Una serie de redadas a escala mundial se saldan con el rescate de 3 200 posibles víctimas de trata de personas y la identificación de 17 800 migrantes en situación irregular

6 de noviembre de 2024
INTERPOL lleva a cabo su mayor operación contra la trata y el tráfico de personas

Glasgow (Reino Unido) — INTERPOL publica hoy los primeros resultados de su mayor operación hasta la fecha dirigida contra la trata de personas y el tráfico de migrantes, que se llevó a cabo en 116 países y territorios.

La operación, denominada Liberterra II y realizada del 29 de septiembre al 4 de octubre, permitió rescatar a 3 222 posibles víctimas de la trata de personas e identificar a 17 793 migrantes en situación irregular.

Las autoridades de todo el mundo efectuaron redadas policiales, reforzaron los puestos de control fronterizo, realizaron un seguimiento de casi 24 000 vuelos y desplegaron a agentes en conocidos puntos críticos de trata y tráfico de personas. Las bases de datos de INTERPOL se consultaron cerca de 8 millones de veces en todo el mundo.

A lo largo de la semana, se practicó un total de 2 517 detenciones, de las cuales 850 estaban relacionadas específicamente con delitos de trata de personas o tráfico de migrantes.

Se establecieron unidades de coordinación operativa en Argentina, Senegal, Filipinas y Macedonia del Norte para evaluar la información policial y facilitar la cooperación entre los países dentro de sus correspondientes regiones y más allá. La operación también contó con el apoyo sin precedentes de 15 unidades especializadas de la Secretaría General de INTERPOL y de organizaciones asociadas, organismos nacionales y ONG.

El secretario general de INTERPOL, Jürgen Stock, declaró:

“En su ánimo de lucro implacable, los grupos de delincuencia organizada siguen explotando a hombres, mujeres y niños, a menudo de forma reiterada. Si bien los resultados aún son provisionales, ponen de relieve la magnitud de los retos a los que se enfrentan las fuerzas del orden, lo que viene a subrayar que solo mediante acciones coordinadas se pueden contrarrestar estas amenazas”.

El director ejecutivo de Servicios Policiales de INTERPOL, Stephen Kavanagh, afirmó:

“Más allá de proporcionar un panorama actual de las tendencias mundiales en materia de trata y migraciones, la operación ha brindado una gran oportunidad para que los países desarrollen sus capacidades, lo cual fomenta las relaciones entre las unidades especializadas y mejora la colaboración entre organismos”.

Estafas favorecidas por la trata de personas

La operación, de una semana de duración, permitió descubrir decenas de casos en los que se engañaba a las víctimas de trata y se las obligaba a cometer estafas, lo que constituye un desvío claro de los patrones tradicionales de la trata de personas, en los que la explotación humana es el único fin delictivo.

La lucha contra los centros de estafas en línea que utilizan a víctimas de la trata de personas ha sido una prioridad operativa desde que INTERPOL publicó una notificación naranja en la que avisaba a sus países miembros de esta tendencia creciente y en expansión a escala mundial. En muchos de estos casos se atrae a las víctimas con falsas promesas de empleo y se les mantiene trabajando mediante la intimidación y los malos tratos.

En Filipinas, por ejemplo, los agentes llevaron a cabo una redada en un almacén donde más de 250 personas, en su mayoría de nacionalidad china, realizaban estafas sentimentales por Internet a escala industrial. Los funcionarios están examinando detenidamente los dispositivos incautados y realizando entrevistas para distinguir a las posibles víctimas de trata de los miembros de la organización delictiva.

En el otro lado del mundo, en África Occidental y Central, los agentes descubrieron ocho casos distintos de múltiples víctimas obligadas mediante la explotación a participar en estafas piramidales. Una vez reclutadas, las víctimas eran transportadas a través de las fronteras y retenidas contra su voluntad (a menudo sufren malos tratos físicos y psicológicos).

En un caso, 24 víctimas togolesas fueron puestas a salvo en Malí. Eran mujeres a quienes se había prometido un empleo en lugares tan lejanos como Norteamérica, pero, en lugar de ello, se les cobraron “comisiones de reclutamiento” de hasta 6 000 dólares estadounidenses y tuvieron que participar en una trama comercial a varios niveles. A continuación, las obligaban a ponerse en contacto con familias y amigos para implicarlos también. Hasta hora, se ha detenido a diez personas.

Grupos multidelictivos: drogas, dinero en efectivo y armas

La trata de personas y el tráfico de migrantes están cada vez más relacionados con otros tipos de delincuencia y con frecuencia recurren a las mismas redes y rutas. Este solapamiento amplifica los beneficios y el poder de los grupos de delincuencia organizada y dificulta la aplicación de la ley. A lo largo de la semana que duró la operación, quedó patente la necesidad de adoptar un planteamiento integral sobre la delincuencia.

Otros casos:

  • En Argentina, las fuerzas del orden rescataron a 59 víctimas de trata (entre ellas, 14 menores), quienes fueron obligadas a trabajar en explotaciones hortofrutícolas. Los agentes se incautaron de escopetas, pistolas, municiones y 200 000 dólares en efectivo.
  • En Argelia, se detuvo a siete sospechosos por presuntos delitos de blanqueo de capitales en relación con la organización de actividades de tráfico de migrantes. La operación condujo a la incautación de 320 000 dinares (unos 2 400 dólares) y varios teléfonos móviles.

La trata de personas: un fenómeno mundial

Tras una serie de redadas en viviendas, empresas y clubes nocturnos de Macedonia del Norte, se detuvo a 13 sospechosos acusados de trata de personas, tráfico de drogas y blanqueo de capitales. Las 32 posibles víctimas descubiertas durante las redadas eran todas mujeres, la mayoría extranjeras, procedentes de Albania, Colombia, Rusia, Serbia y Ucrania.

Otros casos:

  • En Costa Rica, se detuvo a la dirigente de una secta por presuntos trabajos forzosos, explotación infantil y malos tratos físicos y psicológicos. Las personas reclutadas debían hacer voto de pobreza y de silencio, mientras que los miembros de rango superior llevaban un tren de vida lujoso, con vehículos de alta gama y cuantiosas propiedades.
  • En Siria, las fuerzas del orden identificaron a un grupo de médicos sospechosos de tráfico de órganos.
  • En Irak, se detuvo a 25 personas en relación con una red de trata de personas dedicada a la mendicidad forzosa.
  • Las autoridades nacionales de Etiopía detuvieron a un hombre de 26 años por haber reclutado a 7 víctimas para la servidumbre doméstica en el Próximo Oriente, donde permanecieron durante semanas encerradas, maltratadas y privadas de alimento. 
13_INTERPOL’s largest-ever operation against human trafficking and people smuggling took place from 29 September to 4 October 2024..JPG
INTERPOL’s largest-ever operation against human trafficking and people smuggling took place from 29 September to 4 October 2024
1_Bolivian authorities arresting a suspect involved in illegal activities.png
Bolivian authorities arresting a suspect involved in illegal activities
2_Rescued children in Burundi.jpeg
Rescued children in Burundi
6_The operation uncovered dozens of cases in which trafficking victims were deceived by scammers and coerced into committing fraud..JPG
The operation uncovered dozens of cases in which trafficking victims were deceived by scammers and coerced into committing fraud
7_Organized crime groups continue to exploit men, women and children..JPG
Organized crime groups continue to exploit men, women and children
12_Migrant centre in North Macedonia.JPG
Migrant centre in North Macedonia
14_Human trafficking and migrant smuggling are increasingly linked to other forms of crime..PNG
Human trafficking and migrant smuggling are increasingly linked to other forms of crime
15_An officer collects biometric data at a migrant centre.JPG
An officer collects biometric data at a migrant centre
18_Nightclub raids in North Macedonia.JPG
Nightclub raids in North Macedonia
21_UNODC workshop with prosecutors from Southeastern Europe on the sidelines of the OCU in Skopje.JPG
UNODC workshop with prosecutors from Southeastern Europe on the sidelines of the OCU in Skopje
/

Tráfico de migrantes: Explotar el deseo de una vida mejor

En Kenia, la unidad de lucha contra la delincuencia organizada transnacional detuvo a dos sospechosos acusados de explotar a migrantes etíopes y descubrió así a un centenar de víctimas encerradas en una vivienda de cuatro dormitorios. Las víctimas declararon haber sido golpeadas y obligadas a ponerse en contacto con familiares para pedirles dinero.

Otros casos:

  • Las fuerzas del orden del Reino Unido hallaron e identificaron a un ciudadano sirio buscado por las autoridades rumanas por el transporte ilegal de migrantes de Bulgaria a Rumania, con miras a proseguir después el viaje hasta los Países Bajos.
  • En Türkiye, los organismos encargados de la aplicación de la ley hallaron y pusieron a salvo a unos 1 500 migrantes en situación irregular, y detuvieron a 94 sospechosos de tráfico de personas.
  • Las autoridades de Montenegro detuvieron a 11 miembros de un grupo de delincuencia organizada sospechoso de traficar con 350 migrantes entre Asia y la Unión Europea. La policía recuperó dinero en efectivo, teléfonos, vehículos, documentos relacionados con el asilo y pasaportes de otros países.

Atención especial a las alianzas sostenibles y la cooperación

La operación estuvo encaminada a garantizar una participación lo más amplia posible y unas capacidades de investigación a largo plazo. Contó con el apoyo de 11 proyectos, financiados por:

  • la Comisión Europea
  • la Unión Europea
  • el Ministerio de Asuntos Mundiales de Canadá
  • la Oficina de Asuntos Internacionales en materia de Estupefacientes y Aplicación de la Ley (INL) de Estados Unidos
  • el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania
  • el Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido
  • el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca

A lo largo de la semana, los países participantes pudieron disfrutar directamente de los conocimientos especializados, los recursos y las acciones coordinadas de una serie de proyectos especializados y organizaciones internacionales. Asimismo, se recibió el apoyo complementario de:

  • AFRIPOL
  • IMPACS-CARICOM
  • Europol
  • EU4FAST
  • Frontex
  • la Organización Internacional para las Migraciones
  • la Oficina de Apoyo Regional del Proceso de Bali
  • el Centro Operativo Regional de apoyo al proceso de Jartum y a la Iniciativa Cuerno de África de la Unión Africana
  • la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)
10_Operational coordination units were set up in Argentina, Senegal, the Philippines and North Macedonia..JPG
Operational coordination units were set up in Argentina, Senegal, the Philippines and North Macedonia
3_Authorities were deployed officers to known trafficking and smuggling hotspots..jpg
Authorities were deployed officers to known trafficking and smuggling hotspots
8_Authorities in the Maldives check identity documents.JPG
Authorities in the Maldives check identity documents
4_A total of 2,517 arrests were made during the week globally.JPG
A total of 2,517 arrests were made during the week globally
5_The female leader of a sect was arrested in Costa Rica on suspicion of forced labour, child exploitation, emotional and physical abuse..jpg
The female leader of a sect was arrested in Costa Rica on suspicion of forced labour, child exploitation, emotional and physical abuse
9_Officers in the Philippines raided a warehouse where more than 250 people  were running online scams.JPG
Officers in the Philippines raided a warehouse where more than 250 people were running online scams
11_The need for a whole-of-crime approach against scammers was evident throughout the operation..JPG
The need for a whole-of-crime approach against scammers was evident throughout the operation
16_Potential victims identified during the raids in North Macedonia - all women - were mostly from different countries..JPG
Potential victims identified during the raids in North Macedonia - all women - were mostly from different countries
17_An officer from North Macedonia taking part during a raid on a nightclub.JPG
An officer from North Macedonia taking part during a raid on a nightclub
20_A Venezuelan officer carries out checks on a bus during Operation Liberterra II .jpeg
A Venezuelan officer carries out checks on a bus during Operation Liberterra II
22_Globally, nearly 8 million checks were carried out against INTERPOL’s databases..JPG
Globally, nearly 8 million checks were carried out against INTERPOL’s databases
/
Países y territorios que participaron en la operación:

Albania, Angola, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bahamas, Baréin, Belice, Benín, Bermudas (Reino Unido), Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Botsuana, Brasil, Brunéi, Bulgaria, Burundi, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Canadá, Catar, Chad, Chile, China, Chipre, Colombia, Congo (República Democrática), Costa Rica, Côte d’Ivoire, Croacia, Curazao, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Esuatini, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Gabón, Gambia, Ghana, Grecia, Guatemala, Guinea, Guinea-Bisáu, Guyana, Honduras, India, Irak, Irlanda, Islas Caimán (Reino Unido), Italia, Jamaica, Kazajstán, Kenia, Kirguizistán, Lesoto, Letonia, Liberia, Lituania, Macedonia del Norte, Madagascar, Malasia, Maldivas, Malí, Marruecos, Mauricio, México, Moldova, Montenegro, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Níger, Nigeria, Nueva Zelanda, Palestina, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Centroafricana, República Dominicana, Rumania, Santa Lucía, Senegal, Serbia, Seychelles, Sierra Leona, Singapur, Siria, Somalia, Sudáfrica, Surinam, Tailandia, Tanzania, Togo, Trinidad y Tobago, Túnez, Turcos y Caicos (Reino Unido), Türkiye, Ucrania, Uganda, Uruguay, Venezuela, Vietnam y Zimbabue.