Bosnia-Herzegovina celebra sus 20 años como miembro de INTERPOL

15 de noviembre de 2012

SARAJEVO (Bosnia-Herzegovina) – En la ceremonia celebrada con motivo del 20o aniversario de la adhesión de Bosnia-Herzegovina a INTERPOL, el Secretario General de esta organización internacional, Ronald Noble, declaró que la intensa colaboración con otros organismos encargados de la aplicación de la ley a escala internacional ha situado a este país en la primera línea de la acción policial mundial.

En la reunión con altos mandos que mantuvo en la Dirección para la Coordinación de los Cuerpos de Policía con motivo de la conmemoración de la creación en 1992 de la Oficina Central Nacional (OCN) de INTERPOL en Sarajevo, afirmó que este aniversario brinda la ocasión de subrayar la importancia del país y también de la región en la lucha mundial contra la delincuencia transnacional.

El Viceministro de Seguridad de Bosnia-Herzegovina, Mladen Cavar, destacó la estrecha colaboración de su país con INTERPOL, y señaló que la visita del Secretario General para celebrar el 20o aniversario de la OCN de Sarajevo representa “un paso más hacia el fortalecimiento de la cooperación con la organización policial de policía”.

“Siendo un país joven, la adhesión a INTERPOL hace 20 años brindó a Bosnia-Herzegovina la oportunidad de combatir de manera más eficaz los delitos internacionales tales como el contrabando, la trata de personas, el blanqueo de capitales, los delitos informáticos, el terrorismo, los delitos contra menores, la corrupción y otros retos para la seguridad a los que se enfrenta actualmente la Humanidad”, señaló Mladen Cavar.

Ronald Noble declaró que Bosnia-Herzegovina ha dado tal muestra de resiliencia y dedicación que se ha convertido en una de las piezas clave de la lucha contra la delincuencia transnacional.

Asimismo, recordó que en 2003 la OCN de Sarajevo fue una de las primeras que se conectaron a la red mundial de comunicación de INTERPOL, denominada I-24/7. Actualmente, los 55 puestos de control fronterizo internacionales que cubren los 1.551 kilómetros de fronteras del país se encuentran conectados al sistema.

A este respecto, en esta fecha aniversario se ha dado otro gran paso al dar comienzo a la ampliación de la red de INTERPOL, concediendo acceso a ella a los servicios de seguridad de los cantones del país. El primer acuerdo en este sentido se ha firmado con el Ministro del Interior del cantón de Herzegovina-Neretva, que acaba de conectarse a la red mundial de comunicación policial de INTERPOL e inicia así el camino hacia una mayor cooperación entre INTERPOL y todos los cantones de Bosnia-Herzegovina. Himzo Selimovic, Director para la Coordinación de los Cuerpos de Policía, es uno de los signatarios de este acuerdo.

Asimismo, en este acto se informó a todos los participantes de que Bosnia-Herzegovina se encuentra entre los diez países miembros de INTERPOL que más utilizan las bases de datos de la organización mundial de policía. Solo en 2012 y hasta la fecha los funcionarios de este país han efectuado 22 millones de búsquedas, mientras que en todo el año 2010 se habían efectuado 6 millones de búsquedas. Este país es también un miembro importante de la Asociación de Jefes de Policía de Europa Sudoriental, que coopera con INTERPOL desde su creación en 2002.

El Secretario General de INTERPOL se congratuló de la participación de  Bosnia-Herzegovina en la 5a Reunión Internacional de Especialistas en Genocidio, Crímenes de Guerra y Crímenes contra la Humanidad, que tendrá lugar del 20 al 22 de noviembre en Lyon (Francia), en la sede de la Secretaría General de INTERPOL. Subrayó que la cooperación internacional es crucial para identificar, localizar y detener a presuntos autores de crímenes de guerra como Aleksandar Cvetkovic, buscado por las autoridades de Bosnia por genocidio y objeto de una notificación roja de INTERPOL. La cooperación entre INTERPOL y las autoridades de Israel y Bosnia-Herzegovina condujo a la detención del prófugo en Jerusalén en enero de 2011.

“El 20o aniversario de la OCN de Sarajevo sirve de recuerdo elocuente de los dramáticos acontecimientos ocurridos en los Balcanes en los años 90. Bosnia-Herzegovina ya no está en guerra, pero no estará en paz hasta que se haga justicia. A este propósito, permítanme felicitar a los países del sudeste europeo por su participación en la detención de 161 personas acusadas formalmente por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia”, declaró el Secretario General de la organización policial internacional.

El máximo dirigente de INTERPOL señaló que las 27 notificaciones rojas sobre personas buscadas a escala internacional publicadas a petición de Bosnia-Herzegovina por crímenes de guerra siguen siendo una prioridad para INTERPOL.

“Hemos entrado en una nueva era en la manera de afrontar los desafíos planteados por la delincuencia transnacional. E INTERPOL seguirá estando a su lado, como lo ha estado durante estos 20 años, para hacer frente a esos criminales que han constituido un lastre para el futuro de Bosnia-Herzegovina durante demasiado tiempo”, concluyó Ronald Noble.

Durante su viaje oficial a Sarajevo, el jefe de INTERPOL también visitó la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas, donde se reunió con Kathryne Bomberger, Directora General de este organismo.

El Secretario General conversó también con Adnan Mevic, un muchacho de 13 años nacido en octubre de 1999 que a su llegada al mundo fue declarado simbólicamente por las Naciones Unidas ciudadano número seis mil millones. La entrevista con este joven de un país que ha sufrido la guerra en un planeta que ahora cuenta con siete mil millones de ciudadanos, y cuya población sigue creciendo vertiginosamente, subrayó la importancia que tiene para INTERPOL que los ciudadanos del mañana puedan crecer en un mundo más seguro.