La información facilitada por un ciudadano conduce a la detención en Croacia de un presunto asesino neerlandés buscado en una operación de INTERPOL

27 de junio de 2012

LYON (Francia) – Un neerlandés sospechoso de un asesinato perpetrado en Bélgica y buscado a raíz de una operación mundial de INTERPOL dirigida contra prófugos ha sido detenido por la policía croata gracias a la información aportada por un ciudadano desde Irlanda.

Morgan Schreurs, acusado del asesinato, en noviembre de 1999, de una mujer a la que previamente había conocido en un bar, era una de las personas buscadas en el marco de la operación INFRA-RED (redadas contra prófugos a escala internacional – notificaciones rojas) de INTERPOL. Asimismo, se había hecho un llamamiento público solicitando información para descubrir su paradero que, según las hipótesis manejadas anteriormente, podía ser Irlanda o Italia.

Después de que la Garda Siochana (policía de la República de Irlanda) difundiera en los medios de comunicación irlandeses datos sobre los hechos y la fotografía del sospechoso, un ciudadano informó de la probabilidad de que la persona en cuestión, de 39 años, se encontrara en Croacia.

La estrecha colaboración entre funcionarios de la Oficina Central Nacional (OCN) de INTERPOL en Dublín, la unidad de Apoyo a las Investigaciones sobre Prófugos de la Secretaría General, sita en Lyon, y el personal de la OCN de Zagreb permitió a la policía de Rovinj detener a Schreurs el viernes, 22 de junio. Este fue hallado en poder de un pasaporte italiano, un documento de identidad y un permiso de conducir que, según demostraron los cotejos llevados a cabo con la OCN de Roma, eran falsos.

“Esta detención ha logrado exactamente el objetivo que nos habíamos fijado con la operación INFRA-RED de INTERPOL: animar a los ciudadanos a facilitar información que pudiera contribuir a la actuación policial, y ahora este presunto asesino está detenido tras una huida que ha durado 14 años” declaró Stefano Carvelli, jefe de la unidad de Apoyo a las Investigaciones sobre Fugitivos (FIS, por sus siglas en inglés) de INTERPOL.

“Se trata de una demostración perfecta de lo que puede lograrse mediante la cooperación entre los ciudadanos y la policía, y quiero felicitar a todos los implicados: a Bélgica por haber incluido al presunto asesino en la operación, a la persona que aportó la información y a los funcionarios de Irlanda y Croacia, quienes, una vez recibida esta, actuaron con rapidez”.

“Este caso sirve también para advertir a otros prófugos de que, con independencia del tiempo que tarden en lograrlo, INTERPOL y sus países miembros van a proseguir sus esfuerzos para buscarlos y ponerlos en manos de la justicia”, concluyó Carvelli.

En el contexto de la operación INFRA-RED de INTERPOL, que se puso en marcha el pasado 14 de mayo, investigadores de los 28 países participantes y de Europol se reunieron en la sede de la Secretaría General de INTERPOL, sita en Lyon (Francia), para intercambiar información directamente sobre más de 500 sospechosos buscados por 57 países.

Se cotejó y analizó información sobre estos prófugos, sus supuestos paraderos y otros datos que pudieran ayudar a revelar su identidad, y a continuación se envió a los países implicados, a través de la red mundial de INTERPOL, integrada por 190 Oficinas Centrales Nacionales, para que tomaran medidas.

Hasta la fecha la información intercambiada en el marco de la operación INFRA-RED ha conducido a la detención o localización de cerca de 60 personas, entre ellas el asesino canadiense Luka Rocco Magnotta. Los ciudadanos que dispongan de información sobre el paradero de cualquiera de los prófugos buscados a escala internacional pueden ponerse en contacto con la unidad FIS de INTERPOL.