Delincuencia organizada en Eurasia
El Proyecto Millennium ayuda a nuestros países miembros a intercambiar información sobre investigaciones que les ayude a identificar a las personas y las empresas detrás de la delincuencia organizada transnacional en Eurasia.
Estos grupos delictivos proceden por lo general de Europa Oriental y el Cáucaso. Sus actividades abarcan varios ámbitos delictivos y se sabe que han alcanzado Europa central, septentrional y occidental, Norteamérica y el Oriente Medio.
Todos están implicados en actividades delictivas muy estructuradas. Algunos están protegidos de la actuación de la ley con ayuda de funcionarios corruptos o influidos por la delincuencia.
El equipo del Proyecto Millennium ofrece evaluaciones periódicas sobre el panorama de la delincuencia organizada en Eurasia basándose en información aportada por nuestras Oficinas Centrales Nacionales.
Intercambio de información
El fichero de análisis del proyecto Millennium aporta a los países participantes datos sobre miembros de alto rango de grupos de delincuencia organizada de habla rusa. La información contenida en este fichero incluye:
- Datos personales
- Datos biométricos
- Asociados conocidos
- Vínculos con grupos delictivos organizados
- Lugares de operación e influencia
- Identificadores personales (tatuajes, atributos físicos)
Al compartir y aportar información de forma proactiva al fichero de análisis, la policía tiene la facultad de actuar localmente con el apoyo de información global.
"Ladrones en la ley"
Los “ladrones en la ley” o “Ladrones que profesan el código” se encuentran a la cabeza de la jerarquía delictiva, con una influencia y un control que se extiende por varios grupos implicados en delitos como:
- Trata de personas, tráfico de drogas, vehículos y armas
- Asesinato a sueldo
- Extorsión
- Delitos financieros y blanqueo de capitales
Son de diferentes nacionalidades, entre otras, rusos, georgianos, armenios y bielorrusos.
Los países del Proyecto Millennium han identificado a los “ladrones en la ley” como un área prioritaria de investigación.
Contribuyen a un fondo criminal común de un valor de miles de millones conocido como el “Obshak”. Se invierte en acciones, propiedad inmobiliaria y empresas, y está gestionado por los miembros más influyentes y de mayor rango.
El dinero se invierte en empresas legítimas –los "ladrones en la ley" a menudo tienen una gran influencia en las actividades y control de un sector particular– así como en sociedades pantalla utilizadas para el blanqueo de capitales. Esto significa que los fondos de origen criminal se generan y distribuyen a través de canales legales e ilegales, con un impacto en la economía global.
Grupos de trabajo
Los grupos de trabajo del Proyecto Millennium se reúnen periódicamente para permitir a los funcionarios de la aplicación de la ley compartir sus experiencias, intercambiar información e identificar nuevas tendencias y modus operandi de los grupos delictivos de Eurasia.

Se han organizado reuniones del grupo de trabajo en Leópolis, Ucrania (mayo de 2018), Moscú, Rusia (junio de 2017), Tiflis, Georgia (septiembre de 2016) y Praga, Republica Checa (febrero de 2015).
Noticias conexas

166 detenidos en una operación contra la delincuencia organizada en Europa Sudoriental
30 de septiembre de 2020
Transnational Eurasian crime focus of INTERPOL meeting
12 de abril de 2019