LYON, France – Continuing the global fight against online piracy and associated crimes, a second phase of the INTERPOL-Stop Online Piracy (I-SOP) project has been launched.
LYON (Francia) – Con el fin de seguir luchando a escala mundial contra la piratería en línea y los delitos conexos, se ha puesto en marcha la segunda fase del proyecto de INTERPOL denominado Stop Online Piracy (I-SOP, frenar la piratería en línea).
El proyecto, cuya finalidad es tomar medidas enérgicas contra las plataformas de distribución ilícita en línea, ampliar la colaboración internacional y concienciar a la ciudadanía en todo el mundo sobre la protección de los derechos de autor, seguirá adelante con una financiación de 4 200 millones de wones (2,8 millones de euros) aportada por el Ministerio coreano de Cultura, Deporte y Turismo, y cuenta con el apoyo de la Policía Nacional de Corea.
Entre los logros alcanzados en su primera fase cabe destacar la detención de los autores que operaban desde las plataformas ilegales principales y el desmantelamiento de la red delictiva internacional EVO Release Group, a la que se acusa de compartir ilegalmente productos audiovisuales protegidos por derechos de autor, lo cual ha ocasionado pérdidas de más de un millón de euros.
Yu In-chon, ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Corea, declaró:
«Gracias a este acuerdo con INTERPOL, Corea trascenderá su papel de potencia mundial de contenidos para pasar a liderar el ámbito de la protección de los derechos de autor, y reforzará así su diálogo cultural con el mundo a través de diversos productos propios en géneros como series, películas, música y otras ofertas de ocio».
La piratería digital, a la vez que comporta escasos riesgos, puede resultar muy lucrativa para los delincuentes, ya que genera decenas de miles de millones de dólares cada año. Asimismo, repercute negativamente en el sector de la creatividad y la economía, ya que supone la pérdida de puestos de trabajo, lo que en última instancia afecta a los consumidores.
Valdecy Urquiza, secretario general de INTERPOL, afirmó:
«No existen los delitos sin víctimas. El streaming y las descargas ilegales no son una manera de “ganarle la partida al sistema”. La piratería en línea es un negocio multimillonario, cuyos beneficios a menudo están vinculados a otros delitos transnacionales como el blanqueo de capitales y el fraude, y por ello resulta esencial que las fuerzas del orden tomen medidas contundentes».
Lee Ho-Young, comisario general en funciones de la Agencia Nacional de Policía de Corea, declaró:
«Los delitos contra los derechos de autor en línea se han convertido en una delincuencia transnacional difícil de afrontar por una organización o un país por sí solos. Es por ello que la Policía Nacional de Corea trabajará con mayor diligencia para combatir los delitos contra los derechos de autor en línea, en colaboración con el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo e INTERPOL».
El Grupo Consultivo sobre Piratería Digital, que fue creado durante la primera fase del proyecto I-SOP, seguirá trabajando para amplificar la repercusión del proyecto. Reúne a especialistas de las Oficinas Centrales Nacionales de INTERPOL, de unidades especializadas de los organismos encargados de la aplicación de la ley y de entidades del sector privado; tiene por objetivo determinar los nuevos peligros, promover estrategias innovadoras y garantizar un intercambio eficaz de información.
Las campañas de concienciación a la ciudadanía también seguirán desempeñando un papel fundamental en el proyecto I-SOP, ya que servirán para informar a los consumidores sobre los riesgos que entraña la piratería digital, incluida la exposición a programas malintencionados y amenazas contra la ciberseguridad.