Los delitos contra la fauna y la flora silvestres tienen unas repercusiones profundas y desoladoras sobre la sociedad, la salud pública y la economía mundial. Aunque suelen pasarse por alto y no se persiguen lo suficiente, son delitos de naturaleza grave y compleja, en los que la fuerte demanda dispara los precios y engendra violencia.
El perfil de los delincuentes dedicados a estas prácticas ilegales ha cambiado. Ahora son personas organizadas e innovadoras, que tienen una buena red de contactos y dirigen a grupos internacionales que encargan la matanza y captura en masa de especies protegidas en cualquier lugar del mundo.
Además, estas personas aprovechan las mismas rutas que usan para el contrabando de armas, drogas y otras mercancías ilícitas para importar y exportar las especies amenazadas que se venden en el mercado internacional. La dimensión internacional de los delitos contra la fauna y la flora silvestres y su vinculación con la delincuencia organizada hacen que la cooperación policial transfronteriza sea una pieza esencial de la lucha contra ellos.
En 2010 INTERPOL creó el Programa de Seguridad Medioambiental, dedicado específicamente a esta lucha. Así, para conmemorar sus primeros diez años de acción, esta semana recordamos cómo, gracias a INTERPOL, los países de todo el mundo han podido combatir los delitos contra la fauna y la flora silvestres en todos los frentes, desde su descubrimiento hasta las fases de detención, investigación y enjuiciamiento.
Una década de acción de INTERPOL: diez años, diez hitos
1. Cambio de mentalidad: Hace diez años, la investigación de los delitos contra la fauna y la flora silvestres no era una prioridad para la mayoría de los cuerpos de policía. Hace una década, INTERPOL llamó la atención de la comunidad policial mundial sobre el hecho de que es una forma de delincuencia organizada grave que alimenta el blanqueo de dinero, la evasión fiscal y la corrupción. Ahora, muchos cuerpos de policía han incorporado a su estructura policial nacional unidades especializadas en delitos contra las especies silvestres, y se apoyan en INTERPOL para trascender sus fronteras y colaborar con otros países de todo el mundo en las labores de detección, detención, investigación y enjuiciamiento relacionadas con estos delitos.
2. Todo el peso de la ley: En los últimos diez años, INTERPOL ha sido un miembro activo del Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre, a través del cual cinco organizaciones refuerzan los sistemas de justicia penal y prestan un apoyo coordinado a escala nacional, regional e internacional para combatir los delitos forestales y contra las especies silvestres. Este consorcio, creado en 2010, constituye una alianza única y poderosa de INTERPOL con la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Banco Mundial y la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
3. Igualdad de condiciones: En su calidad de mayor organización policial del mundo, cuya misión consiste en intercambiar y tratar información policial a escala internacional, INTERPOL lleva diez años cerciorándose de que ningún país, región u organismo combate en solitario el comercio ilegal de especies silvestres. Hoy en día, los agentes de policía encargados de investigar estos delitos en todo el mundo forman una poderosa red de especialistas en delitos contra la fauna y la flora silvestres.
4. Refuerzo de las competencias policiales: INTERPOL ha adaptado sus cursos para asegurarse de que los organismos encargados de la aplicación de la ley disponen de los conocimientos especializados necesarios para combatir los delitos contra la fauna y la flora silvestres contemporáneos, integrando métodos que les permitan neutralizar cualquier nuevo delito tan pronto como surja. El actual programa de formación de INTERPOL aborda las posibles maneras de combatir el tráfico de especies silvestres facilitado por medios electrónicos y el uso de las herramientas digitales en el tráfico de especies silvestres, recurriendo por ejemplo a plataformas en línea. En las investigaciones de delitos contra la fauna y la flora silvestres se recogen cada vez más pruebas digitales, por lo que el análisis forense digital ocupa un lugar destacado en este programa. Así, los cursos tratan sobre tecnologías para dispositivos móviles, análisis forense de correos electrónicos y redes, pruebas electrónicas y tratamiento electrónico del lugar del delito.
5. Más investigaciones: En los últimos diez años hemos asistido a un aumento considerable del número de investigaciones sobre delitos contra la fauna y la flora silvestres llevadas a cabo por la comunidad mundial de las fuerzas del orden a través de INTERPOL. En cuanto los servicios policiales descubren que grupos dedicados a formas graves de delincuencia están involucrados en los delitos contra la fauna y la flora silvestres, recurren a INTERPOL con miras a conferir a sus investigaciones una dimensión transfronteriza. En la última década, los países han solicitado a INTERPOL la publicación de un amplio abanico de notificaciones, para tratar de detener a fugitivos sospechosos de haber cometido este tipo de delitos o alertar sobre amenazas emergentes y nuevas tendencias.
6. Seguimiento del rastro del dinero: En INTERPOL favorecemos el intercambio de información financiera para que nuestros países miembros detecten transacciones transfronterizas e intercepten los flujos monetarios internacionales procedentes de delitos contra la fauna y la flora silvestres. A lo largo de los años, hemos ayudado a los países que están en la primera línea a coordinar sus tareas de aplicación de la ley en materia financiera mediante técnicas de investigación de operaciones financieras y de blanqueo de capitales, lo que ha destapado el vasto entramado de estafas, blanqueo de capitales y evasión fiscal vinculado a los delitos contra la fauna y la flora silvestres.
7. Análisis forense de especies silvestres: En el caso de los delitos contra la fauna y la flora silvestres, recoger pruebas suficientes puede ser una tarea difícil, por eso INTERPOL lleva diez años examinando nuevas soluciones de análisis forense e integrándolas en los cursos e investigaciones. Las pruebas almacenadas en los dispositivos móviles de los delincuentes (fotografías, datos del GPS, llamadas entrantes y salientes) son muy valiosas para la investigación y el enjuiciamiento de los delitos y sus autores. La secuenciación de ADN, el análisis de huellas dactilares y el reconocimiento facial se usan hoy en día para determinar la identidad de derivados de especies silvestres procedentes del furtivismo y del tráfico ilegal, o para identificar a las especies y determinar su origen geográfico, parentesco, identidad individual y la edad de las muestras.
8. Desarticulación de redes delictivas: En los últimos diez años las investigaciones han experimentado un cambio ostensible, al pasar de perseguir a furtivos y comerciantes de bajo nivel a identificar a las principales personas y redes que se esconden detrás del comercio internacional. A lo largo de esta década se ha fomentado el intercambio de información policial, gracias a lo cual hoy en día INTERPOL puede cartografiar la mayoría de las redes dedicadas a los delitos contra la fauna y la flora silvestres, lo que a su vez permite a los países perseguir a sus integrantes y llevarlos ante los tribunales. La labor de INTERPOL en materia de apoyo a las investigaciones se ha centrado en el hecho de que estas redes están involucradas simultáneamente en muchos delitos de distinta naturaleza, por lo que para el contrabando de especies silvestres emplean las mismas rutas que para la trata de personas o el tráfico de armas o de drogas y de otras mercancías prohibidas. Gracias a las investigaciones y operaciones dirigidas por INTERPOL se han podido reunir pruebas contra los cabecillas de las organizaciones delictivas dedicadas al tráfico ilegal, lo que ha dado lugar a la desarticulación de varios grupos de delincuencia organizada.
9. Panorama general de los delitos emergentes: Como los delincuentes cambian sin cesar de modus operandi, en los últimos diez años INTERPOL ha estado vigilando de cerca el panorama de los delitos contra la fauna y la flora silvestres para garantizar que la comunidad mundial de las fuerzas del orden puede combatir eficazmente los delitos emergentes. Ahora, el comercio de flora y fauna silvestres y productos derivados se está trasladando a Internet, en particular a las plataformas de medios sociales, con fines de publicidad y venta. Como consecuencia, INTERPOL ofrece cursos especializados para ayudar a la comunidad policial mundial a adaptar y reforzar sus competencias en materia de investigación en línea.
10. Operaciones emblemáticas: En la última década, INTERPOL ha coordinado más de 50 operaciones a escala regional y mundial para combatir los delitos contra la fauna y la flora silvestres. Estas operaciones, basadas en información policial, han ayudado a determinar los puntos de mayor actividad de tráfico ilegal y los objetivos de las actividades represivas, y permitido la incautación de productos procedentes de especies silvestres protegidas, desde grandes felinos y primates vivos hasta reptiles y aves, así como productos derivados, tales como ropa, productos de belleza, alimentos, medicinas tradicionales y artesanía.
Desde su primera edición, llevada a cabo en 2017, la serie de operaciones “Thunder” de INTERPOL ha dado lugar a más de 7 000 incautaciones de especies silvestres y forestales protegidas y más de 3 500 detenciones. Las operaciones Thunder se coordinan en colaboración con la Organización Mundial de Aduanas.
Una década de valiosas alianzas
INTERPOL sabe de la importancia de contar con alianzas sólidas para ofrecer una respuesta coordinada frente a los delitos contra la fauna y la flora silvestres. Todas nuestras actividades para combatir este tipo de delitos están financiadas por fuentes externas, y dependen de alianzas sostenibles.
INTERPOL trabaja en estrecha colaboración con organizaciones gubernamentales, no gubernamentales e internacionales para identificar, combatir y neutralizar a los grupos de delincuencia organizada transnacional implicados en delitos contra el medio ambiente. Estas entidades también nos ayudan a proporcionar a los países miembros apoyo técnico y logístico.
Agradecemos especialmente el valioso apoyo del Grupo de Trabajo sobre Delitos contra la Fauna y la Flora Silvestres y nuestros socios, y deseamos animar a otras partes interesadas de ámbito nacional, regional e internacional, así como en general a la comunidad internacional de donantes, a que nos apoyen en nuestra labor esencial de frenar la delincuencia organizada que amenaza a nuestro medio ambiente.
• Respuesta de INTERPOL a los delitos contra la fauna y la flora silvestres
Para más información sobre estos diez años de lucha contra los delitos contra la fauna y la flora silvestres, síganos en:
Véase también

Nepal’s top wildlife criminal nabbed in Malaysia
16 de febrero de 2015
Nepal and India police cooperation via INTERPOL nets wildlife fugitive
12 de marzo de 2018Noticias conexas

INTERPOL Regional Conference closes with renewed push against organized crime
13 de junio de 2024
La delincuencia organizada lleva la seguridad medioambiental al límite
2 de diciembre de 2023
INTERPOL, UNODC y Noruega refuerzan su alianza contra los delitos forestales
23 de agosto de 2023