El objetivo de las conversaciones entre ambos líderes y otros altos funcionarios gubernamentales y policiales, era identificar áreas claves en las que un apoyo adicional de INTERPOL podría asistir a las autoridades nacionales en su lucha contra el terrorismo y su financiación, y contra la delincuencia organizada, inclusive el tráfico de drogas.
Entre estas áreas, se encuentra la ampliación del acceso a la red mundial y las bases de datos de INTERPOL que contienen casi 100 millones de registros, inclusive información detallada de más de 50 000 combatientes terroristas extranjeros.

El proyecto FIRST de INTERPOL (Facial, Imaging, Recognition, Searching and Tracking), que ayuda a los países a mejorar la seguridad mediante el intercambio de datos biométricos sobre combatientes terroristas extranjeros y otros sospechosos de terrorismo, también se destacó como un área potencial para la cooperación.
Además, con el proyecto Watchmaker, INTERPOL dispone actualmente de información de más de 3 200 sujetos vinculados con artefactos explosivos improvisados. Se incluyen huellas latentes tomadas de estos artefactos, identificación de personas de las que se piensa que han tenido puestos de liderazgo en la coordinación de atentados, e información sobre obtención de materiales para la fabricación de estos artefactos.
Otra área en la que se podría brindar apoyo es la lucha contra los flujos de drogas ilícitas, y los delitos financieros relacionados, mediante la coordinación regional con otros países miembros de INTERPOL.
“Afganistán continúa haciendo frente a diferentes amenazas para la seguridad, inclusive las procedentes de más de 20 redes terroristas activas”, afirmó el Secretario General Stock.

“Mis conversaciones con el Presidente Ghani y otros altos funcionarios se han centrado en la identificación de las áreas que más pueden necesitar acceder a la red mundial y a la experiencia de INTERPOL”.
“INTERPOL, como organización policial internacional de alcance mundial, tiene la responsabilidad de garantizar que se esté haciendo todo lo posible para apoyar a cada uno de sus 194 países miembros y sus ciudadanos”, concluyó el jefe de INTERPOL.
Durante esta misión en Afganistán, su primera visita oficial al país, el Secretario General Stock mantuvo una serie de reuniones, entre otros, con Hamdullah Mohib, Asesor en Seguridad Nacional, Mohammed Massoud Andarabi, Ministro del Interior, y Mohammed Masoom Stanekzai, Director de la Dirección Nacional de Seguridad.
Afganistán es miembro de INTERPOL desde 2002, con una Oficina Central Nacional en Kabul, bajo la autoridad del Ministro del Interior. Brinda su apoyo a la policía en fronteras aéreas y terrestres claves facilitándoles el acceso a información contenida en las bases de datos de INTERPOL.
Países participantes
Noticias conexas
Las amenazas para la seguridad de fronteras, objetivo de las operaciones STOP en África
8 de diciembre de 2023
La delincuencia organizada lleva la seguridad medioambiental al límite
2 de diciembre de 2023