Combatir la delincuencia contra la propiedad intelectual: una responsabilidad mundial

24 de septiembre de 2024
Especialistas de todo el mundo se reúnen para abordar la amenaza que plantea la delincuencia contra la propiedad intelectual

Willemstad (Curazao) - Funcionarios encargados de la aplicación de la ley y especialistas en seguridad y del sector empresarial se reúnen en Curazao con miras a fortalecer las alianzas mundiales y coordinar las actuaciones para combatir los delitos contra la propiedad intelectual.

NGZ_00005.jpg
IPCC-5.jpg
NGZ_00035.jpg
NGZ_00022.jpg
NGZ_00024.jpg
NGZ_00044.jpg
NGZ_00039.jpg
/

El comercio de mercancías falsas y pirateadas por parte de grupos de delincuencia organizada transnacional afecta a todos los sectores y todas las regiones, y suele estar vinculado a otros tipos de delitos, como la trata de personas, la corrupción y el blanqueo de capitales.

Para combatir esta cambiante amenaza, 375 especialistas de más de 65 países se reunieron en la 17ª Conferencia Internacional sobre Aplicación de la Ley en el Ámbito de la Delincuencia contra la Propiedad Intelectual con el objetivo de diseñar a tal efecto estrategias eficaces.

Es la primera vez que se celebra en el Caribe esta conferencia, organizada conjuntamente por INTERPOL, el Gobierno de Curazao y su entidad asociada, la zona franca de Curinde, en colaboración con la empresa UL Standards & Engagement, y dirigida por la Escuela Internacional de Investigadores de Delitos contra la Propiedad Intelectual.

El evento también coincide con la creación en Curazao del primer Grupo Especializado en Delincuencia contra la Propiedad Intelectual, que proporcionará asistencia especializada en la lucha contra la falsificación.

En nombre del Consejo de Ministros de Curazao, el ministro de Justicia del país, Shalten Hato, declaró:

"Debemos unirnos para combatir la delincuencia. Para Curazao, las ventajas de este grupo especializado trascienden aspectos como la mera identificación de delincuentes que viajan entre distintos países y la lucha contra la delincuencia transfronteriza, pues el intercambio de información es fundamental para que podamos ir un paso por delante de las actividades delictivas".

Jürgen Stock, secretario general de INTERPOL, afirmó:

"Los delitos contra la propiedad intelectual afectan a todas las regiones del mundo y a todos los sectores de actividad, por lo que una respuesta global y coordinada es esencial".

"Esta conferencia dará un nuevo impulso a nuestros esfuerzos conjuntos contra una amenaza que, además de deteriorar la salud pública, también daña a las economías y a la población".

La conferencia, cuyo lema es "Reducir el daño", se centra en las zonas francas y la seguridad de la cadena de suministro y abordará tres aspectos clave:

  • La coordinación de las respuestas.
  • La adecuación de los recursos.
  • El aprovechamiento de las oportunidades.

"Nuestra organización promueve la seguridad, y las falsificaciones representan la ausencia de seguridad", comenta George Borlase, director ejecutivo en funciones de UL Standards & Engagement.

"Nos enorgullecemos de colaborar con INTERPOL, el Gobierno de Curazao y la zona franca de Curinde, y de coorganizar con ellos esta conferencia para reunir a partes interesadas clave y apoyar el intercambio de información con el que podremos avanzar hacia soluciones que nos protejan mejor contra el daño que producen las falsificaciones".

La Conferencia Internacional sobre Aplicación de la Ley en el Ámbito de la Delincuencia contra la Propiedad Intelectual se celebra desde 2007 y se ha convertido en un evento de gran transcendencia para profesionales de las fuerzas del orden y del sector privado.