Duración: De febrero de 2021 a noviembre de 2024
Presupuesto: 6,1 millones de euros
Donante: Unión Europea
Situación
El mar Rojo y el golfo de Adén forman una de las principales rutas marítimas del mundo. Además de posibilitar el comercio mundial, estas aguas también presentan inmensas oportunidades para el desarrollo y la prosperidad de los países ribereños.
Sin embargo, este potencial apenas se aprovecha debido a la inestabilidad y los conflictos de la región, la piratería y la delincuencia organizada transnacional, que ponen en peligro la libertad de navegación de los buques en estas aguas y ejercen un efecto disuasorio sobre las inversiones en infraestructuras portuarias y sobre el comercio marítimo.
Características del proyecto
Este proyecto forma parte del programa regional de seguridad marítima en el mar Rojo financiado por la Unión Europea.
INTERPOL, la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) colaboran para ayudar a los países beneficiarios del proyecto a desarrollar sus capacidades y para promover unas normas adecuadas en materia de seguridad y protección, destinadas a los organismos encargados de la aplicación de la ley que actúan en el ámbito marítimo, portuario y terrestre.
Los países beneficiarios son Eritrea, Etiopía, Somalia, Sudán, Yemen y Yibuti.
Actividades del proyecto
La Iniciativa del Mar Rojo consta de tres pilares.
Pilar 1: Formación y desarrollo de capacidades
Los cursos especializados tratan sobre:
- Técnicas policiales e inspecciones oculares en el ámbito marítimo
- Seguridad física de las infraestructuras portuarias
- Artefactos explosivos improvisados
- Investigaciones financieras en el ámbito marítimo
Otras modalidades de formación:
- Sesiones de formación de formadores
- Cursos intensivos sobre el sistema I-24/7
Sesiones de mentoría:
- Trata de personas
- Tráfico de drogas
- Delitos pesqueros
- Apoyo analítico
- Documentos de viaje robados y perdidos
Pilar 2: Suministro de equipos técnicos destinados a intensificar la cooperación
- Ampliación del acceso al sistema I-24/7
- Utilización de dispositivos de biometría
- Utilización de programas informáticos de gestión y análisis de datos
- Utilización de kits de inspección ocular
Pilar 3: Operaciones regionales de seguridad marítima
- Organización de visitas de intercambio entre países
- Elaboración de informes analíticos
- Organización de operaciones regionales de seguridad marítima para reforzar la cooperación entre los organismos encargados de la aplicación de la ley de los países participantes.
Noticias conexas
