ABUYA (Nigeria) - Expertos de unos 70 países se han reunido para establecer un frente común contra el complejo fenómeno de los grupos internacionales responsables de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
La 6ª Conferencia Mundial de INTERPOL sobre la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes se ha organizado en colaboración con diversas entidades nigerianas: el Organismo Nacional para la Prohibición de la Trata, la Policía de Nigeria y el Departamento de Inmigración de Nigeria.
Con la asistencia de más de 500 especialistas, procedentes de organismos encargados de la aplicación de la ley, entidades del sector público y privado, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, esta conferencia de dos días de duración (24 y 25 de septiembre) permitirá desarrollar una perspectiva global sobre diversos asuntos:
- riesgos potenciales y tendencias actuales en el ámbito de la delincuencia;
- flujos financieros que respaldan actividades delictivas;
- papel crucial de las colaboraciones intersectoriales;
- formas de solventar los obstáculos para la actuación penal;
- uso de la tecnología y la información en las investigaciones.
Vinculación con otros delitos
Los grupos que están detrás de la trata de personas y del tráfico ilícito de migrantes suelen estar vinculados a otros tipos de delincuencia, como el blanqueo de dinero, la falsificación de documentos de seguridad, el tráfico de drogas, la ciberdelincuencia y el terrorismo.
En unas declaraciones transmitidas por Olusegun Adeyemi Adekunle, de la Oficina del Secretario del Gobierno de la Federación, el Presidente de Nigeria Muhammadu Buhari destacó la estrecha relación existente entre la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y la corrupción:
“Mientras no luchemos contra la corrupción en economías en desarrollo como la nuestra, las élites se apropiarán de los escasos recursos destinados al desarrollo y nuestros jóvenes se verán expuestos a la pobreza, lo que les hará más vulnerables ante la trata de personas y el tráfico de migrantes.”
La trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en la era digital
Las redes de delincuencia organizada han adoptado las nuevas tecnologías y están recurriendo a Internet y las redes sociales para anunciar sus servicios y atraer a posibles usuarios. Básicamente, acercan sus propuestas a las personas más vulnerables.
Jürgen Stock, Secretario General de INTERPOL, ha declarado que los autores de delitos de trata venden falsas esperanzas a sus víctimas, las cuales terminan siendo explotadas y se ven expuestas a peligros e incluso a la muerte.
“Hombres, mujeres, niños y niñas son trasladados de un lugar a otro como mercancías, mientras los responsables de la trata solo piensan en lucrarse cada vez más. Son delitos infames que tienen como víctima a los más vulnerables, y para combatirlos con eficacia es esencial aplicar un abordaje integral en el que participen todos los sectores”, ha declarado Jürgen Stock, Secretario General de INTERPOL.
Apoyo de INTERPOL a sus países miembros
En el último año, algunas iniciativas impulsadas por INTERPOL, como las operaciones Epervier, Libertad y Sawiyan, han permitido rescatar a casi 1000 víctimas de delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes. Mediante un enfoque coordinado, que ha incluido actividades previas de formación y ha contado con la colaboración de organismos policiales nacionales, servicios sociales y ONG, estas operaciones han dado lugar a una mayor capacidad policial a largo plazo y han permitido atender debidamente a las personas rescatadas.
Como plataforma mundial de carácter neutral para el intercambio de información policial, INTERPOL ofrece a los organismos policiales la posibilidad de acceder en tiempo real a bases de datos especializadas que contienen millones de registros de documentos de identidad, datos biométricos y perfiles de personas buscadas. Además, las notificaciones de INTERPOL pueden utilizarse para enviar a los países miembros alertas sobre prófugos, modus operandi y personas desaparecidas.
A principios de este año, el Equipo Especial de INTERPOL sobre trata de personas recibió el apoyo de los ministros de Seguridad del G-7. El Equipo Especial es el eje de numerosas iniciativas destinadas a respaldar investigaciones emprendidas por países miembros de INTERPOL y a ofrecer servicios de análisis de delitos, actividades de formación y talleres regionales.
La Conferencia Mundial de Abuya estará seguida, los días 26 y 27 de septiembre, de las reuniones del Grupo de INTERPOL de Expertos en Trata de Personas y de la Red Operativa de INTERPOL Especializada en Tráfico de Migrantes. Estos grupos operativos tienen un papel crucial en el establecimiento de redes que permitan compartir datos policiales relacionados con casos concretos, específicamente sobre rutas, modus operandi, tendencias y potencialidades delictivas.
Véase también
Noticias conexas

La actividad inusitada de narcotráfico exige una respuesta policial a la altura
23 de marzo de 2023
INTERPOL pide intensificar la cooperación transversal en su Conferencia Asiática
9 de febrero de 2023