Latinoamérica: Una operación internacional de INTERPOL para la búsqueda de prófugos se salda con la detención de 58 personas

20 de diciembre de 2024
Este resultado récord ha sido posible gracias a meses de colaboración intensiva y una reunión de cinco días celebrada en Buenos Aires (Argentina) a la que asistieron investigadores de 16 países especializados en la materia

Buenos Aires (Argentina) - Una operación de INTERPOL destinada a la búsqueda de muchos de los prófugos más peligrosos de Latinoamérica, el Caribe y Europa se saldó con la detención de 58 "delincuentes de alto riesgo" y la localización de otros 28.

El grupo operativo internacional, cuyo trabajo partía de una lista que incluía más de 150 casos relacionados con personas buscadas por acusaciones de delincuencia organizada y violenta, intercambió información e investigó distintas pistas entre julio y diciembre.

Todos los prófugos eran objeto de notificaciones rojas de INTERPOL, un aviso internacional sobre personas buscadas que ayuda a detener a miles de los delincuentes más peligrosos del mundo cada año. Algunos de los detenidos en esta ocasión llevaban en búsqueda desde hacía hasta 15 años.

En la operación participaron investigadores de 12 países latinoamericanos y caribeños, así como de cuatro países europeos.

Entre las personas detenidas destacan un argentino buscado por el abuso sexual de un menor, un ecuatoriano que presuntamente había blanqueado capitales y uno de los prófugos más buscados de España. 

Valdecy Urquiza, secretario general de INTERPOL, declaró:

"Este espectacular resultado demuestra que la cooperación policial internacional tiene una verdadera repercusión. La cooperación de la policía más allá de las fronteras, incluso durante tan solo una semana, puede resolver casos, detener a delincuentes y proteger nuestras comunidades ".

Una lista de asesinos, violadores y responsables de blanqueo de capitales

Antes de la operación, la Subdirección de Apoyo a la Búsqueda de Prófugos de INTERPOL trabajó con los países participantes para establecer una lista de los prófugos prioritarios y seleccionar a aquellos que habían cometido delitos violentos, tales como violaciones o asesinatos, o a aquellos vinculados con la delincuencia organizada.

Quince de las personas detenidas hasta la fecha eran buscadas por asesinato, a catorce se las acusaba de tráfico de drogas y a dieciocho de delitos contra menores.

En Europa se practicaron veintitrés detenciones, de las cuales trece tuvieron lugar en España.

24COM007734_FIS_EL PACCTO 2.0_Primera Reunion Post-operacional_2025_02 infographic v2.jpg

El grupo operativo localizó a otros 28 prófugos; las fuerzas del orden siguen trabajando e intercambiando información para detenerles.

La operación produjo la detención de las personas siguientes:

  • Andrés M., un ciudadano ecuatoriano acusado de violar a un menor, fue detenido por las fuerzas del orden italianas en Roma;
  • Claudio Marcelo C., un ciudadano argentino, fue detenido en Quilmes (Argentina) basándose en una notificación roja publicada por solicitud de España por el presunto abuso sexual de un menor;
  • Domingos Manuel, acusado de violar un menor, figuraba en la lista de los prófugos más buscados de España y fue arrestado en Brasil;
  • Alan P., buscado por las fuerzas del orden ecuatorianas por blanqueo de capitales, fue detenido en Barcelona (España);
  • David E. G., buscado por Brasil, fue detenido por los organismos de aplicación de la ley colombianos por haber matado presuntamente a su novia en presencia de su hija de ocho meses. El bebé fue abandonado en la cuna al lado del cadáver de su madre y se le descubrió malnutrido varios días después.

La operación forma parte del apoyo que INTERPOL presta al proyecto EL PACCTO 2.0, financiado por la Unión Europea, con el objetivo de reforzar una red permanente de investigadores en Latinoamérica, el Caribe y Europa especializados en la búsqueda de prófugos.

El proyecto facilita las investigaciones conjuntas para la búsqueda de prófugos, gracias al refuerzo de la cooperación policial entre regiones y al intercambio de información normalizado.

La primera fase del proyecto EL PACCTO se saldó con 150 detenciones y localizaciones durante cinco años, de 2018 a 2022.

Las 86 detenciones y localizaciones realizadas durante el proyecto EL PACCTO 2.0 establecen un nuevo récord de resultados más altos obtenidos en una única operación, independientemente de su fase.  

En la operación EL PACCTO 2.0 participaron los países siguientes: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Italia, Jamaica, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.