Tema de 2025: tecnologías de la información y la comunicación e inteligencia artificial en la policía

En el tercer Día Internacional de la Cooperación Policial de las Naciones Unidas se pone de relieve la innovación en el ámbito de la aplicación de la ley

Hoy en día, los grupos de la delincuencia organizada se dedican a la polidelincuencia a escala mundial, y la trata de personas, el narcotráfico y los delitos contra el medio ambiente generan miles de millones en ganancias ilícitas.

Los ciberdelincuentes se aprovechan del anonimato que ofrece Internet para lanzar ataques a gran escala contra víctimas en todo el mundo, desde campañas de ransomware hasta la usurpación de identidad.

Las nuevas amenazas, como la usurpación de identidad mediante deepfake, el acoso sexual a menores a través de Internet y las estafas asistidas por la inteligencia artificial, son cada vez más habituales.

El tema del Día Internacional de la Cooperación Policial de este año, «Tecnologías de la información y la comunicación e inteligencia artificial en la policía», nos recuerda las amenazas en constante evolución a las que se enfrentan las fuerzas del orden.

Cada día, las fuerzas policiales de todo el mundo colaboran más allá de las fronteras, intercambiando información, rastreando a los delincuentes y protegiendo a sus comunidades frente a amenazas que ningún país puede enfrentar por sí solo.

Como organización policial mundial, INTERPOL ayuda a sus 196 países miembros a atar los cabos sueltos de las investigaciones y a cerrar las brechas que los delincuentes intentan aprovechar.

La labor de INTERPOL no se limita a la aplicación de la ley, sino que consiste en proteger a las familias, los sistemas económicos y las sociedades, lo que hace que la cooperación policial internacional sea más importante que nunca para construir un mundo más seguro.