A menudo se considera el dopaje como un delito cometido por una persona a título individual. Sin embargo, la realidad es que cuando un atleta toma sustancias de mejora del rendimiento ilícitas, no es más que una pieza dentro de una red delictiva más amplia.
El dopaje es el acto de consumir sustancias artificiales, y a menudo ilícitas, con el fin de obtener una ventaja sobre los demás en las competiciones deportivas (por ejemplo, esteroides anabólicos, hormonas de crecimiento humano, estimulantes y diuréticos).
La victoria en los deportes profesionales puede ser muy lucrativa, lo que aumenta la motivación de los jugadores para consumir estas sustancias, y de los entrenadores, gestores y otros agentes para presionarles a que lo hagan.
El mercado de las sustancias dopantes es un mercado de bajo riesgo y grandes ganancias, por lo que resulta cada vez más atractivo para los grupos de delincuencia organizada de todo el mundo.
Tráfico de sustancias de mejora del rendimiento
El tráfico masivo de sustancias de mejora del rendimiento tiene importantes consecuencias para la salud pública.
Generalmente los productos dopantes se producen, trafican y distribuyen de forma ilícita. Casi nunca están permitidos para uso público. Su consumo es peligroso y plantea graves riesgos para la salud, tanto para deportistas profesionales como aficionados.
El incremento en el abuso de sustancias dopantes en deportes de élite se refleja en el aumento del uso de dichas sustancias en deportes de aficionados y recreativos, y entre los jóvenes.
Información policial antidopaje
Nuestro proyecto antidopaje ofrece información táctica, operativa y estratégica relativa al dopaje en el deporte y el tráfico de sustancias de mejora del rendimiento. Incluye un análisis sistemático de cada caso de dopaje del que tenemos conocimiento, especialmente productos (tipos, imágenes, nombres de marcas, origen y cadenas de suministro).
El proyecto proporciona un marco para investigaciones que requieren cooperación internacional.
Notificaciones
Utilizamos notificaciones rojas, naranjas y moradas para alertar a nuestros países miembros sobre personas buscadas, amenazas graves y modus operandi.
Por ejemplo, hemos publicado una notificación naranja para alertar a las autoridades sobre el 2,4-dinitrofenol (DNP), una droga ilícita y potencialmente mortal utilizada como apoyo a la dieta y al culturismo. También hemos publicado varias notificaciones moradas para informar a los servicios policiales sobre nuevos métodos utilizados en la ocultación de sustancias de mejora del rendimiento para pasar inadvertidas por controles fronterizos.
Colaboraciones con la AMA
En 2009 firmamos un acuerdo de cooperación con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
La AMA apoya nuestras actividades antidopaje y aporta conocimientos científicos, especialmente para la identificación de nuevas sustancias dopantes. La AMA también ha publicado el Código Mundial Antidopaje, que armoniza las nuevas políticas contra el dopaje en todos los deportes y en todos los países, y enumera todas las sustancias y métodos dopantes prohibidos.
Véase también
Noticias conexas

Especialistas de todo el mundo estudian las mil caras del amaño de partidos
12 de mayo de 2022
Apuestas ilegales: La operación SOGA VIII se salda con 1 400 detenciones
14 de septiembre de 2021Elaborar una respuesta global para combatir la corrupción
21 de noviembre de 2019