LYON (Francia) – El equipo de INTERPOL de gestión de crisis enviado tras el accidente sufrido por un avión de Ethiopian Airlines en el mes de marzo ha finalizado su tarea, después de ayudar a identificar a todas las víctimas de la catástrofe.
El vuelo de Ethiopian Airlines ET302, procedente de Adís Abeba y con destino a Nairobi, se estrelló cerca de la localidad etíope de Bishoftu. Perecieron todos los pasajeros y los miembros de la tripulación, que tenían 35 nacionalidades distintas.
A petición de las autoridades etíopes, dos días después del accidente INTERPOL envió un equipo de gestión de crisis para ayudar en la operación. La función del equipo consistió en coordinar tanto la respuesta policial internacional destinada a identificar a las víctimas de la catástrofe como la recogida de datos ante mortem suministrados por los países miembros.
El equipo de gestión de crisis trabajó para garantizar que las labores de identificación se llevaran a cabo de acuerdo con las normas internacionales de identificación de víctimas de catástrofes, y ayudó a recopilar muestras de huellas dactilares y de ADN. La Oficina del Representante Especial de INTERPOL ante la Unión Africana, sita en Adís Abeba, también prestó su ayuda en la coordinación de las operaciones.
Mediante la movilización de su red mundial de Oficinas Centrales Nacionales, INTERPOL centralizó la recogida de muestras de ADN procedentes de las familias de las víctimas, a fin de ayudar en el proceso de identificación. Dichas muestras se enviaron a un laboratorio especializado para que las analizara.
Un centenar de especialistas en identificación de víctimas de catástrofes de 14 países de África, las Américas y Europa respaldaron la labor del equipo de gestión de crisis a lo largo de los 50 días que duró su misión.
En particular, la labor realizada en colaboración con los países miembros de INTERPOL y con especialistas de la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos condujo a la identificación de 48 víctimas a partir de sus huellas dactilares.
“Tras una tragedia como esta, la identificación precisa de las víctimas tiene una enorme importancia para las familias que sufren la desaparición de un pariente”, declaró el Secretario General de INTERPOL, Jürgen Stock.
“La cooperación y coordinación a escala internacional es esencial para el éxito de estas operaciones, por lo que INTERPOL, que tiene una amplia experiencia en identificación de víctimas de catástrofes, aporta un importante valor añadido a los países miembros que se enfrentan a una catástrofe de grandes proporciones”, concluyó Stock.
En 2019, INTERPOL ha enviado a distintos lugares del mundo un total de cinco equipos de gestión de crisis, entre ellos los que prestaron asistencia en la investigación de los atentados terroristas perpetrados en varios puntos de Sri Lanka en abril y en un complejo hotelero de Kenia en enero.
Países participantes
Noticias conexas

INTERPOL valora positivamente la nueva ley sobre ADN aprobada en Bélgica
11 de abril de 2024
Identifican a una mujer del Reino Unido asesinada en Bélgica tras un llamamiento internacional
20 de diciembre de 2023