LYON (Francia) - La Policía Judicial francesa ha detenido a 13 sospechosos que estaban relacionados con un grupo de delincuencia organizada implicado en el robo y el tráfico a gran escala de vehículos todoterreno destinados a África Occidental. La operación ha sido el resultado de una investigación de dos años en la que han participado seis países europeos, además de INTERPOL y Europol.
El grupo delictivo, integrado por ciudadanos de Francia, Gambia y Senegal, gozaba de una estructura móvil y flexible, en la que los denominados "coordinadores" realizaban pedidos de determinados modelos de vehículos a ladrones de automóviles situados en toda Francia.
Una vez robados, los vehículos eran conducidos -a menudo por menores- hacia diversos puertos de Europa, en donde se ocultaban en contenedores de carga y se enviaban a África Occidental. Las autoridades han identificado hasta ahora más de 170 vehículos transportados de este modo desde puertos de Alemania, Bélgica, España, Francia y Países Bajos.
El 12 de septiembre más de 110 agentes, algunos de ellos en brigadas especiales y unidades caninas, efectuaron redadas en localidades de toda Francia, que se saldaron con la detención de presuntos ladrones, de logistas y de los dos principales "coordinadores" en Francia de la organización delictiva.
Los agentes decomisaron material para el robo de automóviles, como programas informáticos ilícitos de diagnóstico a bordo, documentos de matriculación y dinero en efectivo. El análisis en tiempo real de los teléfonos decomisados llevó a unos contenedores que transportaban nueve automóviles robados, y que fueron interceptados inmediatamente en los puertos de Le Havre (Francia) y Las Palmas (España).
La Unidad de INTERPOL de Vehículos Robados ha desempeñado un papel fundamental en el apoyo a la investigación policial desde 2021, mediante el análisis de los registros contenidos en la base de datos de INTERPOL sobre vehículos robados (SMV), el suministro de información sobre posibles rutas y el envío de funcionarios in situ.
Stephen Kavanagh, director ejecutivo de Servicios Policiales de INTERPOL, afirmó: "El robo y el tráfico de vehículos proporciona abundantes ingresos a los grupos de delincuencia organizada. Hemos comprobado que mediante el intercambio de datos entre países podemos desbaratar su modelo de negocio y hacer que los responsables comparezcan ante la justicia."
En 2022, gracias a la base de datos SMV se pudo determinar que unos 278 000 vehículos resultaron haber sido robados en todo el mundo. Unos 135 países compartieron datos nacionales sobre vehículos robados y realizaron cerca de 350 millones de búsquedas.
Países participantes: Alemania, España, Francia, Países Bajos, Suecia y Suiza.
Véase también
Noticias conexas

Incautaciones récord en una operación de INTERPOL contra el narcotráfico
30 de julio de 2024
La seguridad de las fronteras, objetivo de la operación STOP en Ruanda
10 de enero de 2023