La Fundación INTERPOL por un Mundo más Seguro promueve un mundo más abierto y seguro donde las economías permitan prosperar a los ciudadanos y las empresas, y las personas puedan vivir y viajar sin la amenaza de la delincuencia.
Su misión es obtener de gobiernos y empresas el compromiso de ayudar en la labor de INTERPOL para construir un mundo más seguro. La fundación fomenta la toma de conciencia, crea y desarrolla asociaciones y realiza campañas de recaudación de fondos.
En el eje central de su labor se encuentran cuatro cuestiones claves que actualmente modelan el panorama de la seguridad mundial: terrorismo, delincuencia organizada, capacidad policial y estados frágiles.
Ámbito jurídico y liderazgo
La Fundación INTERPOL por un Mundo más Seguro es una organización sin ánimo de lucro con sede en Ginebra. El Excmo. Elias Murr, ex vice primer ministro, ministro del Interior y ministro de Defensa del Líbano, es el presidente del Consejo de Administración. S.A.S. Alberto II, Príncipe Soberano de Mónaco, es el presidente del Consejo Honorario.
La fundación se creó en octubre de 2013 de conformidad con los artículos 80 y siguientes del Código Civil Suizo, quedando inscrita en el registro de sociedades del cantón de Ginebra, basándose en sus Estatutos.
Cooperación con INTERPOL
INTERPOL y la Fundación INTERPOL por un Mundo más Seguro colaboran a través de un acuerdo de cooperación que entró en vigor en marzo de 2014. Establece el marco jurídico de colaboración para que la fundación apoye a INTERPOL en la puesta en marcha de sus actividades mundiales encaminadas a ayudar a sus países miembros.
Desde mayo de 2016, la fundación ha estado apoyando siete iniciativas claves de INTERPOL mediante la donación de 50 millones EUR durante un periodo de cinco años, como parte de un acuerdo de contribución entre la fundación y el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos.
Estos son los proyectos de INTERPOL actualmente financiados por la fundación:
Iniciativa mundial contra el terrorismo
Esta iniciativa presta ayuda a países de África, Asia, Europa y el Próximo Oriente y Norte de África, con miras a abordar las actividades terroristas transnacionales mediante la identificación de grupos terroristas y sus mediadores, la reducción de la movilidad transfronteriza y el uso de las plataformas de medios sociales, y la neutralización de los flujos financieros y el tráfico de armas vinculados a las actividades terroristas.
Tráfico ilícito de drogas
El proyecto AMEAP (Africa Middle East Asia Pacific) ayuda a las autoridades nacionales a identificar amenazas para la seguridad y enfrentarse a los grupos de delincuencia organizada implicados en el tráfico de drogas en estas regiones mediante un enfoque operativo transfronterizo coordinado por INTERPOL.
Intercambio de información sobre ciberdelincuencia
INTERPOL está creando una plataforma tecnológica cuyo fin es mejorar las capacidades nacionales para obtener, analizar y difundir información operativa sobre delitos cibernéticos. Esto ayudará a los países que trabajan en grupos especializados con múltiples participantes a combatir eficazmente la ciberdelincuencia y los delitos facilitados por medios electrónicos.
Protección de comunidades vulnerables
Este proyecto tiene como objetivo proteger las comunidades vulnerables identificando y neutralizando redes delictivas implicadas en el tráfico ilícito de migrantes, trata de seres humanos y la explotación sexual infantil a través de Internet. Se realizan actividades de capacitación y planes regionales para apoyar a las operaciones transnacionales. Asimismo, consolida las redes mundiales de expertos a fin de promover el intercambio de información.
Protección del patrimonio cultural
El proyecto está mejorando la base de datos de INTERPOL sobre Obras de Arte Robadas y desarrollando una aplicación móvil que permita el acceso a la base de datos en todo el mundo, en cualquier momento. El proyecto ofrece asimismo cursos de formación a los usuarios sobre introducción de datos, realización de búsquedas, y generación y consulta de estadísticas.
Reducción de los delitos relacionados con los vehículos
Esta iniciativa proporcionará herramientas innovadoras para facilitar las investigaciones sobre delitos relacionados con vehículos, especialmente en áreas donde normalmente no es posible realizar controles rutinarios. Al cooperar con todas las partes interesadas en este tipo de delito, se incrementará la tasa de recuperación de bienes robados y se limitarán las pérdidas económicas causadas por estas actividades delictivas.
Mercancías y productos farmacéuticos ilícitos
Apoyo a países miembros para desmantelar las redes de delincuencia organizada responsables de la fabricación, distribución y venta de mercancías, productos farmacéuticos y productos médicos ilícitos. INTERPOL lleva a cabo operaciones a escala regional en estrecha cooperación con grupos interinstitucionales cualificados especializados en la aplicación de la ley.
Documentos conexos


