Lyon (Francia) - Los acontecimientos internacionales de todo tipo ─políticos, culturales o deportivos─ plantean numerosos retos a los organismos encargados de la aplicación de la ley. Así, un mayor tráfico fronterizo, las aglomeraciones, la asistencia de personalidades, una gran exposición mediática, y la posibilidad de obtener un beneficio económico son algunas de las circunstancias que pueden ser un foco de atracción para las actividades delictivas.
En 2019, INTERPOL colaboró estrechamente con las autoridades locales y los agentes de los organismos encargados de la aplicación de la ley de diez países distintos, a fin de garantizar un entorno seguro para seguidores, deportistas, artistas, representantes del Gobierno y espectadores.

Alertas de INTERPOL y rápida capacidad de reacción
Una vez sobre el terreno, los integrantes de los equipos de INTERPOL de apoyo para grandes acontecimientos (IMEST, por sus siglas en inglés) asistieron a las autoridades nacionales e hicieron lo necesario para que estas pudieran aprovechar al máximo las bases de datos de INTERPOL. Gracias a su aportación, los países pudieron intercambiar más fácilmente en tiempo real mensajes e información policial esencial, como huellas dactilares, fotografías, notificaciones sobre personas buscadas, y datos de vehículos robados y de documentos perdidos o robados.
Asimismo, estos equipos ayudaron a las autoridades del país a vigilar de cerca a presuntos terroristas o a los miembros de conocidos grupos de delincuencia organizada.
Los diez equipos de INTERPOL de apoyo para grandes acontecimientos detectaron más de 200 posibles peligros, entre ellos:
- 31 personas buscadas;
- 6 documentos de viaje asociados a notificaciones de INTERPOL;
- 101 coincidencias en la base de datos sobre Documentos de Viaje Robados y Perdidos;
- 19 coincidencias en la base de datos de INTERPOL de Reconocimiento Facial;
- 1 coincidencia en la base de datos sobre Vehículos Robados.
Cada vez que se produjo una coincidencia en las bases de datos de INTERPOL, los integrantes de los equipos se pusieron en contacto con el Centro de Mando y Coordinación de la organización madre y con las Oficinas Centrales Nacionales para asegurarse de que los policías sobre el terreno fueran informados de ello.
Centro de Mando y Coordinación de INTERPOL
El Centro de Mando y Coordinación (CCC) proporciona apoyo permanente (las 24 horas del día, los 7 días de la semana) a las OCN facilitando las operaciones y la comunicación en los cuatro idiomas oficiales de INTERPOL, a saber: árabe, español, francés e inglés. Por ello, está perfectamente capacitado para supervisar el envío de los equipos de INTERPOL de apoyo para grandes acontecimientos.
En total, el CCC ha enviado a diversos países a 30 miembros del personal de la Secretaría General de INTERPOL; entre ellos, a especialistas en operaciones, funcionarios regionales especializados, y expertos en diversas disciplinas: datos biométricos, gestión de fronteras, lucha contra el terrorismo, materiales explosivos, tráfico de armas, tecnologías de la información e integridad en el deporte. Todas estas personas han colaborado estrechamente con las autoridades nacionales destacadas en los centros internacionales de cooperación policial, las unidades de seguridad en aeropuertos, los estadios, y los distintos puestos de control instalados por la policía del país en las ciudades que acogían estos acontecimientos.
Enfoque regional y facilitación internacional de la cooperación policial
Uno de los principales elementos del enfoque holístico en materia de apoyo a los grandes acontecimientos es la capitalización de los proyectos en curso en la región. Por ejemplo, un equipo fue enviado a Manila con motivo de los Juegos del Sudeste Asiático en el marco del proyecto Riptide de INTERPOL, que tiene por objeto impedir los desplazamientos de combatientes terroristas extranjeros en el Sudeste Asiático.
Otro ejemplo ilustrativo es el del equipo enviado a Níger, que colaboró estrechamente con el proyecto de INTERPOL sobre el G5 del Sahel. Este proyecto fomenta el intercambio de información policial con el fin de evitar atentados terroristas en la región. Asimismo, el equipo enviado a Níger colaboró estrechamente con el proyecto Gemini, centrado en la formación de los agentes de policía de las OCN y sobre el terreno (en concreto, en los puestos fronterizos) sobre cómo usar las bases de datos de INTERPOL. Así pues, antes del evento se impartió un curso sobre las capacidades policiales de INTERPOL a 24 agentes de policía nigerinos.

Noticias conexas
INTERPOL lanza una aplicación para proteger mejor el patrimonio cultural
6 de mayo de 2021
Capturado en Sudamérica un traficante de personas condenado por los tribunales
28 de octubre de 2020