Cooperación con entidades de las Naciones Unidas

Colaboramos con distintas entidades de las Naciones Unidas, especialmente con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

INTERPOL y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

INTERPOL y la UNODC comparten numerosas áreas de interés: desde el tráfico de drogas hasta la trata de personas y el tráfico de migrantes, pasando por el tráfico de armas, la gestión de fronteras, la lucha contra el terrorismo y la ciberdelincuencia, y la seguridad medioambiental.

A partir de 2015 estrechamos lazos para aprovechar al máximo la complementariedad de nuestras organizaciones y proponer un planteamiento de lucha internacional contra la delincuencia que englobe la justicia penal en su totalidad, para mejorar la coherencia, la eficacia y la eficiencia del trabajo.

La UNODC puede ayudar a los países miembros con sus requisitos legales y judiciales, proporciona trabajo de investigación y asistencia técnica, mientras que INTERPOL ofrece un enfoque más operativo de la labor policial, por ejemplo facilitando el intercambio de información, y prestando apoyo para la realización de operaciones e investigaciones policiales y para el desarrollo de capacidades policiales.

La cooperación entre INTERPOL y la UNODC produce grandes iniciativas como el proyecto CRIMJUST, que forma parte del programa Ruta de la Cocaína de la Unión Europea. Este proyecto, ejecutado conjuntamente por INTERPOL, la UNODC y Transparency International, reúne a países de Latinoamérica, el Caribe y África Occidental. Se centra en la detección y desarticulación de redes de delincuencia organizada mediante una respuesta eficaz en materia de justicia penal, como la realización de investigaciones previas y posteriores a las incautaciones y la instrucción minuciosa de sumarios para el procesamiento de los sospechosos de modo que se consiga la condena de los autores de los delitos.

Cabe mencionar además el proyecto de Comunicación Aeroportuaria (AIRCOP), llevado a cabo por la UNODC, la Organización Mundial de Aduanas e INTERPOL, que tiene por finalidad reforzar las capacidades de los aeropuertos internacionales de África, Latinoamérica, el Caribe y Próximo Oriente para detectar e interceptar estupefacientes y otros productos, además de pasajeros que planteen un grave peligro.

Al mantener un diálogo habitual entre INTERPOL y la UNODC se garantiza la complementariedad de nuestras estrategias y planteamientos para dar la mejor respuesta posible a las necesidades de los países destinatarios. Este es el objetivo, por ejemplo, del Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre (ICCWC), que supone un esfuerzo de colaboración entre la Secretaría de la CITES, INTERPOL, la UNODC, el Banco Mundial y la OMA. Bajo los auspicios de este consorcio, las cinco organizaciones que lo integran proporcionan un apoyo coordinado para combatir los delitos graves contra la fauna y la flora silvestres y los delitos forestales.

De cara al futuro se explorarán nuevos ámbitos de cooperación como el tráfico de drogas, la gestión fronteriza, los delitos contra menores y el tráfico de migrantes.

Operaciones de las Naciones Unidas sobre mantenimiento de la paz

INTERPOL colabora con la División de Policía y su equipo dedicado a la delincuencia grave y organizada con el fin de reforzar el papel de la policía en las labores de mantenimiento de la paz a nivel internacional. Contamos con el apoyo de las Naciones Unidas para el desarrollo de capacidades a nivel local y, por su parte, las Naciones Unidas respaldan nuestras capacidades policiales en países anfitriones.

Cooperación con otras entidades de las Naciones Unidas

Trabajamos en diferentes proyectos conjuntos, entre los que hay iniciativas para incrementar el acceso a nuestras bases de datos y también programas de capacitación con las siguientes entidades de las Naciones Unidas:

  • Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz y su División de Policía
  • Oficina de Asuntos de Desarme
  • Departamento de Seguridad
  • Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
  • Comité del Consejo de Seguridad establecido de conformidad con la resolución 1540 (2004)
  • Oficina de las Naciones Unidas de Servicios de Supervisión Interna (OSSI)
  • Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz (DAPCP)
  • Oficina de Lucha contra el Terrorismo y su Centro de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (CNUCT)
  • Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
  • Instituto Interregional para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia de las Naciones Unidas (UNICRI)
  • Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI)