SANTIAGO (Chile) - El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, inauguró oficialmente la reunión de la Asamblea General de INTERPOL, que se centrará en las amenazas actuales y futuras planteadas por la delincuencia organizada y el terrorismo.
Este acto, que reunirá a unos 900 representantes oficiales de 162 países, entre ellos más de 70 directores de policía y ministros, tendrá una duración de cuatro días (del 15 al 18 de octubre) y en él se debatirán propuestas encaminadas a reforzar el apoyo técnico y operativo que esta organización presta a la policía de todo el mundo.
Dirigiéndose a los delegados, el Presidente chileno declaró que “la delincuencia evoluciona constantemente. Debemos intensificar la lucha contra ella, y ese empeño no debe abandonarse nunca.”
“Nos sentimos orgullosos de contar con INTERPOL como organización que une a todos los países en la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo”.
Durante la conferencia se pondrán de relieve las ventajas del acceso desde primera línea a las bases de datos mundiales de INTERPOL, así como el apoyo in situ que prestan los equipos de gestión de crisis.
Entre los ejemplos de este año cabe destacar los equipos de gestión de crisis destacados tras los atentados terroristas de Kenia y Sri Lanka y, más recientemente, tras las grandes incautaciones de droga practicadas en Guinea Bissau y las Maldivas, cuya labor ha ayudado a obtener importantes pistas de investigación.
El Presidente de INTERPOL, Kim Jong Yang, afirmó ante los delegados que "la confianza es nuestro bien más preciado. Es la tierra en la que puede crecer la cooperación, cuyos frutos cosecharán las fuerzas del orden del mundo entero”.
"El mundo está cambiando. INTERPOL también. Sin embargo, nuestro cometido y nuestro compromiso en pro de un mundo más seguro no han variado, y continuaremos tendiendo puentes entre los organismos de todo el mundo encargados de la aplicación de la ley, y no solo entre ellos".
El Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, Héctor Espinosa, declaró: "Somos plenamente conscientes de que la cooperación internacional no es una opción, sino un imperativo, por lo que INTERPOL es clave para el bien común de todo el planeta.
"El intercambio creativo de ideas, los debates y la puesta en común de experiencias policiales que tendrán lugar los próximos días contribuirán significativamente a lograr un mundo mejor, y mucho más seguro".
Para hacer frente a un panorama de peligros en constante cambio, el Secretario General de INTERPOL, Jürgen Stock, afirmó que ahora, más que nunca, es esencial que la organización que dirige sea fuerte y neutral.
"La red de INTERPOL es un sistema mundial de alerta rápida fundamental para que los prófugos no puedan eludir la justicia”.
"La información es el elemento vital de la actividad policial, y seguiremos trabajando con nuestros países miembros para garantizar que la información oportuna esté en las manos adecuadas en el momento en que se precise. La seguridad de las personas inocentes que viven en cualquier parte del mundo puede depender de ello", declaró el jefe de INTERPOL.
Jürgen Stock dio unas cifras clave que demuestran la importancia creciente de INTERPOL desde 2014 y el mayor uso que se hace de esta organización internacional desde esa fecha:
- 82 millones de mensajes intercambiados;
- aumento en un 120 % de los resultados positivos obtenidos a raíz de la consulta de las bases de datos de INTERPOL;
- aumento de los registros sobre combatientes terroristas extranjeros, que han pasado de algo menos de 1 000 a unos 50 000;
- 12 374 víctimas de abuso sexual de menores identificadas.
Además de fijar las actividades y el presupuesto de INTERPOL, la Asamblea General también votará la reelección de Jürgen Stock al frente de la organización por un segundo y último mandato de cinco años.
Países participantes
Véase también
Noticias conexas

Aumento de la diversidad: una prioridad para la Secretaría General de INTERPOL
20 de octubre de 2022
La Asamblea General de INTERPOL elige a un nuevo Presidente
25 de noviembre de 2021