Una operación transnacional contra los delitos relacionados con la fauna y flora silvestre en África austral ha dado como resultado la localización y el cierre de una fábrica ilegal de objetos de marfil, el decomiso de casi 400 kg de marfil y de cuernos de rinoceronte cuyo valor comercial se eleva a más de un millón de dólares, y a la detención de 41 personas.
En esta operación, a la que se ha dado el nombre clave MOGATLE y que se llevó a cabo en dos días (el 13 y el 14 de mayo), participaron casi 200 funcionarios de las fuerzas policiales, así como de los servicios nacionales de protección de la flora y fauna silvestres, de aduanas y de información de seis países – Botsuana, Namibia, Sudáfrica, Suazilandia, Zambia y Zimbabue – que llevaron a cabo inspecciones y redadas en diversos comercios y mercados.
También se realizaron controles de vehículos sospechosos en los puestos fronterizos y, por primera vez en el marco de una operación de lucha contra los delitos relacionados con la fauna y flora silvestre, se utilizaron perros rastreadores facilitados por Sudáfrica y Suazilandia en la frontera entre Mozambique y este último país.
“El éxito de la operación MOGATLE no solo está relacionado con los decomisos y las detenciones que se han llevado a cabo, sino que también sirve para demostrar la voluntad de las fuerzas del orden y otros organismos concernidos, a escala nacional e internacional, de trabajar juntos eficazmente para hacer frente a los delitos contra la flora y la fauna silvestres”, ha declarado Peter Younger, director del programa sobre delitos contra la flora y la fauna silvestres en África en el marco del proyecto OASIS (del inglés Operational Assistance, Services and Infrastructure Support,: ayuda operativa, servicios y apoyo en materia de infraestructuras).
“Retirar del mercado estos artículos ilegales solo es un primer paso,” añadió el Sr. Younger. “La información recogida en esta operación permitirá también a los organismos encargados de la aplicación de la ley, tanto de África como de otros lugares, determinar las rutas que utilizan los contrabandistas y, en último caso, conducirá a la detención de otras personas involucradas en estos delitos”.
“Las repercusiones de este tipo de delincuencia son muy amplias. Se amenaza a personas con usar la fuerza, se ha asesinado a agentes del orden mientras que cumplían con su deber, y toda la economía de los países se resiente, lo que afecta a la vida cotidiana de los ciudadanos de a pie.”
La operación MOGATLE, apoyada por las Oficinas Centrales Nacionales y por la Oficina Regional de Harare de INTERPOL, estaba coordinada por esta organización en el marco de su iniciativa OASIS-África, financiada por el gobierno federal alemán. Asimismo, la Humane Society de Canadá y la Fundación Born Free han aportado ayuda y financiación adicionales para esta operación.
El programa OASIS-África de INTERPOL ayuda a los países africanos a adoptar un enfoque mundial e integrado con miras a combatir la delincuencia del siglo XXI, mejorando las competencias operativas de las fuerzas policiales de la región y la capacidad de los países miembros de INTERPOL para hacer frente a los retos que plantea la delincuencia a escala nacional, regional y mundial.
La operación MOGATLE – así llamada en honor del difunto profesor Keitirangi Mogatle, subdirector del servicio de protección de la naturaleza y de parques nacionales de Botsuana y principal impulsor de la aplicación eficaz de las leyes relativas a la fauna y flora silvestre en ese país – fue la tercera operación multiinstitucional contra este tipo de delitos coordinada por INTERPOL.
La primera, llamada operación BABA (noviembre de 2008) dio lugar a la detención de cerca de 60 personas y al decomiso de una tonelada de marfil de elefante ilícito tras las actuaciones coordinadas llevadas a cabo en el Congo, Ghana, Kenia, Uganda y Zambia.
La segunda, llamada operación COSTA (noviembre de 2009) se llevó a cabo en Burundi, Etiopía, Kenia, Ruanda, Tanzania y Uganda, y dio lugar a la detención de más de 100 personas y a la recuperación de 1,5 toneladas de marfil y de cientos de objetos ilegales diversos fabricados a partir de fauna y flora silvestres.