LYON (Francia) – Una operación de seguridad fronteriza coordinada por INTERPOL en África Occidental ha dado lugar a 45 detenciones y la incautación de drogas, medicamentos falsificados y vehículos robados valorados en millones de dólares.
Llevada a cabo del 21 de octubre al 24 de noviembre, la operación Screen West Africa 2024 reunió a organismos encargados de la aplicación de la ley de 12 países de África Occidental para fortalecer la seguridad fronteriza y desarticular redes de delincuencia organizada transnacional.
La operación llevó notablemente a la detección de un presunto miembro del Estado Islámico en la zona de la triple frontera entre Malí, Níger y Burkina Faso, y frustró los planes de un sospechoso norteafricano que planeaba transitar por Europa para unirse a Dáesh en Siria.
A los agentes de primera línea destinados en los puestos fronterizos terrestres, aéreos y marítimos se les proporcionaron Dispositivos Móviles de INTERPOL para que accedieran a la información policial mundial de crucial importancia de que dispone INTERPOL, lo que les permitió realizar más de 1,3 millones de verificaciones en tiempo real en las bases de datos de esta organización.
Mediante las verificaciones en la base de datos de INTERPOL sobre documentos de viaje robados y perdidos, se detectó a 82 personas que viajaban con pasaportes robados o irregulares. Las autoridades de Mauritania también iniciaron una investigación sobre el tráfico internacional de pasaportes franceses y españoles.
Además, en el curso de la operación, se detuvo a 11 sospechosos buscados a escala internacional en virtud de notificaciones rojas de INTERPOL.
Entre las incautaciones practicadas en la operación figuraban:
• 1,6 toneladas de cocaína por valor de más de 50 millones de dólares estadounidenses, en Cabo Verde.
• 10 toneladas de anfetaminas, en Burkina Faso.
• 33 tipos de medicamentos falsificados, en Benín y Togo.
• 40 toneladas de productos farmacéuticos que incumplían las normas mínimas de calidad, en Côte d’Ivoire.
También se recuperaron más de 100 vehículos de lujo robados en Canadá y varios países europeos, lo que permitió descubrir una red que traficaba con coches robados que se transportaban a África Occidental. Casi el 50 por ciento de estos vehículos provenían de Canadá, donde el intercambio de información a través de la base de datos de INTERPOL ayudó a identificar en todo el mundo, desde febrero de 2024, más de 1 500 vehículos canadienses robados.
Los beneficios que se obtienen con estos vehículos sustraídos financian a menudo actividades de delincuencia organizada, como el contrabando de armas o el tráfico de drogas, así como las redes terroristas.
La comisaria principal de la Policía de Côte d’Ivoire, Ami Flora Savane Fanny, declaró:
«Al hacer frente a unos desafíos cruciales que trascienden las fronteras, la operación Screen ha demostrado el poder de la colaboración internacional en la lucha contra las plagas de la delincuencia organizada y el terrorismo, que debilitan la seguridad de nuestras poblaciones y los cimientos de nuestras instituciones».
Mohamed Moussa, coordinador de la operación Screen de INTERPOL, agregó:
«Esta operación supone un paso fundamental hacia el desmantelamiento de las redes de delincuencia organizada transnacional que ponen en peligro la estabilidad regional y socavan los esfuerzos para consolidar la paz y fomentar el desarrollo en toda África Occidental».
Los 12 países que participaron en la operación fueron Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Côte d’Ivoire, Gambia, Ghana, Liberia, Mauritania, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.
La operación formaba parte del proyecto I-CT Shield, financiado por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.