Duración: De marzo de 2024 a febrero de 2025 (12 meses).
Donante: Unión Europea (Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca)
Alios es un proyecto de aplicación de la ley destinado a reforzar la capacidad de los países miembros de INTERPOL para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y los incidentes conexos.
La fase 1 se puso en práctica entre septiembre de 2022 y febrero de 2024 con el apoyo de la Unión Europea (Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca).
La fase 2 tiene como objetivo seguir fortaleciendo la cooperación entre los países participantes, prestando atención especial a los países en desarrollo y los países que resulten de interés para la Unión Europea en el ámbito de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Objetivos
El proyecto tiene los siguientes objetivos:
• reforzar la capacidad de los países miembros para recoger información y realizar análisis de inteligencia policial a fin de luchar contra los incidentes en el sector pesquero;
• mejorar la cooperación interinstitucional para desarrollar las capacidades nacionales de identificación y enjuiciamiento de casos en el sector pesquero;
• fomentar la cooperación internacional en el ámbito de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Actividades del proyecto
El proyecto se ha diseñado específicamente para responder a las necesidades de las autoridades nacionales, centrándose en el apoyo operativo, analítico y a las investigaciones, así como en el desarrollo de las capacidades de los órganos dedicados a la investigación en los países beneficiarios.
Entre las actividades principales figuran las siguientes:
• Taller regional de desarrollo de capacidades en el área de los barcos pesqueros que presentan un alto riesgo
En la región occidental del Océano Índico se organizará un taller regional de desarrollo de capacidades con miras a ayudar a los organismos encargados de la aplicación de la ley a identificar los barcos pesqueros que presenten un alto riesgo y los hechos relacionados con la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
• Envío de equipos de apoyo operativo
Los equipos de apoyo operativo están formados por funcionarios de INTERPOL que cuentan con competencias específicas en materia de análisis, investigación o ciencias forenses, y con conocimientos especializados sobre el tema de que se trate. Los equipos pueden ser enviados sobre el terreno cuando así lo soliciten las autoridades nacionales que precisen asistencia para investigaciones transnacionales.
• Reuniones regionales sobre investigación y análisis de casos
Las reuniones regionales sobre investigación y análisis de casos congregarán a representantes de las autoridades nacionales de distintos países, a fin de examinar casos del sector pesquero que presenten interés, intercambiar y analizar información y definir metas prioritarias para la realización de investigaciones conjuntas y actuaciones policiales.
• Productos analíticos
Se proporcionarán productos analíticos a las autoridades nacionales, lo que incluye informes de cotejo y de análisis de casos sobre incidentes específicos ocurridos en el sector pesquero o investigaciones policiales en curso que impliquen a partes interesadas del sector.
Alios fase I
Duración: 2022-2023
Donante: Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), que depende de la Comisión Europea
Situación actual
La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada sigue siendo una de las principales amenazas para los ecosistemas marinos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta actividad puede menoscabar gravemente las labores nacionales y regionales encaminadas a gestionar la sostenibilidad de la pesca sostenible, así como los esfuerzos por conservar la biodiversidad marina.
Este tipo de pesca tiene lugar en alta mar y dentro de las aguas territoriales. Los grupos de delincuencia organizada escogen como objetivo de sus actividades los sistemas de administración debilitados, ya que se aprovechan de las lagunas en la reglamentación pesquera para ocultar sus actividades ilegales.
La explotación de este sector afecta al desarrollo, la paz y la seguridad de países en todo el mundo. Dada la naturaleza transnacional de este delito, resulta imprescindible la cooperación internacional entre las fuerzas del orden.
Desde 2014 INTERPOL ha prestado su apoyo a las autoridades nacionales de sus 196 países miembros en materia de investigaciones y operaciones. Esta ayuda ha permitido a los funcionarios de las fuerzas del orden descubrir organizaciones delictivas transnacionales y hacer frente a los delitos pesqueros, en particular la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. También ha asistido a los países miembros en el desarrollo de sus capacidades y recursos para poder llevar a cabo con eficacia las tareas de seguimiento, control y vigilancia.
Objetivos del proyecto
El proyecto ALIOS facilitará la cooperación internacional en pro de una gestión sostenible de los océanos, para lo que se centrará en los tres objetivos siguientes:
- promover la cooperación internacional en el ámbito de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada;
- reforzar las capacidades de los países miembros de INTERPOL para combatir ese tipo de pesca, gestionar los recursos pesqueros y hacer frente a los delitos que se perpetran en este sector;
- fortalecer la cooperación entre INTERPOL y la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG MARE) de la Comisión Europea.
Actividades del proyecto
En el marco de este proyecto, INTERPOL llevará a cabo diversas actividades, entre ellas:
- prestar a las fuerzas del orden apoyo en materia de investigaciones y análisis, lo que incluye la redacción y difusión de informes sobre análisis de información policial;
- prestar apoyo operativo a las investigaciones a escala nacional, mediante el despliegue de funcionarios de INTERPOL en el país interesado a petición de este;
- organizar reuniones regionales sobre investigación y análisis de casos;
- desarrollar la capacidad de lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, lo que comprende el uso de información extraída de los aparatos de las embarcaciones que sirva de ayuda en las investigaciones.
Documentos conexos

