LYON (Francia) - Una operación mundial destinada a la lucha contra las redes de tráfico de especies silvestres y de maderas, coordinada conjuntamente por INTERPOL y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se ha saldado con la incautación de 20 000 animales vivos de especies protegidas o en peligro.
En la operación Thunder 2024, llevada a cabo entre el 11 de noviembre y el 6 de diciembre, han colaborado agentes forestales, de policía, aduanas, control fronterizo y protección de especies silvestres de 138 países y regiones, lo que representa la participación más amplia desde que tuviera lugar su primera edición, en 2017.
Las fuerzas del orden detuvieron a 365 sospechosos y detectaron 6 redes delictivas transnacionales presuntamente implicadas en el tráfico de animales y plantas protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Se trafica ilegalmente con estas especies para satisfacer demandas específicas del mercado, tanto si es para consumirlas como para usarlas por supuestos efectos medicinales, porque disponen de cualidades apreciadas en los artículos de "lujo" y objetos de colección, o para convertirlas en mascotas o animales de competición.
Las 2 213 incautaciones realizadas en todo el mundo dieron lugar al rescate de grandes felinos, aves, pangolines, primates y reptiles, entre otros animales vivos.
Siempre que resultó posible y cuando así lo permitían los marcos jurídicos y protocolos nacionales pertinentes, los peritos en especies silvestres tomaron muestras de ADN antes de trasladar a los animales a los centros de recuperación de fauna, donde se evaluó su estado de salud mientras se esperaba su repatriación o rehabilitación.
La recogida de ADN tiene un papel fundamental para apoyar los procesos penales, puesto que permite confirmar el tipo de especie y su origen o distribución, lo cual también aporta información sobre las nuevas rutas del tráfico y las tendencias emergentes en este tipo de delincuencia.
El tráfico a gran escala de partes de animales, plantas y especies en peligro
Además de los animales vivos, los países participantes decomisaron cientos de miles de partes y derivados de especies protegidas de animales, árboles, plantas, ejemplares marinos y artrópodos.
Las incautaciones más significativas que se practicaron fueron de madera y tuvieron lugar principalmente en contenedores transportados en buques de carga, mientras que la mayor parte de los demás decomisos se realizaron en aeropuertos y centros de tratamiento de correo.
Las fuerzas del orden investigaron asimismo las actividades en línea, lo que les permitió identificar a sospechosos que utilizaban múltiples perfiles y vincular cuentas en distintas plataformas de medios sociales y sitios de venta.
También se identificaron más de 100 empresas de todo el mundo implicadas en el tráfico de especies protegidas.
Valdecy Urquiza, secretario general de INTERPOL, explicó:
«Las redes de delincuencia organizada están aprovechando la demanda de plantas y animales poco comunes, sirviéndose de la naturaleza para satisfacer la avaricia del hombre, lo que acarrea consecuencias drásticas, entre las que destacan la pérdida de biodiversidad, la destrucción de comunidades, la intensificación del cambio climático e, incluso, el fomento de los conflictos y la inestabilidad política».
«Los delitos contra el medio ambiente son especialmente destructivos e INTERPOL, en cooperación con sus socios, está comprometida con la protección del planeta para las generaciones futuras».
Ian Saunders, secretario general de la OMA, afirmó:
«La operación Thunder sigue aportándonos información sobre un tipo de delitos que no suele aparecer entre las prioridades de los organismos encargados de la aplicación de la ley. Nuestros esfuerzos comunes nos han permitido crear mecanismos de cooperación para facilitar el intercambio de información e inteligencia y mejorar nuestras estrategias de aplicación de la ley».
«El comercio ilegal de especies silvestres, extremadamente lucrativo, sigue creciendo rápidamente y tiene unos efectos devastadores. La OMA mantiene su compromiso de apoyo a los miembros y aliados con el fin de combatir eficazmente este grave delito».
Entre las incautaciones practicadas caben destacar las siguientes:
• Indonesia: 134 toneladas de madera destinada a Asia por transporte marítimo.
• Kenia: 41 toneladas de madera exótica destinada a Asia por transporte marítimo.
• Nigeria: 4 472 kg de escamas de pangolín.
• Türkiye: 6 500 pájaros cantores descubiertos vivos durante la inspección de un vehículo en la frontera siria.
• India: 5 193 tortugas de orejas rojas fueron descubiertas vivas en el aeropuerto de Chennai (India) ocultas en maletas de pasajeros provenientes de Malasia.
• Perú: Se interceptaron 3 700 plantas protegidas que estaban siendo transportadas desde Perú.
• Catar: Se localizaron ocho cuernos de rinoceronte dentro del equipaje de un sospechoso procedente de Mozambique, en tránsito para dirigirse a Tailandia.
• Estados Unidos: Se incautó una tonelada de pepinos de mar, considerados una delicia gastronómica, introducidos de contrabando desde Nicaragua.
• Hong Kong, China: En el aeropuerto se incautaron 973 kg de aletas de tiburón secas procedentes de Marruecos.
• República Checa: En una instalación presuntamente dedicada a la cría ilegal de animales, se descubrieron ocho tigres, de entre dos meses y dos años de edad.
• Indonesia: En un barco, se encontraron escondidas 846 unidades de piel de pitón reticulada, la especie de serpiente más larga del mundo.
• Australia y el Reino Unido notificaron haberse incautado de bilis de oso, a menudo utilizada en la medicina tradicional.
• Más de 300 armas, vehículos y material para la caza furtiva.
Creación de un panorama mundial del tráfico de especies silvestres y madera basado en información policial
La realización periódica de operaciones como Thunder permite a los investigadores obtener un panorama mundial integral basado en información policial sobre este tipo de delincuencia y crear perfiles pormenorizados de sus autores, lo que aumenta de forma significativa la eficacia de la labor de las fuerzas del orden y la resolución de casos transnacionales.
La cooperación entre las distintas partes interesadas en todas las etapas, desde la incautación de bienes hasta la detención de sospechosos y el enjuiciamiento, es esencial para combatir eficazmente las redes delictivas transnacionales, ya que la recopilación de datos permite a las administraciones de aduanas definir mejor sus estrategias de gestión de riesgos y cumplimiento normativo y mantenerse un paso por delante de los delincuentes, con lo cual se logra que su contribución a la lucha contra los delitos medioambientales sea dinámica y reactiva.
Antes de llevar a cabo la operación, los países intercambiaron información policial de utilidad práctica sobre casos en curso y objetivos de alto valor, lo que permitió actualizar la información fundamental de 21 notificaciones rojas de INTERPOL cuyo objeto eran presuntos traficantes buscados internacionalmente. El intercambio de información prosiguió a lo largo de la operación a través de canales protegidos proporcionados por INTERPOL y OMA por los que se mantuvo la comunicación en tiempo real entre los funcionarios.
La serie de operaciones Thunder cuenta con el respaldo de la secretaría de CITES y se llevó a cabo en el marco de la colaboración con el Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre. La edición de 2024 fue cofinanciada por la Unión Europea, el Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Medio Rural de Gran Bretaña (EFRA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).