Resuelto un caso español que estaba en suspenso, tras un llamamiento público internacional

20 de marzo de 2025
La campaña Identify Me permite identificar a una mujer de Paraguay cuyo cadáver se descubrió en España

LYON (Francia) – A raíz del llamamiento realizado en el marco de la campaña Identify Me de INTERPOL, se ha identificado el cadáver de una mujer fallecida en España en extrañas circunstancias. Se trata de Ainoha Izaga Ibieta Lima, de 33 años, ciudadana de Paraguay.

23COM004989 - Identify Me_campaign_Fiche Recap_1024-676-EN32-ES05.jpg

La campaña internacional, coordinada por INTERPOL con la participación de seis países europeos (Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y Países Bajos), solicita la ayuda del público con el objeto de identificar a 46 mujeres cuyos cadáveres han sido encontrados en Europa durante las últimas décadas.

Uno de los casos no resueltos, presentado por las autoridades españolas, se centraba en una mujer sin identificar que fue descubierta ahorcada en un gallinero dependiente de una casa de campo, en la provincia de Gerona (España), el 6 de agosto de 2018. No llevaba ningún documento de identidad y en la zona nadie sabía quién era ni cómo había llegado allí. La víctima tenía un tatuaje de la palabra «éxito» en hebreo en el antebrazo izquierdo. A pesar de las exhaustivas investigaciones de la policía local, no pudo ser identificada.

En marzo de 2025 se produjo un descubrimiento importante, cuando las fuerzas del orden paraguayas obtuvieron una coincidencia al cotejar con sus bases de datos nacionales las huellas dactilares que España había añadido a la notificación negra de INTERPOL, a raíz de la iniciativa Identify Me.

Es la primera identificación transcontinental realizada en el marco de esta campaña.

Fechas clave del caso

  • 2013: Ainoha Izaga Ibieta Lima tenía 28 años cuando viajó de Paraguay a España, según declaraciones de su hermano.
  • 6 de agosto de 2018: Se halló un cadáver en una casa de campo en Gerona (España).
  • Mediados de 2019: Después de no tener noticias de Ainoha durante varios meses, su hermano declaró su desaparición a las fuerzas del orden de Paraguay.
  • Octubre de 2024: INTERPOL inicia la segunda fase de la campaña Identify Me, que promueve la transmisión de información biométrica de los 46 casos a los 196 países miembros, para su cotejo con los datos de las bases de datos nacionales.
  • Marzo de 2025: La Oficina Central Nacional (OCN) de Paraguay obtiene una coincidencia de huellas digitales, resultado confirmado más adelante por la OCN de España.

Identify Me: Un llamamiento público internacional para la resolución de casos en suspenso

Seis países europeos e INTERPOL trabajan juntos en la campaña Identify Me para resolver casos antiguos que habían quedado en suspenso a nivel internacional. Muchos de ellos conciernen a mujeres que murieron hace 10, 20, 30 o incluso 40 años, algunas de las cuales procedían probablemente de otras regiones, según se desprende de las pruebas.

La campaña brinda una oportunidad fundamental para revisar y actualizar los expedientes y las notificaciones de INTERPOL relativos a estos casos. Asimismo, se publicaron en línea y se transmitieron a los medios ciertos detalles al respecto, como imágenes de reconstrucciones faciales y descripciones de objetos personales o tatuajes, con el objetivo de que alguien pudiera reconocer alguno de los elementos.

Personas identificadas

La primera edición de Identify Me, que comenzó en 2023, también alcanzó resultados notables, al permitir la identificación de Rita Roberts, una británica que fue descubierta asesinada en Amberes en 1992. Su familia llamó a la línea de atención telefónica tras haber reconocido el tatuaje de Rita en las noticias.

Esta es la primera vez que INTERPOL ha hecho públicos extractos de notificaciones negras, unos avisos que se utilizan a nivel internacional para conseguir información sobre cadáveres sin identificar y aclarar las circunstancias de la muerte. Estas notificaciones pueden contener información sobre el lugar donde se halló el cadáver, datos biométricos (perfiles de ADN, huellas dactilares, imágenes faciales), odontogramas, descripciones físicas o de la ropa y cualquier otro dato pertinente para la identificación de la persona fallecida.

El secretario general de INTERPOL, Valdecy Urquiza, afirmó:

«Nuestro trabajo no se limita a la resolución de casos. Se trata también de restituir la dignidad de las víctimas y de dar voz a las personas afectadas por una tragedia».

«Cada identificación realizada reaviva la esperanza de llegar a conocer la identidad de las mujeres no identificadas que forman parte de esta campaña».

«Deseo felicitar a los organismos encargados de la aplicación de la ley en España y Paraguay por haber trabajado juntos en este caso. Nosotros seguiremos trabajando para conectar a las fuerzas policiales de todo el mundo a fin de ayudar a más familias que hayan perdido a sus seres queridos».

El llamamiento sigue vigente: 45 casos aún por resolver

La iniciativa Identify Me sigue vigente, al quedar aún 45 casos en suspenso de mujeres sin identificar. Invitamos a los ciudadanos, en especial a aquellos que tengan a alguna mujer desaparecida en su entorno familiar o en su círculo de amigos, a que consulten el sitio www.INTERPOL.int/es/IM y se pongan en contacto con INTERPOL y con la unidad pertinente de la policía nacional para comunicarles la información de la que puedan disponer sobre cualquiera de los casos.

Los parientes biológicos que consideren que alguna de estas mujeres fallecidas pudiera ser su familiar desaparecida han de saber que, una vez se hayan puesto en contacto con la policía nacional, esta podrá coordinarse con INTERPOL para proceder a una comparación internacional de muestras de perfiles de ADN.

Países participantes