Lyon (Francia) - Una operación policial contra el tráfico de armas en toda Sudamérica ha culminado con la incautación de miles de armas ilícitas, la detención de miles de personas y el descubrimiento de pistas para la investigación de redes delictivas y rutas dedicadas al tráfico ilegal.
La operación Trigger VI, que ha durado tres semanas (del 8 al 28 de marzo), se cerró con la detención de casi 4 000 sospechosos en los trece países de Sudamérica que han participado en ella y la recuperación de unas 200 000 armas, piezas, componentes, municiones y explosivos ilegales.
Asimismo, cientos de miles de personas y vehículos fueron sometidos a registros en los lugares sospechosos de constituir puntos críticos de actividad delictiva y en las fronteras aéreas, terrestres y marítimas de toda la región.
INTERPOL y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) se encargaron de coordinar esta operación conjunta, que permitió a los servicios de policía, aduanas, fronteras y de la fiscalía colaborar entre sí y, de este modo, realizar casi 10 000 búsquedas en las bases de datos de INTERPOL para rastrear armas ilegales y detectar posibles conexiones con la delincuencia organizada.
Aunque las investigaciones siguen abiertas en toda la región, estos son algunos de los primeros resultados e hitos:
- Detención por las fuerzas del orden uruguayas de los miembros de una banda que usaban los medios sociales para fomentar la violencia mediante la publicación de fotografías en las que se exhibían portando armas ilegales.
- Incautación en Perú de grandes cantidades de munición procedentes de la región de la Triple Frontera, donde convergen las fronteras de Brasil, Argentina y Paraguay, y detención de dos prófugos buscados por Estados Unidos y objeto de notificaciones rojas de INTERPOL por un delito grave de narcotráfico. En Lima, un grupo de artificieros logró interceptar y recuperar unas granadas sin detonar en una plaza pública gracias al intercambio de pistas durante la operación.
- Detención por las fuerzas del orden chilenas de una persona de nacionalidad colombiana objeto de una notificación roja de INTERPOL, a la que se buscaba por tráfico de armas y un delito grave relacionado con las drogas.
- Descubrimiento de la venta ilegal de 90 000 unidades de munición; se espera que las investigaciones den lugar a detenciones en los próximos días.
“Las armas de fuego suponen una amenaza muy seria para la seguridad y la estabilidad de Sudamérica. De ahí que la cooperación interinstitucional transnacional sea fundamental para descubrir y desmantelar a las organizaciones delictivas y los grupos terroristas implicados”, declaró Jürgen Stock, Secretario General de INTERPOL.
“La operación Trigger VI no solo ha permitido arrebatar miles de armas ilegales de las manos de los delincuentes, sino también demostrar el compromiso de las fuerzas del orden de Sudamérica pese a las dificultades planteadas por la pandemia mundial”, añadió el Secretario General.
Como el tráfico de armas está intrínsecamente relacionado con una amplia variedad de otros delitos graves, la operación arrojó también, entre otros, los siguientes resultados:
- La confirmación por los servicios policiales de los 27 estados de Brasil y la Policía Federal Brasileña de la conexión evidente entre el tráfico de armas y las estafas, como la venta de armas falsificadas entre bandas.
- La incautación por el Ejército y la Policía Federal de Brasil de más de 60 armas ilegales en un establecimiento comercial sospechoso de usar documentos falsificados para desviar armas y munición de los canales legales. Los efectivos detuvieron al presunto cabecilla de la red dedicada a la falsificación y al contrabando.
- La destrucción de 27 laboratorios de cocaína en Bolivia, incluido uno situado en una reserva de la región del Gran Chaco en la frontera con Paraguay, que tenía una pista de aterrizaje camuflada para pequeñas aeronaves y estaba dotado de complejos sistemas de telecomunicaciones.
- El rescate de 33 presuntas víctimas de trata de personas, probablemente originarias de Haití, durante una redada de armas en la terminal de autobuses de La Paz.
- La incautación colectiva de más de 21 toneladas de cocaína, marihuana y precursores químicos.
Investigaciones basadas en información policial
La información policial recopilada antes de la operación sirvió para que los países pudieran descubrir a los sospechosos, las redes delictivas y las localizaciones.
Los funcionarios de las fuerzas del orden de los trece países participantes realizaron búsquedas simultáneas de armas en la base de datos iARMS de INTERPOL para verificar si se había denunciado su pérdida o robo o notificado que eran objeto de tráfico o contrabando. Con más de un millón de registros, iARMS permite determinar las pautas del tráfico de armas y las rutas de contrabando.
“Mediante la organización de actividades de formación y el fomento de la cooperación en el marco de la operación Trigger VI, la UNODC ha tenido el gusto de prestar apoyo a las medidas adoptadas por los sistemas de justicia penal de Sudamérica frente al tráfico de armas y sus conexiones con la delincuencia organizada. Estas iniciativas están en consonancia con la función de nuestra oficina de garante de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo sobre Armas, los únicos instrumentos jurídicamente vinculantes que abordan estos asuntos a escala internacional”, declaró la Directora Ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly.
“Es fundamental que la UNODC e INTERPOL aúnen fuerzas para asegurarse de que los países desarrollan la capacidad y las herramientas necesarias para combatir el tráfico de armas de fuego tanto sobre el terreno como en los tribunales”, añadió la Directora Ejecutiva de la UNODC.
Gracias a la formación impartida conjuntamente por INTERPOL y la UNODC antes de llevar adelante la operación, los integrantes de las fuerzas del orden y de la fiscalía adquirieron las habilidades necesarias para descubrir, identificar, investigar y perseguir judicialmente la delincuencia relacionada con las armas de fuego desde una perspectiva integradora, al considerar que cada arma forma parte de una trama conexa de mayor alcance.
La Unión Europea financia las operaciones Trigger y la base de datos iARMS, la única base de datos mundial sobre armas ilícitas.
Países participantes
Noticias conexas
