Lucha contra la delincuencia relacionada con los vehículos

Tenemos una base de datos sobre vehículos robados, llevamos a cabo actividades de formación y operaciones sobre el terreno, y colaboramos con los fabricantes.

Base de datos sobre vehículos robados

La base de datos de INTERPOL sobre Vehículos de Motor Robados (SMV) es una herramienta esencial en la lucha contra el robo y el tráfico de vehículos internacional. Incluye datos sobre robos de automóviles, camiones, motocicletas, remolques, caravanas, autobuses y sus componentes.

Se han llegado a encontrar en Sudamérica y Australia automóviles sustraídos en Europa.

La base de datos permite a las policías de nuestros países miembros comprobar vehículos sospechosos y conocer de manera instantánea si se ha denunciado su robo. Una base de datos internacional de esta naturaleza es fundamental, dado que a menudo se trafica con los vehículos a través de las fronteras nacionales, terminando algunas veces a miles de kilómetros del lugar del robo.

En 2020, más de 248 976 vehículos de motor fueron identificados como robados a nivel mundial gracias a la base de datos SMV. Unos 135 países nos transmitieron sus datos sobre vehículos robados a nivel nacional, y realizaron más de 256 millones de búsquedas.

Base de Datos de INTERPOL sobre Vehículos Robados

 

Grupo Especializado - Operaciones sobre el terreno

 

La base de datos SMV se pone en práctica sobre el terreno mediante el Grupo Especializado en SMV de INTERPOL. El Grupo Especializado está formado por funcionarios de policía e investigadores del sector privado, todos expertos en el ámbito de la lucha contra la delincuencia relacionada con los vehículos. Apoya a los países miembros en operaciones de aplicación de la ley, en lugares como puertos y pasos fronterizos, que dan lugar a detenciones y recuperaciones de vehículos robados.

SMV Task Force

Formación de la policía en el ámbito de robos de vehículos a nivel internacional

El Proyecto FORMATRAIN es nuestro programa de formación normalizado para investigadores de casos internacionales de robo de vehículos. Los cursos incluyen identificación de vehículos y documentos; estrategias, técnicas y herramientas de investigación; uso de las bases de datos de INTERPOL y de su red mundial; y consideraciones jurídicas.

El curso combina formación en aula con una operación o ejercicio práctico, permitiendo a los participantes consolidar sus nuevas habilidades aplicándolas sobre el terreno.

Los cursos se realizan a nivel regional, permitiendo a los países establecer relaciones profesionales y colaborar más eficazmente en casos transfronterizos. Los cursos se adaptan a las tendencias delictivas de cada región.

En algunos cursos más especializados se tratan temas de investigación informática forense, y de material y maquinaria utilizados en construcción. Estos cursos han sido muy beneficiosos para los países miembros.

A finales de 2018, se habían impartido un total de 30 cursos regionales, la mayoría de ellos seguidos directamente por operaciones sobre el terreno.

Colaboración con fabricantes de vehículos

A fin de combatir eficazmente la delincuencia relacionada con los vehículos, todas las partes interesadas deben realizar un esfuerzo conjunto. Colaboramos con algunas de las principales empresas de fabricación de automóviles, con miras a encontrar formas de detectar vehículos de motor robados y mejorar la calidad de la información en la base de datos SMV.

El Proyecto INVEX implica actualmente a 17 países y algunos fabricantes seleccionados que intercambian información periódicamente con INTERPOL. Desde sus comienzos en Alemania en 2009, INVEX ha contribuido a la detección de automóviles y componentes robados en unos 80 países, llevando a realizar más de 500 incautaciones y varias investigaciones de seguimiento. La Fase II del Proyecto INVEX está en periodo de prueba e implicará la incorporación de otros fabricantes y el aumento de la velocidad del tratamiento de la información, permitiendo recopilar y analizar con rapidez valiosos datos relacionados con la delincuencia organizada transnacional.

El Proyecto FADA-RI proporciona un acceso seguro de los países miembros de INTERPOL al sistema alemán de identificación de vehículos conocida como FADA. Se trata de una valiosa herramienta de identificación de vehículos falsificados. El Proyecto se centra específicamente en los fabricantes

Perspectivas de futuro

Nuestra lucha contra la delincuencia transnacional relacionada con los vehículos solo podrá ser efectiva si la comunidad internacional de las fuerzas del orden innova al ritmo de los rápidos avances tecnológicos.

Estamos trabajando para mejorar nuestras iniciativas actuales y proporcionar un mejor apoyo a los servicios policiales de nuestros países miembros.

Colaborando estrechamente con otras partes interesadas del sector privado y de las comunidades de las fuerzas del orden, podremos innovar en materia de seguridad de la industria del automóvil, y generar herramientas más eficaces para identificar y recuperar vehículos robados.

Este programa es posible gracias a la financiación de la Fundación INTERPOL por un Mundo más Seguro.