ATENAS (Grecia) — La creciente complejidad de la delincuencia internacional se aborda en la 52ª Conferencia Regional Europea de INTERPOL, que se celebra esta semana en Atenas (Grecia).
Este acto, de tres días de duración (del 2 al 4 de junio), reúne a más de 150 altos representantes policiales de Europa y de todo el mundo para abordar los retos principales a los que se enfrenta la policía europea y las repercusiones de la delincuencia internacional en la región.
La conferencia fue inaugurada por Michalis Chrysochoidis, ministro de Protección Civil de Grecia, Dimitrios Mallios, jefe de la Policía Helénica, Ahmed Naser Al-Raisi, presidente de INTERPOL, y Valdecy Urquiza, secretario general de INTERPOL.
Los delegados abordarán la naturaleza cambiante de la delincuencia en Europa, lo que abarca los nuevos peligros que se plantean a la seguridad del continente, el lado oscuro de la inteligencia artificial y la notificación plateada, que consiste en un proyecto piloto puesto en marcha por INTERPOL este año para ayudar a localizar y recuperar activos de origen delictivo.
En esta reunión de altos mandos policiales, presidida por Peter de Buysscher, vicepresidente de INTERPOL por Europa, también se examinarán algunas de las actividades delictivas más graves, como el tráfico de drogas y armas, además de la relación entre la delincuencia organizada y el terrorismo.
En su intervención en la ceremonia de apertura de la conferencia, Michalis Chrysochoidis, ministro de Protección Civil de Grecia, declaró:
«Es un gran honor acoger en Atenas la 52ª Conferencia Regional Europea de INTERPOL, ya de por sí importante, máxime en estos días de inestabilidad mundial y regional, además de necesaria. Debemos permanecer unidos y adoptar un planteamiento común hacia la seguridad y la labor policial. Los temas principales de la conferencia de este año son sumamente oportunos. Las nuevas amenazas que ponen en jaque la seguridad, en especial el crimen organizado, el mal uso de la inteligencia artificial, los delitos contra el medio ambiente y la trata de personas no son retos aislados, sino graves peligros interconectados. Para contrarrestarlos necesitamos información policial, tecnología y nuevas herramientas, pero, sobre todo, colaboración. Hemos de trabajar juntos».
«Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a los dirigentes de INTERPOL por su incansable labor de apoyo a la coordinación operativa, la innovación y el desarrollo de capacidades. Las herramientas y plataformas que esta organización ofrece, como el Centro de Datos Biométricos y la Base de Datos Internacional sobre Explotación Sexual de Niños (ICSE), o las operaciones conjuntas que efectúa, entre las que cabe citar las de la serie Lionfish, son ejemplos de lo que se puede lograr cuando la cooperación internacional está respaldada por la voluntad política y la excelencia profesional».
Dimitrios Mallios, jefe de la Policía Helénica, declaró:
«Para la Policía Helénica, la cooperación internacional es imperativa. La situación geográfica de Grecia, en la encrucijada de tres continentes, con un panorama de seguridad fluido y marcada por sucesivas crisis, da motivos para permanecer alerta. Nos dedicamos a contribuir a la estructura de seguridad europea y lo hacemos participando activamente en todas las actividades de INTERPOL».
«Esta conferencia nos ofrece una oportunidad vital para profundizar en esa cooperación, intercambiar conocimientos y explorar nuevas herramientas y estrategias que nos ayuden a reaccionar con rapidez y eficacia ante todas las amenazas en constante evolución. Ya se trate de desarrollar capacidades en materia de análisis forense digital, de mejorar la seguridad fronteriza o de desmantelar redes delictivas, nuestro éxito depende de la coordinación, la confianza y el compromiso común. No olvidemos tampoco el lado humano de nuestro trabajo: los ciudadanos a quienes protegemos, las víctimas a las que prestamos nuestros servicios y las generaciones futuras que nos esforzamos por amparar».
El presidente de INTERPOL, Ahmed Naser Al-Raisi, declaró:
«Agradecemos a las autoridades griegas que nos hayan acogido en Atenas, cuna de una civilización que ha constituido el mundo, ahora que Europa se encuentra en un momento crítico. Se enfrenta a peligros que trascienden fronteras, se propagan por Internet y afectan profundamente a la vida de las personas. Y aunque los esfuerzos nacionales son clave, solo una sólida cooperación regional y mundial puede frenarlas realmente».
«Debemos estar aún más decididos a hallar a los autores de estos delitos, detenerlos y llevarlos ante la justicia. También debemos mantener la vista puesta en el futuro. La inteligencia artificial, los sistemas de identidad biométrica y la vigilancia de la red oculta son algunos ejemplos de que estamos entrando en una era de gran complejidad».
«Por eso INTERPOL está invirtiendo en innovación, para velar por que ustedes sigan por delante de la evolución de la delincuencia. Desde la inteligencia artificial y la investigación forense digital hasta la formación virtual y la detección de medios sintéticos, estamos dotando a la policía de la tecnología necesaria para actuar en el complejo entorno actual».
Valdecy Urquiza, secretario general de INTERPOL, declaró:
«Las fuerzas del orden de Europa y de todo el mundo se enfrentan a amenazas y retos delictivos cada vez más complejos y en constante evolución. Ya se trate de nuevas tecnologías, de cambios en las actividades delictivas actuales graves o de nuevas redes creadas por grupos criminales, estas innovaciones dificultan a la policía la prevención de la delincuencia y el mantenimiento de la seguridad pública».
«Esta conferencia demuestra que la comunidad policial internacional puede reaccionar y lo hará. Estoy encantado de trabajar junto a mis colegas para intercambiar buenas prácticas, desarrollar capacidades de vanguardia y colaborar en la prevención de la delincuencia internacional».
«INTERPOL se ha comprometido a aportar más datos esenciales a Europa, a respaldar un mayor número de operaciones muy valiosas y a apoyar a la policía en la región, entre otras cosas mejorando los sistemas para que los organismos encargados de la aplicación de la ley de todo el continente y del mundo entero dispongan de las mejores herramientas posibles».
En el transcurso de la conferencia, de tres días de duración, los delegados también elegirán a los miembros del Comité Europeo de INTERPOL y presentarán propuestas destinadas a hacer frente a la delincuencia organizada y la ciberdelincuencia, y sobre un nuevo sistema para el intercambio de información.
La región europea de INTERPOL es la más activa, ya que aporta casi la mitad de los 150 millones de registros de esta organización.