Alemania, INTERPOL y WWF unen fuerzas para combatir los delitos contra el medioambiente

16 de enero de 2025
El Ministerio Federal de Medioambiente de Alemania financia su primer proyecto conjunto con INTERPOL mediante la Iniciativa Internacional del Clima

BERLÍN (Alemania) - El Ministerio Federal de Medioambiente de Alemania, INTERPOL y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) han unido fuerzas para combatir las repercusiones devastadoras de los delitos contra el medioambiente.

El proyecto de tres años, que cuenta con una inversión de 5 millones de euros de la Iniciativa Internacional del Clima del Gobierno alemán, tiene como objeto la detección y prevención de los delitos transnacionales que afecten al clima, la biodiversidad y el medioambiente, y se centran en cinco ámbitos principales: la minería ilegal, los delitos pesqueros, forestales, de contaminación, contra la flora y la fauna silvestres.

La delincuencia contra el medioambiente, que según las estimaciones es la tercera actividad delictiva más rentable del mundo, genera unas ganancias ilegales de cientos de miles de millones de dólares estadounidenses al año.

d9ee7c4e-0e29-4a7e-8308-d7cd0cdeef1d.JPG
El Ministerio Federal de Medioambiente de Alemania, INTERPOL y WWF unen fuerzas para combatir las devastadoras repercusiones de los delitos contra el medio ambiente
7c32aaf2-e8ae-476e-803d-0ebd49220671.JPG
Valdecy Urquiza, secretario general de INTERPOL, y Steffi Lemke, ministra federal de Medioambiente de Alemania
776c97c4-4353-41ce-aee3-b1cb77a0233f.JPG
Federal Environment Ministry of Germany, INTERPOL and the WWF are joining forces to combat the devastating impact of environmental crime
/

Steffi Lemke, ministra federal de Medioambiente, manifestó: «La delincuencia medioambiental organizada y transnacional empeora la triple crisis planetaria consistente en la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación. Por lo tanto, considero fundamental garantizar que la protección del medioambiente y la lucha contra los delitos que lo afectan vayan de la mano».

«Las organizaciones delictivas están causando un daño terrible a la naturaleza que sustenta nuestras vidas. Por ejemplo, matan a especies en peligro de extinción y trafican con ellas, talan bosques que proporcionan reservas de carbono y hábitats naturales y envenenan parajes con vertidos ilegales y los vuelven inhabitables. Nuestra cooperación con INTERPOL y WWF nos permite unir fuerzas y aportar una contribución valiosa a la lucha contra la delincuencia medioambiental que trasciende fronteras».

Valdecy Urquiza, secretario general de INTERPOL, declaró:

Los delitos contra el medioambiente ponen en peligro a nuestro planeta, nuestras vidas y el futuro de las generaciones venideras. Esta delincuencia, que abarca desde la tala ilegal hasta el vertido ilícito de residuos peligrosos, no tiene fronteras, es especialmente destructiva y causa unas repercusiones a largo plazo que superan con mucho los daños apreciables de inmediato. El proyecto conjunto con Alemania y WWF nos ayudará a proveer un apoyo verdadero que se traducirá en el desarrollo de capacidades, la creación de inteligencia policial y, en última instancia, la obtención de resultados operativos».

En palabras de Heike Vesper, directora ejecutiva de Transformación y Políticas en WWF Alemania:

«Los delitos contra el medioambiente son un fenómeno que hasta la fecha se ha venido minimizando. La deforestación, la pesca y la minería ilegales contribuyen en gran medida al calentamiento global y a la pérdida de especies, por lo que representan una amenaza enorme para la vida humana. Mediante esta iniciativa conjunta entre el Ministerio Federal de Medioambiente de Alemania, INTERPOL y WWF, por fin estamos actuando para combatir las actividades de los grupos delictivos, que demasiado a menudo quedan impunes. La destrucción del medioambiente y de la biodiversidad por motivos económicos no es una infracción leve, sino un delito grave con consecuencias para el ser humano y la naturaleza, tanto a nivel local como mundial».

Contexto

El término ‘delitos contra el medioambiente’ abarca una gama amplia de actividades ilegales que perjudican a los ecosistemas, los animales, las plantas y el clima.

Representan uno de los ámbitos delictivos más rentables del mundo, siendo, según las estimaciones, el tercero, por detrás del tráfico de estupefacientes y la falsificación de artículos.

Uno de los objetivos del proyecto conjunto de Alemania, INTERPOL y WWF son el refuerzo de las capacidades y de la cooperación transnacional entre los organismos de aplicación de la ley, junto con la protección de las organizaciones de la sociedad civil cuando descubren delitos contra el medioambiente y se lleva ante la justicia a sus responsables.