INTERPOL insta a acabar con el uso del término pig butchering, ya que ahonda en el daño que sufren las víctimas en línea

17 de diciembre de 2024
Campaña Think Twice: las palabras son importantes para las víctimas de estafa

LYON (Francia) – INTERPOL hace un llamamiento para que se produzca un cambio en el uso del lenguaje utilizado cuando se pretende combatir las relaciones en línea unidas a las estafas de inversión, propugnando así el uso del término “estafa sentimental” para sustituir a pig butchering (despiece del cerdo), ampliamente utilizado en inglés, pero estigmatizante.

Este término procede de los propios estafadores, que se refieren a las víctimas como a “cerdos” que van “hinchándose” a medida que se les induce a entablar una relación sentimental o de amistad para después “despedazarlo” al convencerle para que invierta, a menudo en tramas de criptomonedas.

Una vez que las víctimas invierten grandes sumas, se intensifica la manipulación que sufren o se cortan abruptamente las relaciones y las deja a menudo con pérdidas económicas abrumadoras además de daño psicológico.

INTERPOL considera que el término pig butchering deshumaniza y humilla a las víctimas de estas estafas, lo que las disuade de atreverse a pedir ayuda y facilitar información a los servicios policiales.

Sin embargo, el término “estafa sentimental”, que ya utilizan los organismos encargados de la aplicación de la ley y los especialistas en seguridad, reconoce las sofisticadas tácticas y la manipulación emocional a la que recurren los estafadores para granjearse la confianza de sus víctimas. Pone el foco justo donde corresponde: en las acciones de los autores y no en las de las víctimas.

Cyril Gout, director ejecutivo en funciones de Servicios Policiales de INTERPOL, declaró:

“Las palabras importan. Hemos tenido ocasión de constatarlo en los ámbitos de los delitos sexuales, la violencia doméstica y la explotación de menores en línea. Debemos reconocer que nuestras palabras también importan a las víctimas de estafa”.
“Es hora de cambiar el lenguaje que usamos para dar prioridad al respeto y la empatía por las víctimas, y que se haga a los estafadores responsables de los delitos que han cometido”.

Elisabeth Carter, profesora asociada de Criminología y lingüista forense de la Kingston University de Londres, afirmó:

“La investigación académica pone de manifiesto las relaciones entre las tácticas utilizadas por los estafadores y los autores de delitos de violencia doméstica y control coercitivo. Es necesario que no adoptemos las mismas palabras que estos delincuentes, sino que empleemos términos que favorezcan la protección ciudadana y sirvan para animar a las víctimas a denunciar los hechos”.

El llamamiento de INTERPOL para que se tome la medida de dejar de usar el término pig butchering se inscribe en la campaña en curso Think Twice (piénselo dos veces), destinada a concienciar sobre la seguridad en línea y la vigilancia al interactuar por estos medios.  

Esta campaña de concienciación incluye una serie de videos cortos y se centra en cinco amenazas crecientes en línea: los ataques de ransomware y de malware, el phishing y las estafas de inteligencia artificial generativa y sentimentales.