Proyecto ENACT

Aprovechar el análisis de información policial para mejorar la respuesta de África a la delincuencia organizada transnacional.

Duración: 2017-2025
Presupuesto: 26 millones de euros
Donantes: Unión Europea y Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia

Situación actual

En las últimas décadas, África ha ido ganando estabilidad y aumentando su crecimiento económico de manera progresiva, lo que también ha favorecido el despliegue de la delincuencia organizada transfronteriza.  

Los grupos delictivos organizados están involucrados en una gran variedad de mercados ilícitos que cada vez están más interconectados: desde la trata de personas y el tráfico de drogas, armas, especies silvestres y medicamentos falsificados hasta la tala y la minería ilegales. A menudo vinculadas al terrorismo, estas economías ilícitas generan situaciones de conflicto y socavan los esfuerzos regionales de consolidación de la paz.  

En los últimos años, la rápida evolución tecnológica del continente, incluida la industria del comercio electrónico y de las tecnologías móviles, ha traído consigo una proliferación de la ciberdelincuencia y las actividades ilícitas en línea. Las redes delictivas se están aprovechando de la débil infraestructura informática del continente para cometer estafas, entre las que se cuentan el ransomware, nuevos programas de malware y las perpetradas a través de medios sociales o de aplicaciones de pago móvil.

Fines del proyecto

El proyecto ENACT es la primera iniciativa de este tipo que abarca todo el continente africano para analizar la magnitud de la delincuencia organizada y sus repercusiones en la seguridad, la gobernanza y el desarrollo.

El análisis sirve para informar a los responsables políticos y fortalecer la cooperación tanto a escala regional como internacional.

Actividades del proyecto

A través de este proyecto, INTERPOL ayuda a la policía de África a adoptar estrategias proactivas destinadas a combatir los peligros que plantea la delincuencia organizada, a facilitar el intercambio de información y a mejorar sus capacidades de investigación.

Esto se logra a través de las siguientes actividades:

  • Formación en análisis de información policial y desarrollo de capacidades – Los   funcionarios policiales adquieren las aptitudes pertinentes para ser instructores en materia de análisis de información policial a escala nacional;
  • Suministro de equipamiento, programas informáticos de análisis, acceso a las bases de datos de INTERPOL y mentoría periódica para ayudar a cada uno de los países correspondientes a crear su unidad de análisis de información policial;
  • Desarrollo de una red de contactos segura, dirigida a las mujeres africanas de las fuerzas del orden, para el intercambio de conocimientos sobre la prevención de la delincuencia organizada transnacional y cómo combatirla.  El objetivo es fomentar el empoderamiento, la aplicación de buenas prácticas y el desarrollo profesional.
Project ENACT-4037
Project ENACT-1731
Project ENACT-77861
Project ENACT-1
Project ENACT-2
Project ENACT-3
Project ENACT-4
Project ENACT-5
Project ENACT-6
/

Informes de análisis

Los informes de INTERPOL elaborados en el marco del proyecto ENACT versan sobre los tipos específicos de la delincuencia organizada en el continente africano. Ofrecen interpretaciones y análisis que permiten a los funcionarios de las fuerzas del orden y las instancias decisorias diseñar las pertinentes respuestas.

También ayudan a determinar posibles tendencias y conexiones entre distintos tipos de delitos, así como a reforzar la cooperación a escala regional y continental.

A continuación se presentan algunos ejemplos de los informes publicados:

  • Delincuencia organizada y conflictos armados en África Oriental (junio de 2022) – Los grupos armados están diversificando sus ingresos, que proceden en cada vez mayor medida de las actividades delictivas organizadas.
  • Trata de personas con miras a la extirpación de órganos en África Occidental y Septentrional (julio de 2012) – Este delito es especialmente preocupante, y las comunidades empobrecidas son las que corren mayor peligro de ser explotadas.
  • Extracción ilegal de oro en África Central (junio de 2021) – La extracción ilegal de oro está asimismo relacionada con otros delitos graves, como la trata de personas, la caza furtiva y los delitos financieros.
  • Repercusión de la pandemia por COVID-19 en la venta de medicamentos ilícitos en África Oriental (diciembre de 2020) – Los grupos delictivos organizados aprovecharon la pandemia para vender medicamentos falsificados o defectuosos.
  • La industria del dinero móvil en África (junio de 2020) – Los delincuentes han aprovechado las deficiencias en la reglamentación y en los sistemas de identificación para cometer delitos relacionados con el dinero móvil.  

Estos y otros informes, en su versión pública, se pueden descargar al final de esta página o desde nuestro sitio web. Están publicados en inglés, y en algunos casos también está disponible su versión en francés y árabe.

Socios

El proyecto ENACT está financiado por la Unión Europea, y se encargan de su puesta en marcha INTERPOL y el Instituto de Estudios de Seguridad, en colaboración con la Iniciativa Mundial contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia también puso fondos a disposición de INTERPOL en la fase 2 del proyecto ENACT.