Establecemos colaboraciones con organizaciones con ánimo y sin ánimo de lucro para compartir conocimientos especializados, tecnologías y recursos a fin de abordar los problemas a los que se enfrentan las fuerzas del orden y la sociedad en su conjunto.
Colaborar con el sector privado nos ayuda a colmar brechas y ofrecer servicios o conocimientos técnicos esenciales que de otra forma no podríamos proporcionar a nuestros países miembros.
Esta cooperación puede adoptar la forma de financiación, aunque a menudo implica la puesta a disposición de personal, expedición de licencias de software, uso de equipos y edificios, y otras donaciones en especie. En todos los casos, el proceso de selección es riguroso.
Beneficios mutuos
Las entidades privadas ofrecen una perspectiva dinámica de las nuevas tecnologías y soluciones que podemos utilizar para beneficio de los países miembros y de la comunidad de las fuerzas del orden. Por ejemplo, y entre muchas otras, tecnologías en los campos de balística, identificación biométrica y ciberseguridad.
Sabemos por experiencia que normalmente el sector privado dispone de información más precisa sobre amenazas, víctimas y ataques cibernéticos que los organismos encargados de la aplicación de la ley. El intercambio de información entre la policía y el sector privado es clave a la hora de desarrollar una respuesta global, particularmente después de un ataque.
Los beneficios para la comunidad empresarial incluyen el acceso a una red mundial de partes interesadas claves en el ámbito de la aplicación de la ley y una mayor visibilidad de su contribución para lograr un mundo más seguro.
Transparencia y responsabilidad
Existen estrictas medidas de seguridad para garantizar que las contribuciones del sector privado (financieras o de otra índole) se gestionen adecuadamente.
Se realiza un proceso de diligencia debida para todos los socios potenciales del sector privado, y los procedimientos para aceptar contribuciones se rigen por nuestras propias reglamentaciones específicas. Transparencia y responsabilidad cobran la máxima importancia.
El proceso de diligencia debida pretende garantizar que:
- El socio o socio potencial comparta los mismos valores y principios fundamentales que INTERPOL.
- Las actividades del socio sean compatibles con los principios, fines y actividades de INTERPOL.
- La contribución esté destinada a objetivos compatibles con los principios, fines y actividades de INTERPOL.
Véase también

