LYON (Francia) — Altos mandos policiales de once países sudamericanos se reunieron el jueves en Brasilia para abordar la creciente amenaza que plantean los grupos de delincuencia organizada transnacional.
La cuarta reunión de Jefes de Policía de INTERPOL para América del Sur permitió a los funcionarios intercambiar reflexiones sobre sus respectivos esfuerzos orientados a combatir la delincuencia organizada y contribuir a la elaboración de un plan regional para hacer frente a grupos delictivos concretos.
En su discurso ante los mandos policiales, el secretario general de INTERPOL, Valdecy Urquiza, declaró:
«Los grupos delictivos de América del Sur están ampliando continuamente su alcance dentro y fuera de la región, donde una de cada tres notificaciones de INTERPOL guarda relación con la delincuencia organizada».
«Esta reunión ofrece un espacio específico para reforzar la cooperación policial en la región y luchar eficazmente contra la delincuencia organizada a escala mundial».
Entre los representantes que asistirán a la reunión hay siete jefes y cuatro subjefes de policía de los once países.
La primera reunión de Jefes de Policía de INTERPOL para América del Sur tuvo lugar en 2018 con el fin de reforzar los lazos entre los organismos encargados de la aplicación de la ley de la región y fomentar un mayor intercambio de información.
Desde entonces, los registros policiales de América del Sur que se intercambian a través de INTERPOL se han duplicado, y los países de la región han desempeñado un papel destacado en las últimas iniciativas de INTERPOL contra la delincuencia organizada, como la cooperación que esta lleva a cabo contra la 'Ndrangheta (I-CAN) y el proyecto piloto de notificación plateada.
La Oficina Regional de INTERPOL en Buenos Aires (Argentina) ayuda a coordinar el trabajo operativo en América del Sur para hacer frente a delitos como los abusos sexuales contra menores, la corrupción, la ciberdelincuencia, la trata de personas, el blanqueo de capitales y el terrorismo.
En la cuarta reunión de Jefes de Policía de INTERPOL participaron mandos policiales de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.