VIENA (Austria) – INTERPOL y los representantes gubernamentales de Colombia, Honduras y España se reunieron la semana pasada para centrarse en el modo en que los grupos de delincuencia organizada operan a escala mundial, e hicieron hincapié en la importancia de la cooperación policial internacional para combatir las redes globales de narcotráfico.
Este acto, titulado “Organizaciones de Delincuentes en Latinoamérica y Narcotráfico a Escala Mundial”, contó con la participación de más de un centenar de representantes de alto nivel de misiones permanentes, ministerios, organismos encargados de la aplicación de la ley y organizaciones regionales e internacionales. Se celebró en paralelo a la 62ª reunión de la Comisión de Estupefacientes, el principal foro de las Naciones Unidas para el diálogo sobre las políticas en materia antidroga.
Con arreglo a los datos recopilados por INTERPOL, los grupos de delincuencia organizada han ampliado su alcance mucho más allá de sus países de origen, lo que ha dado lugar a un cambio en el narcotráfico a escala mundial.
Habida cuenta de este fenómeno, la detección, la neutralización y el desmantelamiento de las organizaciones delictivas que se dedican al tráfico ilícito de estupefacientes fue una de las prioridades del programa de este acto.
José de Gracia, Subdirector de INTERPOL de la Unidad de Redes Delictivas, se refirió a las capacidades de la organización policial para combatir el narcotráfico, que abarcan:
- el sistema mundial de comunicación protegida y las bases de datos policiales;
- las operaciones mundiales, como la operación Lionfish de 2018, que se saldó con la detención de 1 300 sospechosos;
- el análisis de información policial sobre las rutas de narcotráfico, los modus operandi y las redes de delincuencia implicadas.
Los representantes de Colombia, Honduras y España dieron a conocer ejemplos concretos sobre el modo de combatir a las bandas y los grupos de delincuencia organizada que participan en el narcotráfico, así como sobre los recursos necesarios, las estrategias de prevención y los mecanismos de cooperación de demostrada eficacia.
Esta reunión se celebra unas semanas después de que INTERPOL haya dirigido la operación Trigger V, que dio como resultado el decomiso de 850 armas de fuego y la detención de 560 personas, entre ellas miembros de las bandas MS13 y Barrio18.
Noticias conexas

INTERPOL pide intensificar la cooperación transversal en su Conferencia Asiática
9 de febrero de 2023