INTERPOL y el Banco Africano de Desarrollo cooperarán para luchar contra la delincuencia financiera y la corrupción

20 de febrero de 2025
Las estafas financieras y la corrupción cuestan a África más de 90 000 millones de dólares estadounidenses al año.

ABIYÁN (Côte d’Ivoire) – INTERPOL y el Grupo del Banco Africano de Desarrollo han firmado una carta de intenciones con el fin de aumentar la cooperación para luchar contra la corrupción, la delincuencia financiera, las estafas facilitadas por Internet y el blanqueo de capitales.

La carta fue firmada por el presidente del Banco Africano de Desarrollo, Akinwumi Adesina, y el secretario general de INTERPOL, Valdecy Urquiza, con ocasión de la visita de este último a la sede del banco en Abiyán, que formaba parte de su primera misión oficial a Côte d’Ivoire.

Un gran paso adelante

Se trata del primer banco de desarrollo multilateral que establece una colaboración de este tipo con INTERPOL. La entidad bancaria describió la firma como un «gran paso hacia adelante en su lucha contra la corrupción y la delincuencia financiera».

El acuerdo tiene como objetivo mejorar la colaboración entre la Oficina de Integridad y Anticorrupción del banco y el Centro de INTERPOL contra la Delincuencia Financiera y la Corrupción.

INTERPOL - AfDB signing 2.jpg
INTERPOL - AfDB signing1.jpg
/

Se centrará en compartir conocimientos, mejorar las capacidades de investigación y desarrollar medidas preventivas contra las amenazas emergentes que presenta la delincuencia financiera.

El acuerdo llega en un momento en que África se enfrenta a importantes problemas de flujos financieros ilícitos, estimados en casi 90 000 millones de dólares estadounidenses anuales, lo que entraña una pérdida de recursos que podrían invertirse en necesidades de desarrollo más imperiosas, en ámbitos como las infraestructuras para el agua, el saneamiento, la salud, los alimentos y la energía.

Según la Evaluación mundial de INTERPOL de 2024 sobre la amenaza que plantean las estafas, las dirigidas a empresas por correo electrónico mediante suplantación de identidad, las de tipo sentimental, el phishing y otras estafas facilitadas por Internet son una preocupación creciente en África debido a los rápidos avances en la tecnología digital.

Valdecy Urquiza, secretario general de INTERPOL, declaró:

«La corrupción y la delincuencia financiera son algunos de los mayores obstáculos para el desarrollo económico y social en África y en todo el mundo. Estrechar la relación de INTERPOL con el Banco Africano de Desarrollo ayudará a los organismos encargados de la aplicación de la ley y a las entidades financieras de toda África a abordar las amenazas cada vez más sofisticadas que plantea la delincuencia financiera».

Akinwumi Adesina, presidente del Banco Africano de Desarrollo, comentó:

«Esta asociación demuestra nuestro compromiso de proteger los recursos destinados al desarrollo y garantizar que lleguen a sus beneficiarios previstos. En nuestra calidad de entidad financiera considerada por la ONG Publish What You Fund como la más transparente del mundo durante dos años consecutivos, tenemos una tolerancia cero hacia la corrupción y la financiación del terrorismo. Al unir fuerzas con INTERPOL estamos fortaleciendo nuestra capacidad para ayudar a los países africanos a construir sistemas sólidos contra el blanqueo de capitales y la delincuencia financiera».

El grupo al que pertenece el banco destina aproximadamente 10 000 millones de dólares estadounidenses anuales a la financiación del desarrollo y la mayor parte de esa suma se asigna a proyectos gubernamentales.