas, y se utilizará en una serie de talleres de capacitación de INTERPOL y en otras actividades relacionadas con la lucha antiterrorista y la prevención del terrorismo.
“La colaboración multisectorial es esencial para que podamos hacer frente al peligro que representa la obtención de sustancias químicas peligrosas por los delincuentes con intenciones aviesas. Marruecos se compromete a redoblar esfuerzos para tratar estos problemas, dentro de nuestro enfoque proactivo de lucha contra el terrorismo”, afirmó Mohammed Dkhissi, jefe de la Oficina Central Nacional de Rabat.
La Red del Congreso Mundial ha propuesto algunas otras medidas:
- Dar difusión a recomendaciones de seguridad química, como el aumento de la información sobre actividades sospechosas en los comercios;
- Ampliar el Centro Global de Conocimiento de INTERPOL, que permite a los miembros participar en debates interactivos y acceder a orientaciones sobre buenas prácticas;
- Reforzar la Red del Congreso Mundial mediante una diversificación de los conocimientos y actividades en las distintas regiones y sectores;
- Promover herramientas para la toma de decisiones, como una base de datos de clientes, que podría revelar problemas potenciales en materia de seguridad.
Desde su creación en 2018, el Congreso Mundial ha estado dirigido conjuntamente por INTERPOL, la Agencia Estadounidense de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras (CISA), la Agencia Estadoundense de Defensa para la Reducción de Amenazas (DTRA) y la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI), y se ha llevado a cabo en cooperación con la Alianza Mundial del G7 contra la Propagación de Armas y Materiales de Destrucción Masiva.
En los siguientes enlaces se puede obtener más información sobre nuestra importante labor para prevenir el terrorismo químico.
Noticias conexas
Las amenazas para la seguridad de fronteras, objetivo de las operaciones STOP en África
8 de diciembre de 2023
La delincuencia organizada lleva la seguridad medioambiental al límite
2 de diciembre de 2023El intercambio de información, esencial para hacer frente a las amenazas químicas
19 de octubre de 2023