KUALA LUMPUR (Malasia): Las autoridades nacionales de Indonesia y Malasia han intensificado su lucha contra el tráfico de personas fomentando la colaboración transfronteriza y utilizando más las capacidades policiales de INTERPOL.
El objetivo de la operación conjunta realizada, de tres días de duración (del 24 al 26 de septiembre), era descubrir y desarticular las redes delictivas dedicadas al tráfico de personas, en particular las que se sirven de ambos países como centros de tránsito o puntos de destino final de los migrantes.
Esta operación, que estuvo coordinada conjuntamente por el Grupo de INTERPOL Especializado en Gestión Integrada de Fronteras y la Unidad de INTERPOL de Grupos Vulnerables, se llevó a cabo reforzando los controles fronterizos en los aeropuertos internacionales de Yakarta y de Kuala Lumpur. Asimismo, se efectuaron redadas policiales en rutas utilizadas para este tipo de delito.

La policía descubrió a 30 migrantes, lo que condujo a la detención de dos presuntos traficantes, acusados de introducir a hombres y mujeres en el país para que trabajasen en el sector pesquero.
Fadil Marsus, Subdirector Principal de la División de Lucha contra la Trata de Personas de la Real Policía de Malasia, declaró: “Es esencial que las fuerzas del orden tendamos puentes con nuestros homólogos de la región. El hecho de colaborar con INTERPOL nos permite acceder a una plataforma segura para intercambiar eficazmente una información que, de otro modo, hubiéramos tardado días, semanas o meses en obtener.”
Los agentes de distintas regiones que forman parte de la Red Operativa de INTERPOL especializada en Tráfico de Migrantes participaron activamente en operaciones sobre el terreno y continuarán examinando los indicios, de modo que la cooperación interinstitucional seguirá produciendo resultados.
Tessa Harumdila, jefe de la División de Controles de Inmigración de Indonesia, declaró: “Vamos a seguir combatiendo con toda energía el tráfico de personas en la región. Este tipo de operaciones estrecha los lazos entre los organismos de las fuerzas del orden nacionales e internacionales y, en última instancia, nos permite comprender mejor las amenazas de alcance mundial.”
La operación se llevó a cabo bajo los auspicios de la Fundación INTERPOL por un Mundo más Seguro.
Noticias conexas

La seguridad de las fronteras, objetivo de la operación STOP en Ruanda
10 de enero de 2023