Distintas fuerzas del orden nigerianas, con el apoyo de INTERPOL y AFRIPOL, unen fuerzas para luchar contra la delincuencia organizada

6 de febrero de 2025
Esta operación histórica se salda con 36 detenciones y la incautación de 3 millones de dólares estadounidenses

LYON (Francia) – 12 organismos encargados de la aplicación de la ley, con asistencia de INTERPOL y AFRIPOL, han asestado un duro golpe a la delincuencia organizada al llevar a cabo una operación que se saldó con 36 detenciones y unas incautaciones por valor de 3 millones de dólares estadounidenses.

Esta operación, que tuvo lugar entre el 23 y el 27 de septiembre de 2024, es la primera iniciativa interinstitucional en el país. En ella colaboraron distintos organismos encargados de la aplicación de la ley y partes interesadas del sistema de justicia penal de Nigeria, quienes trabajaron en una amplia gama de ámbitos  delictivos, lo que incluye la delincuencia financiera, la ciberdelincuencia, el narcotráfico y la trata de personas.

Tras dos meses de preparación, durante los cinco días que duró el operativo las autoridades nacionales intensificaron los controles en las fronteras, realizaron redadas específicamente en focos conflictivos previamente detectados y explotaron distintas pistas de investigación. La mayor parte de las detenciones se practicaron por la comisión de estafas facilitadas por Internet y la gran mayoría de los sospechosos eran menores de treinta y cinco años de edad, lo que refleja una tendencia de la delincuencia organizada actual (a saber, una mayor implicación de la juventud).

Las técnicas habituales utilizadas en los delitos descubiertos incluyen las estafas sentimentales, en las que los delincuentes entablan una relación por Internet con una víctima para manipularla con el objeto de que invierta o les transfiera dinero; las estafas de inversiones o criptomoneda, en las que se engaña a las víctimas para que participen en sistemas financieros fraudulentos; y estafas en las que los ciberdelincuentes se hacen pasar por personas conocidas para pedirle dinero a los seguidores. Tres de las detenciones estaban relacionadas con casos de extorsión sexual, en los que los sospechosos chantajeaban a las víctimas pidiéndoles dinero a cambio de no divulgar contenidos de naturaleza explícita o comprometedora.

Entre las incautaciones efectuadas destacan 19 kg de cocaína valorados en 2,8 millones de dólares estadounidenses, 51 kg de cannabis, 5 vehículos, 2 armas y 215 cartuchos de munición. La operación también permitió descubrir casos de trata de personas, al identificarse a 12 víctimas que habían sido engañadas con falsas promesas de trabajo, pero que una vez llegadas al extranjero habían sido sometidas a explotación sexual o trabajo forzoso. La investigación condujo a la detención de una reclutadora que intentó hacerse pasar por víctima para no ser descubierta, así como a la incautación de 16 000 dólares estadounidenses procedentes de su cuenta bancaria.

Cyril Gout, director ejecutivo (en funciones) de Servicios Policiales de INTERPOL, declaró:

«Los grupos de delincuencia organizada de África Occidental están entre las organizaciones delictivas más agresivas y expansionistas del mundo debido a su implicación en un gran abanico de actividades ilegales, que abarca desde el tráfico de migrantes, la trata de personas, la extorsión y el secuestro hasta el robo de petróleo, la ciberdelincuencia y el blanqueo de capitales. El éxito de esta operación subraya la importancia de la colaboración interinstitucional constante en la neutralización de estas redes. Trabajando juntos, tanto a nivel nacional como internacional, podemos combatir más eficazmente esta tendencia mundial y obtener justicia para las personas afectadas por estos delitos».

Jalel Chelba, director ejecutivo (en funciones) de AFRIPOL, afirmó:

«El éxito de esta operación demuestra el impacto tan profundo que tiene la coordinación entre los organismos de aplicación de la ley nacionales e internacionales. AFRIPOL tiene la voluntad de fomentar y consolidar alianzas que permitan llenar los vacíos existentes en materia de intercambio de inteligencia policial y coordinación operativa, con el fin de crear un frente común contra la delincuencia organizada transnacional y todas sus complejidades. Esta iniciativa histórica en Nigeria no solo refuerza las capacidades nacionales, sino que representa un gran ejemplo del compromiso colectivo de los Estados africanos miembros de nuestra organización hacia la lucha contra las amenazas en constante evolución que plantea la delincuencia. La estrecha colaboración que hemos mantenido con INTERPOL ha sido fundamental para los logros de esta operación y seguiremos trabajando estrechamente con nuestros socios para fomentar la seguridad y la estabilidad en todo el continente».

Photo 1  AFRIPOL.png
La operación contó con el apoyo de funcionarios de INTERPOL y AFRIPOL
Refuerzo de las capacidades nacionales para mejorar la seguridad mundial

En la operación, coordinada por la Oficina Central Nacional de INTERPOL y la Oficina Nacional de Enlace de AFRIPOL sita en Abuja (Nigeria), participaron funcionarios de ambas organizaciones, enviados para proporcionar análisis de la inteligencia policial, prestar asistencia en la coordinación de la operación  y facilitar el cotejo de las bases de datos.

Los resultados se obtuvieron gracias al esfuerzo colectivo de los distintos organismos encargados de la aplicación de la ley y partes interesadas del sistema judicial de Nigeria, así como de la alianza entre AFRIPOL e INTERPOL, lo que demuestra los resultados que se pueden obtener mediante un intercambio eficaz de inteligencia policial y la coordinación de actuaciones de todos los organismos pertinentes, y ello sienta las bases para una nueva era de cooperación.

La operación tuvo lugar en el marco del programa de apoyo a la Unión Africana en relación con AFRIPOL (ISPA), financiado por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, con el objeto de brindar asistencia a AFRIPOL para que consolide su posición como principal institución de África encargada de la prevención y represión de la delincuencia organizada transnacional, el terrorismo y la ciberdelincuencia.