Con las nuevas tendencias en delitos contra la propiedad intelectual y en comercio ilícito como telón de fondo, la 10ª edición de la Conferencia regional sobre delitos contra la propiedad intelectual para Próximo Oriente y el Norte de África congregó a representantes de los organismos encargados de la aplicación de la ley y especialistas en la materia del sector privado para que trataran los retos que les son comunes en la región y las estrategias destinadas a combatirlos.

La conferencia tuvo lugar los días 13 y 14 de diciembre y a ella acudieron representantes de los servicios de policía y aduanas, las autoridades reguladoras, los organismos públicos y el sector privado de la región de Próximo Oriente y el Norte de África. Los asistentes se reunieron con el propósito de crear alianzas transversales, intercambiar conocimientos y promover las operaciones policiales a través de la cooperación y la optimización de los conocimientos especializados y los recursos.
El evento se organizó en la modalidad híbrida (esto es, de forma presencial, en Dubái, y por medios virtuales) y a él asistieron unos 250 participantes en representación de varios países de la región, como Arabia Saudí, Argelia, Bahréin, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Marruecos, Palestina y Siria.
Oportunidad, movilidad y sostenibilidad
Los debates de la conferencia se hicieron eco del lema de la exposición de Dubái de 2020, “Conectar mentes, crear futuro”, y, en concreto, de sus tres temas principales: oportunidad, movilidad y sostenibilidad.
Tras reconocer la importancia de la cooperación internacional y del consenso necesario para alcanzarla, los representantes se mostraron de acuerdo en la necesidad de centrarse en las oportunidades para mejorar la labor transversal, movilizar los recursos conjuntos y garantizar unos efectos duraderos de la lucha contra el comercio ilícito.
El programa de la conferencia incluía el tema de las amenazas cambiantes en el ámbito de los delitos contra la propiedad intelectual (como son las repercusiones de la pandemia de COVID-19, la aparición de nuevos modelos delictivos y el auge de la economía digital), y los representantes trataron una amplia variedad de formas de adaptarse a esta nueva tesitura. Entre las medidas planteadas caben destacar la incorporación de las nuevas tecnologías, la capacitación de la mujer en la lucha contra los delitos contra la propiedad intelectual y el tratamiento de los problemas medioambientales creados por este tipo de delincuencia.
El desarrollo de las capacidades de las fuerzas del orden es un elemento esencial para las actividades en la región y cuenta con el respaldo de la Escuela Internacional de Investigadores de Delitos contra la Propiedad Intelectual (IIPCIC). En esta plataforma en línea se publican periódicamente nuevos módulos, como el último curso sobre pautas para entender los delitos contra la propiedad intelectual relacionados con las criptomonedas, y una parte importante de esta formación está disponibles en árabe y también en español, francés, inglés, portugués y mandarín.
Agradecimientos
La 10ª Conferencia regional sobre delitos contra la propiedad intelectual para Próximo Oriente y el Norte de África fue organizada por INTERPOL, la Policía de Dubái y la Asociación de Propiedad Intelectual de los Emiratos Árabes Unidos (EIPA) en colaboración con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Economía de este país, los servicios de aduanas de Dubái y el grupo del Golfo Pérsico para la protección de propietarios de marcas (Gulf BPG).
#10thINTERPOL_EIPA
#IPCrimeConference
Véase también
Noticias conexas

Operación de INTERPOL contra los medicamentos ilícitos a escala mundial
31 de octubre de 2023
Media invitation: 2023 International Law Enforcement IP Crime Conference
19 de septiembre de 2023