LYON (Francia) – Una mujer cuyo cadáver fue hallado en España hace dos décadas ha sido identificada como la ciudadana rusa Liudmila Zavada.
Este caso sin resolver formaba parte de la campaña internacional Identify Me, coordinada por INTERPOL en colaboración con seis países europeos: Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y Países Bajos. La iniciativa está destinada a identificar a mujeres que han sido halladas sin vida en Europa en las últimas décadas.
Desde sus inicios en 2023, la campaña Identify Me ha abarcado 47 casos, todos ellos relacionados con mujeres asesinadas o fallecidas en circunstancias sospechosas o no esclarecidas.
Uno de esos casos, conocido como el de «la mujer de rosa», se remonta al 3 de julio de 2005, cuando se halló el cadáver de una mujer en Viladecans, una localidad de la provincia de Barcelona. Llevaba una camiseta rosa con flores, y pantalones y zapatos del mismo color, y había fallecido menos de 24 horas antes.
La policía local había considerado sospechosa la causa del fallecimiento; sin embargo, a pesar de las investigaciones exhaustivas, la identidad de la mujer siguió siendo un misterio durante dos décadas.
Al no disponer de nuevas pistas, la policía española presentó el caso a la campaña Identify Me de INTERPOL en 2024. En el marco de la campaña se publican en línea datos sobre los casos y se envía información a los medios de comunicación: siempre que se puede, se proporcionan imágenes de reconstrucciones faciales, efectos personales o tatuajes, con la esperanza de que alguien reconozca algún elemento.
Como parte de la iniciativa, INTERPOL también transmite datos biométricos sobre los casos a sus 196 países miembros y solicita a las fuerzas del orden que comparen esa información con la que tienen almacenada en sus bases de datos nacionales.
En 2025 se produjo un gran avance en el caso de «la mujer de rosa», cuando la policía de Türkiye cotejó las huellas dactilares asociadas a ella con una base de datos biométricos nacional y halló una coincidencia con la ciudadana rusa Liudmila Zavada, quien en el momento de la muerte tenía 31 años. La coincidencia se confirmó después, tras un análisis de parentesco por ADN en el que se utilizaron muestras de un pariente cercano de la mujer.
El secretario general de INTERPOL, Valdecy Urquiza, declaró:
«Veinte años después, una mujer desconocida ha recuperado su nombre. Cada vez que se identifica a alguien se renueva la esperanza de los familiares y amigos de las personas desaparecidas, y surgen nuevas pistas para los investigadores.
Felicito a las autoridades españolas, turcas y rusas por su trabajo conjunto en este caso. Gracias a la cooperación internacional y a la conexión de las fuerzas policiales de todo el mundo, seguimos contribuyendo a que más familias hallen las respuestas que han estado esperando».
Personas identificadas
Esta es la tercera vez que se logra identificar a una persona en relación con la campaña Identify Me, cuyos inicios en 2023 dieron lugar a la identificación de Rita Roberts, una ciudadana británica que fue hallada asesinada en Amberes en 1992. Sus familiares llamaron a la línea de atención de la campaña tras haber reconocido un tatuaje difundido por los medios de comunicación.
En 2025 se identificó a una segunda mujer, Ainoha Izaga Ibieta Lima, de 33 años de edad, cuando a raíz de la iniciativa Identify Me, las autoridades de Paraguay cotejaron con sus bases de datos nacionales unas huellas dactilares transmitidas por España en una notificación negra de INTERPOL.
La campaña Identify Me es la primera iniciativa en que INTERPOL ha publicado extractos de notificaciones negras para contribuir a identificar a las fallecidas. Estas notificaciones se emplean para difundir información a escala mundial sobre restos humanos no identificados, con el fin de determinar las circunstancias del fallecimiento y averiguar la identidad de la persona. La información transmitida puede comprender el lugar del hallazgo, datos biométricos (perfiles de ADN, huellas dactilares, imágenes faciales), registros dentales o la descripción física del cadáver o la ropa, así como cualquier otro dato pertinente que pueda contribuir a identificar a la persona fallecida.
Desde 2021, INTERPOL facilita a los investigadores una nueva herramienta mundial, la base de datos I-Familia, que ya ha permitido resolver casos ayudando a identificar cadáveres de personas desconocidas mediante el cotejo a escala internacional de muestras de ADN de parientes biológicos. Este proceso se puede llevar a cabo gracias a las muestras aportadas voluntariamente por familiares de las personas desaparecidas, que se utilizan con el único fin de identificar a esas personas y no se cotejan con las bases de datos policiales. Los casos como este ponen de relieve la función esencial que desempeñan los ciudadanos y las entidades asociadas al contribuir a estas labores.
El llamamiento a la ciudadanía continúa: quedan 44 casos por resolver
La campaña Identify Me prosigue, ya que aún busca respuestas sobre 44 casos no resueltos de mujeres que no han sido identificadas. Les instamos a que, si disponen de información, en particular si recuerdan a alguna amiga o familiar que desapareció, visiten nuestro sitio web dedicado a la campaña Identify Me y se pongan en contacto con INTERPOL y con los correspondientes servicios nacionales.
Si creen que alguna de las mujeres fallecidas podría ser la persona que buscan, también pueden ponerse en contacto con la policía de su país, que podrá colaborar con INTERPOL para facilitar la comparación de perfiles de ADN a escala internacional y dar respuestas a la familia.
Véase también
Noticias conexas
