Coordinado por INTERPOL, este proyecto de investigación internacional examina la edad de la tinta y diferencias microscópicas en documentos escritos a fin de identificar si, cómo y cuándo un documento ha sido alterado o falsificado. Incluso los detalles más insignificantes pueden tener importantes consecuencias en una investigación.

El proyecto utiliza técnicas novedosas para analizar dónde se cruzan dos líneas en los documentos escritos con miras a identificar cualquier diferencia ‘física’, como migración de tinta visible e invisible, o diferencias de carácter ‘químico’, o en la composición química de las tintas.
120 inspectores forenses de documentación procedentes de 54 países miembros de INTERPOL participaron en este proyecto de investigación internacional
Establecimiento de una nueva norma
Tras miles de experimentos, se determinó que la tinta utilizada en diferentes intervalos de tiempo reaccionará de manera diferente al ser examinada bajo ciertas condiciones. El proyecto propone una metodología que permitirá a los investigadores de todo el mundo realizar inspecciones siguiendo una norma aceptada a nivel mundial.
Este nuevo enfoque pretende asistir en las investigaciones criminales sobre el antiquísimo problema de la falsificación de documentos de identidad, testamentos, notas de suicidio u otros, en los que las técnicas anteriores basadas en procesos químicos a menudo causaban la destrucción de las pruebas.
El proyecto está ejecutado por INTERPOL en colaboración con la Academia Internacional de Expertos en Escritura y Documentos.
Documentos conexos
Noticias conexas

Favorecer la capacidad regional para detectar documentos de viaje falsos
23 de junio de 2021
Detectar documentos de viaje falsos en el Sudeste Asiático
14 de octubre de 2019
Detectar documentos de viaje falsos gracias a la formación impartida por INTERPOL
16 de septiembre de 2019