Protecto I-SOP

Coordinación de la reacción intersectorial frente a la piratería en Internet

Iniciativa de INTERPOL contra la piratería en línea: proyecto I-SOP

Duración: De 2021 a 2026
Presupuesto: 2,7 millones de euros
Donante: Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de la República de Corea

Situación actual

La piratería en línea afecta a muchos tipos de contenidos digitales: desde programas informáticos a la música, y desde cadenas de televisión a películas y libros. La descarga y la distribución ilícitas de estos materiales ocasionan cuantiosas pérdidas a las empresas afectadas, lo que a su vez repercute en el empleo y en la recaudación de impuestos.

Esta actividad expone a los consumidores a unos contenidos que pueden ser inapropiados o nocivos, y se puede utilizar además para difundir malware, troyanos y virus informáticos que suponen un claro peligro para la seguridad.

La piratería en línea resulta muy rentable para los delincuentes y comporta escasos riesgos, dada la levedad de las sanciones a las que se exponen. A menudo los consumidores no saben que los beneficios obtenidos con estos delitos guardan relación con otras actividades delictivas, como el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo o la trata de personas.

Los grupos que se dedican a la delincuencia organizada en línea suelen presentarse bajo el aspecto de empresas comerciales corrientes, y se basan en estructuras flexibles que les permiten adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno.

El proyecto I-SOP

INTERPOL puso en marcha el proyecto I-SOP como reacción ante la expansión de la piratería digital, favorecida por los confinamientos y demás medidas destinadas a contener la pandemia de COVID-19. Algunos países anunciaron un incremento de más del 60 % de los delitos de piratería cometidos por Internet en los 12 meses que siguieron a abril de 2020.

En colaboración con la Policía Nacional y con el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea, INTERPOL lleva a cabo este proyecto de cinco años de duración que tiene por objetivo prestar apoyo a las actuaciones de las fuerzas del orden, la capacitación, la investigación y la información al público sobre los delitos de piratería en línea y contra la propiedad intelectual tales como la falsificación de marcas registradas y la piratería de derechos de autor, y también sobre los mercados en línea que se utilizan para cometerlos.

Actividades del proyecto


INTERPOL se ocupa del desarrollo de capacidades y coordina actividades operativas contra la piratería en línea, en colaboración con organismos encargados de la aplicación de la ley, organizaciones internacionales, instituciones académicas y el sector privado.

Lo hace empleando su propio sistema de comunicación policial protegida (I-24/7), sus bases de datos policiales y la plataforma de formación en línea denominada Escuela Internacional de Investigadores de Delitos contra la Propiedad Intelectual.

El proyecto I-SOP recurre a los conocimientos técnicos de distintas unidades especializadas de la Secretaría General de INTERPOL para coordinar operaciones, reuniones regionales sobre investigación y análisis de casos, y otros actos pertinentes.

Entre sus actividades destacan:

  • el aumento de la capacidad de las fuerzas del orden pertinentes para combatir la piratería digital;
  • la mejora del intercambio de información entre los sectores público y privado;
  • la recopilación y el análisis de información policial;
  • la detección y el cierre de los sitios web y servidores que posibilitan la piratería digital;
  • la desarticulación de las redes delictivas implicadas en la piratería digital y la incautación de sus activos.

Grupo Consultivo

El Grupo Consultivo de INTERPOL sobre Piratería Digital ofrece apoyo estratégico al equipo operativo de la iniciativa I-SOP. Está formado por representantes de las Oficinas Centrales Nacionales de INTERPOL y las unidades especializadas de los organismos encargados de la aplicación de la ley, así como por especialistas de entidades del sector privado, y presta los siguientes tipos de asistencia:

  • asesoramiento sobre las principales amenazas, tanto ya existentes como emergentes;
  • detección de casos y de información estratégica y táctica;
  • elaboración y promoción de tácticas y técnicas innovadoras;
  • ayuda a la producción de notificaciones de INTERPOL de alta calidad.